Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •
Latinoamérica | USA

Asesoría Visa Americana

ProVisa Services

La Visa H-3

De aprendizaje profesional

Visa H-3

Capacitación profesional: Visa para obtener instrucción profesional.

La visa H-3 (Capacitación profesional)

VISA H-3 (CAPACITACION PROFESIONAL)

La visa H-3 es una clasificación de visa de no-inmigrante para personas que viajan a los Estados Unidos temporalmente para recibir formación laboral profesional. Esta visa está destinada a personas invitadas por un empleador u organización de los EE.UU. para participar en un programa de adiestramiento que no está disponible en su país de origen.

Es especialmente apropiada para grupos multinacionales que requieren que empleados del grupo en otros países, viajen a los Estados Unidos para recibir capacitación profesional y regresen a sus funciones cotidianas en las subsidiarias del grupo fuera de los Estados Unidos.

La visa H-3 generalmente se otorga por hasta dos años y cónyuges e hijos solteros menores de 21 años del titular de la visa H-3 pueden solicitar visas H-4.

BENEFICIOS PRINCIPALES

La visa H-3 promueve:

  • Desarrollo Profesional: Se reciba una formación especializada no disponible en el país de origen del participante, mejorando sus habilidades y perspectivas profesionales.
  • Intercambio cultural: Permite a los participantes experimentar el estilo de vida estadounidense, incluida la cultura laboral y las normas sociales, que pueden ser valiosas para el crecimiento personal y una visión profesional más global.
  • Creación de contactos (Networking): Los participantes pueden construir redes profesionales con colegas y profesionales de EE.UU., lo que puede ser beneficioso para futuras oportunidades profesionales.
  • Acceso a los recursos de EE.UU.: Los participantes pueden acceder a tecnología avanzada, y recursos educativos valiosos.
  • Transferencia de habilidades: Los conocimientos y habilidades adquiridos pueden contribuir con el desarrollo en el país de origen.

REQUERIMIENTOS PRINCIPALES

Para obtener una visa H-3, debe demostrarse que:

  • El participante ha sido invitado por una persona, organización o empresa de los EE.UU. para asistir en un programa de capacitación o formación profesional.
  •  
  • No es posible para el solicitante de la visa obtener una capacitación profesional comparable en el país de origen.
  • Existe un programa de capacitación formal y directamente relacionado con la carrera del participante invitado.
  • El participante no estará involucrado en empleo productivo, a menos que sea incidental y necesario para la capacitación.
  • No se le asignará un rol en las operaciones regulares de la organización, donde se emplea habitualmente a ciudadanos estadounidenses y residentes permanente legales.
  •  
  • La capacitación preparará al participante para un mejor desempeño profesional en su país de origen.

Ejemplos prácticos* VISA H-3

Gerente de Producción (Alimentos)

Juan Martínez es el Gerente de Producción en la subsidiaria ecuatoriana de una corporación multinacional en el sector de producción de alimentos. Con una formación en Ingeniería de Alimentos, Juan ha sido fundamental en las áreas de producción de la empresa. Reconociendo su potencial y la necesidad de obtener conocimientos técnicos especializados, la casa matriz del grupo multinacional en los EE.UU. ha decidido invitar a Juan a un programa de capacitación integral bajo la visa H-3.

La capacitación con una duración de 2 años se centra en nuevas líneas de producción de alimentos y técnicas avanzadas de manufactura que no están disponibles en Ecuador. Este programa especializado está diseñado para equipar a Juan con conocimientos y nuevas destrezas que serán beneficiosos para su rol en la subsidiaria ecuatoriana.

Detalles:

  • Compensación: Mientras esté en EE.UU., el salario de Juan continuará siendo pagado por la subsidiaria ecuatoriana, asegurando su estabilidad financiera como empleado del grupo multinacional.
  • Gastos: La sede en los EE.UU. cubrirá todos los gastos de Juan, incluyendo alojamiento, transporte, alimentación y otros costos necesarios. Además, se le proporcionará un vehículo durante su estadía.
  • Visas H-4: La esposa de Juan y sus tres hijos recibirán visas H-4, permitiéndoles acompañarlo durante todo el período de capacitación. Aunque la esposa de Juan no podrá obtener autorización de empleo con la visa derivativa H-4, si podrá estudiar y los niños podrán incorporarse a sus respectivos grados en la escuela primaria y secundaria.

Post-Capacitación:

Al completar el programa de capacitación de dos años, Juan regresará a su posición como Gerente de Producción en la subsidiaria ecuatoriana, armado con sus nuevos conocimientos y listo para implementar las técnicas de producción avanzadas aprendidas durante su capacitación en los EE.UU.

Técnicos de Mantenimiento (Aerolínea)

Un grupo de cinco empleados de la filial mexicana de una aerolínea estadounidense ha sido invitado a recibir capacitación técnica profesional en el mantenimiento del tren de aterrizaje de una nueva flota de aviones. Utilizarán el programa de visa H-3 para este propósito. José, María, Carlos, Ana y Luis están emocionados por esta oportunidad para participar en el programa de capacitación de un año que se realizará en la sede de la aerolínea en Dallas, Texas.

La aerolínea cubrirá todos los gastos, proporcionando alojamiento, costos de viaje y un estipendio mensual para hacer su estancia cómoda. Durante el año, los empleados tomarán dos cortos descansos para visitar a sus familias en México durante dos semanas cada uno, lo que les permitirá mantenerse cerca de sus seres queridos mientras reciben una capacitación intensiva.

Detalles:

  • Participantes: José, María, Carlos, Ana y Luis.
  • Duración: Un año.
  • Lugar de Capacitación: Sede de la aerolínea estadounidense en Dallas, Texas.
  • Gastos: La aerolínea cubrirá todos los gastos, incluyendo matrícula, alojamiento y gastos de viaje. Cada empleado también recibirá un estipendio mensual.
  • Planes de Viaje: Los empleados no traerán a sus cónyuges ya que tomarán dos descansos durante el año para visitar a sus familias en México durante dos semanas en cada viaje, asegurándose de mantenerse conectados con sus seres queridos sin interrumpir su formación.

Post-Capacitación:

Al completar con éxito el curso, José, María, Carlos, Ana y Luis regresarán a México con habilidades técnicas mejoradas en el mantenimiento del tren de aterrizaje de los aviones. Su nueva experiencia no solo mejorará sus prospectos laborales, sino que también contribuirá significativamente a la seguridad y eficiencia de las operaciones de la aerolínea en su país de origen.

Especialista IT (Inteligencia Artificial/IA)

Martina Gómez es una Especialista Junior en IT en la subsidiaria argentina de una empresa multinacional de computación en la nube (Cloud computing) con sede en Silicon Valley. Con un título en Ciencias de la Computación y tres años de rendimiento excepcional en desarrollo de software, Martina es invitada a la sede matriz en California para un programa de capacitación bajo la visa H-3.

La capacitación se enfoca en centros de datos (Data center) y tecnologías avanzadas de IA, específicamente dirigidas a la creación de un nuevo centro de datos en la provincia de Buenos Aires. Estas habilidades especializadas no están disponibles en Argentina, lo que hace que esta capacitación sea crucial para su rol en el proyecto próximo.

Detalles:

  • Compensación: Mientras esté en los EE.UU., el salario de Martina continuará siendo pagado por la subsidiaria argentina, asegurando su estabilidad financiera durante la capacitación.
  • Gastos: La sede en California cubrirá todos los gastos de Martina, incluyendo alojamiento, transporte, alimentación y otros costos necesarios. Además, se le proporcionará una computadora portátil y otros recursos tecnológicos necesarios para la capacitación.

Post-Capacitación:

Al completar el programa de capacitación de 18 meses, se espera que Martina regrese a su puesto en la subsidiaria argentina, equipada con habilidades técnicas avanzadas y lista para implementar los centros de datos y las tecnologías de IA aprendidas en California.

*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.

Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visa H-3

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:

Tiempo promedio de preparación de expediente completo para solicitud de visa en consulado o embajada, o para solicitud de Cambio de Estatus (COS) a clasificación H-3 dentro de los Estados Unidos.

Visa H-3: Aprox. entre 1 a 3 meses.

La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación de todos los formularios y documentación necesaria para la solicitud de visa o COS.

El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar el expediente de solicitud de visa o COS al 100%.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:

Tiempo promedio de procesamiento completo de petición de clasificación H-3 dentro de los EE.UU., y solicitud de visa en consulado o embajada desde el registro de datos y agendamiento de cita en sistema hasta entrevista con oficial consular.

  1. Obtención de clasificación H-3 (COS/USCIS):
    Con procesamiento prioritario: Aprox. entre 3 semanas a 2 meses.
    Sin procesamiento prioritario: Aprox. 8 a 10 meses.
  2. Visa H-3 en consulado o embajada: Aprox. Entre 1 semana y 1 mes.

En cuanto a la decisión de aprobación o denegación de una visa H-3 , en la gran mayoría de los casos la embajada o consulado generalmente decide de manera inmediata al finalizar la entrevista; sin embargo, es posible que una solicitud H-3 sea colocada en proceso administrativo por causal 221(g).

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOTarifa consular(Por persona)Fees USCISProcesamiento de peticióny asignación de estatus(Dentro de los EE.UU.)HonorariosAVA
  • La visa H-3 es un tipo de visa emitida a trabajadores extranjeros que otorga el derecho a ingresar en los EE.UU. y recibir educación y experiencia laboral en una empresa, institución de enseñanza u otra organización que haya admitido al trabajador para participar en un programa de capacitación y desarrollo de destrezas profesionales útiles para las actividades laborales del practicante en su país de origen.
Nuestro servicio consiste en el asesoramiento completo y procesamiento de su caso H-3, incluyendo asesoría sobre toda la documentación que debe reunirse para que se pueda demostrar a USCIS que se cumple con los requisitos exigidos por la normatividad migratoria.La actividad laboral que usted va a realizar con clasificación H-3 debe relacionarse con aprendizaje profesional para que usted puede aplicar efectivamente los nuevos conocimientos adquiridos en sus actividades laborales cuando regrese a su país, con posterioridad  a la capacitación en los EE.UU.La petición de la clasificación H-3 se realiza inicialmente en los Estados Unidos ante USCIS.El o la cónyuge e hijos solteros menores de 21 años de un practicante H-1 pueden obtener clasificación H-4 para ingresar como acompañantes a los EE.UU.
USD 2051(Esta tarifa es aplicable solo en caso de que la solicitud se realice en un consulado o embajada en su país de residencia).Obtención de clasificación H-3(Proceso dentro de los EE.UU.)Los fees dependen del tipo de peticionario:Empresa pequeña osin fines de lucro: USD 5102Empresa regular: USD 1,015+Procesamiento prioritario3USD 2,805 (Recomendado)A partir de USD XXXX4

NOTAS:

1 Para agendar una cita de solicitud de visa H-3 en un consulado o embajada, usted debe, en primer lugar, haber obtenido aprobación de la clasificación H-3 por parte de USCIS en los Estados Unidos. Para la cita en consulado o embajada de cada solicitante, se debe realizar un pago de $205 dólares. Con independencia de si usted esta fuera o dentro de los Estados Unidos, todas las peticiones H-3 se presentan ante USCIS en los Estados Unidos. Los fees de base de USCIS varían según su peticionario en los Estados Unidos es una organización sin fines de lucro, una entidad sin fines de lucro, una empresa considerada pequeña o una entidad jurídica con fines de lucro no considerada pequeña (empresa regular). Adicionalmente, se contempla el pago de nuevos fees colaborativos para este tipo de peticiones que incrementan el costo. Los valores son aproximados, usted tendrá el valor exacto una vez se inicie formalmente nuestra asesoría para el procesamiento de su caso en la clasificación H-3.Si es el caso de que usted se encuentre dentro de los Estados Unidos con una visa de no-inmigrante como, por ejemplo, una visa B-1/B-2 puede solicitar un cambio de estatus (COS) para permanecer en los Estados Unidos con clasificación H-3. Esto implica que usted no realiza un proceso de solicitud de visa H-3 en su país, y por tanto no debe pagar los USD 205 de la primera columna. Sin embargo, si viaja fuera de los Estados Unidos con posterioridad a la aprobación de su clasificación H-3 por parte de USCIS, para poder tener una visa H-3 con la que le permitan reingresar a los EE.UU., deberá agendar una cita de entrevista en la embajada o consulado de su país para solicitar la visa H-3, presentando tanto formulario de solicitud DS-160 como su aprobación de la clasificación H-3 (Formulario I-797)

2 Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), un pequeño empleador se define como aquel que tiene 25 o menos trabajadores equivalentes a tiempo completo (FTE).

3 Sin la utilización de procesamiento prioritario (Premium processing), el procesamiento de peticiones H-3 para procesamiento en consulado o para cambio de estatus de clasificación desde una visa de no-inmigrante (como la B-1/B-2) a una nueva clasificación de no-inmigrante R puede extenderse por un largo tiempo, inclusive un (1) año.

4 En general, nuestros honorarios para visas de no-inmigrante se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular. Específicamente, dependen de:

  • Es una solicitud inicial o renovación.
  • Es para un (a) solicitante o para un grupo familiar u otro tipo de grupo (deportivo, entretenimiento, etc.).
  • Le han denegado visas anteriormente.
  • Circunstancias especiales (por ejemplo, estadías prolongadas, cancelación de visa, deportación o expulsión de los Estados Unidos).
  • En general, complejidad del caso.
Cualquier factor como los anteriores incrementan la complejidad de un determinado caso. Nuestros honorarios se incrementan en conformidad con la complejidad de su caso y la cantidad de horas estimadas para la preparación completa de su solicitud.

Preguntas frecuentes (Visa H-3)

¿Quién puede obtener una visa H-3?

En general, los solicitantes de visa o clasificación H-3 son trabajadores en diferentes especialidades laborales que recibirán capacitación para mejorar sus conocimientos y destrezas profesionales. Frecuentemente, se trata de empleados de nivel medio y superior que ya poseen conocimientos en su campo laboral, pero que requieren desarrollar aún más sus habilidades en uno o mas aspectos específicos propuestos para su capacitación.

La normatividad de inmigración de los Estados Unidos no ha definido específicamente quien puede o no ser solicitante de una visa H-3, por lo que siempre que se cumpla con los requisitos establecidos para la aprobación de esta clasificación, cualquier ciudadano extranjero para el que pueda demostrar que requiere del aprendizaje profesional del programa de capacitación, puede obtener aprobación de una visa o clasificación H-3, en cualquier campo, incluidos agricultura, comercio, comunicaciones, finanzas, gobierno, transporte, entre muchas otras especialidades.

La normatividad especifica tres tipos de peticionarios quienes pueden invitar a un trabajador extranjero para participar en un programa de aprendizaje con visa H-3:

  1. Una persona.
  1. Una empresa o,
  1. Una organización.

En el contexto de la clasificación H-3, «una persona» se refiere a un individuo; es decir, a una persona natural que ciudadano estadounidense o residente permanente legal de los Estados Unidos. Esto significa que tanto personas naturales como entidades legales pueden actuar como patrocinadores de un aprendiz H-3.

Respecto de las organizaciones que pueden actuar como patrocinadores para los aprendices H-3; estas pueden ser:

  • Corporaciones y Empresas: Cualquier empresa, grande o pequeña, puede patrocinar a un aprendiz H-3 para programas de capacitación especializados.
  • Instituciones Educativas: Universidades y otras instituciones de educación superior pueden invitar a aprendices para programas de capacitación no académicos.
  •  
  • Organizaciones sin Fines de Lucro: Organizaciones benéficas, instituciones culturales y organizaciones no gubernamentales (ONG) también pueden actuar como solicitantes para fines de capacitación.
  •  
  • Agencias Gubernamentales: Diversos niveles de gobierno, incluyendo agencias federales, estatales y locales, pueden patrocinar a aprendices.
  •  
  • Asociaciones Profesionales: Grupos industriales y asociaciones profesionales que ofrecen programas de capacitación especializados.

Cada una de estas entidades deberá asegurarse de que el programa de capacitación que ofrecen cumpla con los requisitos específicos de la visa H-3, como proporcionar habilidades únicas no disponibles en el país de origen del aprendiz y garantizar que la capacitación no sea para empleo productivo.

La clasificación H-3 generalmente se aprueba por el tiempo requerido para completar el programa de capacitación, pero puede tener un tiempo máximo de duración de 2 años.  Una vez transcurridos los 2 años, el titular de la visa H-3  y sus dependientes H-4 deben viajar fuera de los Estados Unidos, a menos que se haya realizado un Cambio de Estatus (COS) a otra clasificación de no-inmigrante (diferente a H o L)  o se este en proceso de Ajuste de Estatus (AOS) para obtener la residencia permanente.

Los dependientes H-4 de los titulares de visas H-3 no pueden obtener autorización de empleo en los Estados Unidos; sin embargo, pueden estudiar en los Estados Unidos en programas de educación primaria, secundaria o superior. Esto se aplica tanto a los cónyuges como a los hijos en clasificación H-4.

Los titulares de visa H-3 y dependientes con visa H-4 solo pueden extender su estadía si han estado dentro de los EE.UU por menos de 2 años, y el período total de estadía, junto con el período de extensión, no puede exceder de 2 años.

No, un participante de un programa H-3 no puede cambiar de empleador. Los empleados en capacitación H-3 están vinculados a la organización patrocinadora que los invitó a los Estados Unidos para su programa de formación. Deben seguir el programa de capacitación establecido por su patrocinador original y no pueden cambiar de empleador durante su estadía.

Por lo general, un aprendiz H-3 no puede obtener capacitación de más de una organización bajo una sola visa H-3. La visa se otorga específicamente para el programa de capacitación descrito en la petición original. Si el participante  desea recibir capacitación de una organización diferente, el nuevo patrocinador deberá presentar una nueva petición H-3

No necesariamente, si usted viaja a los EE.UU. a un curso profesional de corta duración y no recibirá ninguna remuneración de fuente estadounidense, puede hacerlo con una visa de visitante de negocios B-1.

Hasta 25 aprendices pueden ser incluidos en una sola petición si todos recibirán la misma capacitación durante el mismo período de tiempo y en el mismo lugar de aprendizaje.

Si. La clasificación H-3 no puede ser utilizada para la capacitación de médicos.

Si un programa de capacitación H-3 se detiene por cualquier razón, el beneficiario de la visa H-3 ya no estaría realizando las actividades para las que fue aprobada la clasificación H-3.

En este caso:

  • Es apropiado notificar a USCIS acerca de la situación.
  • Se debe evaluar la conveniencia y posibilidad de realizar un cambio de estatus a otra clasificación de no inmigrante, como F-1 (estudiante) o B-2 (visitante), si cumple con los requisitos necesarios.
  •  
  • Si no se logra obtener un nuevo estatus, el beneficiario de la visa H-3 y sus familiares dependientes H-4 deberán viajar fuera de los Estados a la brevedad, idealmente dentro de los siguientes 30 días.

Como se mencionó anteriormente, los empleados en capacitación H-3 no pueden extender su estatus más allá del período máximo permitido de hasta dos años en la misma clasificación H-3. Una vez que alcanzan este límite, deben salir de los Estados Unidos y no pueden solicitar una extensión de estatus o solicitar una visa de no-inmigrante en las categorías H o L, hasta que no hayan estado fuera de los EE.UU. durante al menos seis meses.

Sin embargo, un titular de H-3 puede realizar un Cambio su Estatus (COS) a otra clasificación de no inmigrante, lo que significa que puede cambiar a categorías como F-1 (estudiante) o B-2 (visitante) mientras está en los EE.UU., siempre que cumpla con los requisitos necesarios para la nueva clasificación.

Finalmente, un aprendiz H-3 tiene la posibilidad de solicitar un Ajuste de Estatus (AOS) para obtener la residencia permanente legal ya sea con base en una petición familiar o laboral.

Sí. Una vez se recibe ingresos por una relación laboral de capacitación con el empleador y capacitador estadounidense, debido a que usted tendrá asignado un numero de seguridad social, deberá cumplir con todas las normas tributarias de los Estados Unidos en su condición de ciudadano extranjero no residente en los Estados Unidos con una visa H-3 de empleado no-inmigrante en capacitación.

No, un ciudadano extranjero no puede pagar por un curso de estudio profesional utilizando una visa H-3. La visa H-3 está diseñada específicamente para personas que son invitadas por un empleador u organización de los EE.UU. a recibir capacitación en un campo que no está disponible en su país de origen. La capacitación debe estar relacionada con actividades profesionales y no puede involucrar educación académica, o vocacional, para lo cual la normatividad de inmigración ha dispuesto de las visas F-1 y M-1.