Servicios especializados para cada una de sus necesidades de visa para los Estados Unidos
VISAS DE INMIGRANTE
Las visas deinmigrante de los Estados Unidos son visas temporales emitidas a personas que desean ingresar a los Estados Unidos por un propósito específico y por un período de tiempo limitado. Estos propósitos pueden incluir turismo, negocios, empleo, estudios, tratamiento médico y otras actividades temporales. Los titulares de visas de no-inmigrante deben demostrar que tienen la intención de regresar a su país de origen después de su visita y deben cumplir con los términos y condiciones de su visa.
En general, una persona de un país extranjero que desea ingresar a los Estados Unidos (en adelante, Estados Unidos o “EE.UU.”) debe obtener una visa. La principal excepción al requerimiento de obtener una visa se produce cuando se trata de visitantes provenientes de un grupo especifico de países, quienes tienen la opción de ingresar a los EE.UU. utilizando el Programa de Exención de Visa (En inglés, Visa Waiver Program o VWP).
Adicionalmente, la ley de inmigración de los EE.UU. contempla la admisión de personas de otros países bajo circunstancias especiales, por razones humanitarias o de beneficio público significativo, disponiendo para ello de beneficios migratorios extraordinarios tales como el Estatus de Protección Temporal (En inglés, Temporary Protected Status o TPS) o el permiso de ingreso conocido como “Parole Humanitario”.
Finalmente, también contempla la ley de inmigración de los Estados Unidos, la admisión de personas de otros países que buscan Asilo o Refugio.
Recuerde, si usted tiene una nacionalidad y el correspondiente pasaporte que le permite viajar a los EE.UU. bajo el Programa de Exención de Visa; opcionalmente, en lugar de la solicitud de una visa B-1/B-2, puede solicitar la autorización de viaje especial ESTA del VWP, independientemente de si usted reside permanentemente o no en el país incluido en este programa.
Para conocer detalles sobre el VWP, puede entrar en el siguiente enlace:
https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/tourism-visit/visa-waiver-program.html
Preguntas frecuentes generales sobre visas de no-inmigrante
¿Puede una empresa, sitio web, persona, abogado de inmigración o asesor de visas garantizar la aprobación de una visa ?
No. Ninguna persona natural o jurídica (moral) puede garantizar al 100% la aprobación y emisión de una visa de los EE.UU. debido a que la decisión de aprobación o denegación es totalmente una responsabilidad de las autoridades de inmigración en las Embajadas y Consulados de los Estados Unidos.
La garantía máxima que usted puede obtener es una preparación adecuada y diligente de todos los componentes de un proceso de solicitud de visa que maximice la probabilidad de aprobación de su visa.
¿Cuáles son los requisitos básicos para solicitar una visa de no-inmigrante?
Los siguientes documentos son necesarios para todos los tipos de visa de no-inmigrante:
- Pasaporte vigente. En general, su pasaporte debe ser válido por al menos seis (6) meses hacia el futuro.
- Pasaportes anteriores con visa estadounidense, especialmente el pasaporte con la última visa estampada. Si no ha tenido visas estadounidenses anteriormente, solo debe presentar el pasaporte actual vigente.
- Página de confirmación del formulario de solicitud de visa de no-inmigrante DS-160.
- Dos (2) fotos a color de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) tomada en los últimos 6 meses. En el siguiente enlace se encuentran detalles sobre la fotografía: https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/photos.html.
Documentación de apoyo. En preparación para la entrevista, debe reunir la documentación apropiada relacionada con toda la información que usted haya proporcionado en el Formulario DS-160, y tener a mano los documentos originales y fotocopias bien organizadas, de modo que pueda identificar fácilmente un determinado documento, si le es solicitado durante la entrevista.
Si es elegible para enviar sus documentos por mensajería (generalmente en los procesos de renovación de visa), debe enviar su pasaporte válido actual y el pasaporte anterior que contenga la visa estadounidense emitida más recientemente (si ha tenido visa), así como las páginas de confirmación de cita y del formulario DS-160 y copias de cualquier otro documento de respaldo.
En cualquier caso, usted deberá demostrar que cumple con los requisitos específicos del tipo de visa que está solicitando.
Para conocer más sobre los requisitos exigidos para cada tipo de visa, por favor ingrese en nuestra página informativa para cada tipo de visa de no-inmigrante, en el siguiente enlace:
https://asesoriavisaamericana.com/asesoria-visa-americana/ # visas de no-inmigrante
¿Cuáles son los pasos para solicitar una visa de no-inmigrante?
El proceso general consiste en:
- Determinar el tipo de visa para su propósito de viaje a los Estados Unidos, y sus requerimientos de elegibilidad.
- Completar el formulario de solicitud de visa en línea DS-160.
- Crear una cuenta de usuario en el sistema de agendamiento de citas de visas de no-inmigrante, ingresando al enlace correspondiente a su país. https://ais.usvisa-info.com/en-us/countries_list/niv
- Agregar la información de cada solicitante para completar el registro en el sistema de citas.
- Proporcionar una dirección o seleccionar un lugar donde desee recibir su pasaporte con la visa estampada (en caso de aprobación).
- Pagar la tarifa de solicitud de visa de no-inmigrante (MRV) utilizando uno de los métodos de pago disponibles en el país que corresponde a su proceso.
- Programar una cita para entrevista de su solicitud de visa en el consulado o embajada que le corresponde.
- Asistir a la entrevista.
¿Puedo solicitar una visa de no-inmigrante en un país donde no tengo residencia?
Usted puede solicitar una visa de no-inmigrante en un consulado o embajada de los EE.UU. en cualquier país, debido a que no es un requerimiento que usted sea ciudadano o residente de un país determinado para solicitar una visa de no-inmigrante.
Sin embargo, tenga en cuenta que con independencia de donde presente su solicitud, durante la entrevista y con base en la información que haya suministrado en el formulario DS-160, deberá demostrar que cumple con todos los requisitos específicos de la visa que esté tratando de obtener, incluyendo el hecho de que usted tiene suficientes vínculos de vida fuera de los Estados Unidos, lo cual es generalmente mas difícil de demostrar cuando el solicitante no se encuentra en su país de residencia.
Tenga en cuenta que:
- Es posible que no pueda utilizar un intérprete si no habla inglés o el idioma local del país en donde tendrá la entrevista.
- Si el tipo de visa que está solicitando requiere la presentación de documentos, es posible que se le pida que proporcione traducciones certificadas al inglés o al idioma local.
- Después de la entrevista, el oficial consular puede determinar que el solicitante debe someterse a un proceso administrativo adicional para evaluar más a fondo su elegibilidad para la visa solicitada. No hay garantía de un corto tiempo para completar ese procesamiento y devolverle su pasaporte puede ser días e inclusive semanas o meses.
- Una vez transmitido al sistema para procesamiento, el formulario de solicitud de visa de no-inmigrante DS-160 y la tarifa correspondiente no se pueden transferir a otra embajada o consulado.
- Muchas embajadas y consulados dan prioridad a las citas para los ciudadanos y residentes legales del país en el que se encuentran. Puede haber un tiempo de espera de citas más largo para los no residentes.
¿Es posible solicitar dos tipos de visa de no-inmigrante diferentes al mismo tiempo?
Si, es posible. Debe realizar los dos procesos paralelamente, pagar tarifas aplicables para cada tipo de visa, preparar dos formularios DS-160, uno para cada visa, y agendar dos citas para entrevistas de solicitud de las visas por separado.
Cuando se solicitan dos visas diferentes simultáneamente o con poco tiempo de diferencia entre una y otra entrevista; debe realizarse una planificación cuidadosa y tenerse especial atención en relación con:
- El propósito de cada visa y cómo se relacionan con sus planes de viaje. Los funcionarios consulares evaluarán si sus razones para solicitar múltiples visas son válidas y consistentes.
- La información proporcionada en cada formulario DS-160 y durante las entrevistas, la cual deben ser consistente, evitando discrepancias.
Ejemplo: Fui aceptado para ingresar a un programa de estudios que comienza dentro de 6 meses, para lo cual solicitaré una visa de estudiante F-1, pero tengo planeado viajar muy pronto para hacer algunas actividades previas a los estudios, para lo cual debo también solicitar una visa B-1/B-2.
¿Cuánto tiempo de validez debe tener mi pasaporte para solicitar una visa de no-inmigrante?
En general, el pasaporte debe ser válido por al menos 6 meses contados con posterioridad al período previsto de estadía en los EE.UU.
Ejemplo: Pienso llegar a USA como turista con una visa B-1/B-2, ingresando el 20 de abril hasta el 10 de mayo. Entonces el pasaporte debe tener una validez hacia el futuro de al menos 6 meses a partir de su fecha planeada de ingreso el 20 del mes de abril.
¿Cuánto tiempo de validez tiene la tarifa que se paga para solicitar una visa de no-inmigrante?
Las tarifas de solicitud de visa son, por lo general, válidas por un año a partir de la fecha en la que se realiza el pago. En consecuencia, durante los 12 meses siguientes se debe agendar una cita para entrevista de solicitud de visa. La fecha de la entrevista en el futuro se mantiene intacta con ese pago realizado con independencia del tiempo que transcurra hasta efectuarse.
Adicionalmente, es importante que tenga en consideración que las tarifas son:
- No reembolsables: No es posible el reembolso de una tarifa de solicitud de visa, en ninguna circunstancia.
- Intransferible: las tarifas de solicitud de visa no se pueden revender ni transferir a otro solicitante.
- Válido para una sola solicitud: la tarifa de solicitud de visa se puede usar para completar solo una solicitud. Si su visa es denegada, se deberá preparar un nuevo formulario DS-160 y realizar un nuevo pago de la tarifa.
- Las tarifas de visa de EE.UU. pagadas no se pueden transferir a otro país. Una vez que se completa el pago en un país, no puede usar ese pago para agendar una cita en un consulado o embajada de los Estados Unidos en un país diferente.
¿Tengo doble nacionalidad ¿Qué pasaporte debo usar para viajar a los Estados Unidos?
Si tiene doble nacionalidad, usted puede decidir con que nacionalidad desea realizar su solicitud de visa de no-inmigrante y al obtener su visa estampada en el pasaporte, viajar con ese mismo pasaporte. Lo usual y más recomendado es utilizar el pasaporte correspondiente al país en el que usted reside porque es la opción que mejor oportunidad le ofrece para obtener su visa con base en la evaluación del oficial consular.
Debe tomar en consideración que:
- Debe entrar y salir de los Estados Unidos utilizando el mismo pasaporte; es decir, no está permitido ingresar con un pasaporte con una determinada nacionalidad y posteriormente salir de los Estados Unidos con un pasaporte de una nacionalidad diferente.
- Si tiene un pasaporte con una nacionalidad elegible para el Programa de Exención de Visas (VWP), y planea visitar los EE.UU. por un periodo inferior a 3 meses, puede optar por solicitar una autorización o permiso ESTA y no una visa B-1/B-2.
Me denegaron mi solicitud de visa de no-inmigrante ¿Que debo hacer?
Para información completa sobre denegación de visa de no-inmigrante, por favor ingrese en el siguiente enlace:
https://asesoriavisaamericana.com/asesoria-visa-americana/# denegaciones e inadmisibilidades
¿Cuáles son las tarifas para visas de no-inmigrante?
Para detalles sobre los costos para solicitar visas de no-inmigrante, por favor ingrese en el enlace correspondiente a cada visa de no-inmigrante que estemos procesando actualmente.
https://asesoriavisaamericana.com/asesoria-visa-americana/# visas de no-inmigrante
Formulario DS-160
¿Qué información debo incluir en el formulario DS-160?
El formulario DS-160, es una declaración jurada que recopila información integral para evaluar su elegibilidad para una visa de no-inmigrante de los EE.UU.
Usted deberá proporcionar información personal, de contacto, detalles de su plan de viaje, información sobre visitas anteriores a los EE.UU., educación y empleo, información familiar, de seguridad, de sus antecedentes penales (judiciales) y de viajes a otros países. Adicionalmente, si las tiene, deberá dar detalles de sus cuentas de redes sociales.
En general, el formulario DS-160 sirve para que el solicitante de visa pueda proporcionar la información más relevante para su solicitud y constituye la base para todas las preguntas que le realizara el funcionario consular durante la entrevista, y para la decisión de aprobación o denegación de la visa solicitada.
Es muy importante que tenga en consideración que la información que usted haya proporcionado en solicitudes de visa anteriores (le hayan o no denegado alguna solicitud de visa) siempre estará disponible para ser analizada por el oficial consular que le vaya a entrevistar en una nueva solicitud de visa de no-inmigrante o proceso de renovación, en cualquier consulado o embajada de los Estados Unidos en cualquier país en el que usted vaya a realizar la solicitud de visa e independientemente del tiempo que haya transcurrido entre una y otra solicitud de visa de no-inmigrante.
¿Qué visas pueden ser solicitadas utilizando el Formulario DS-160?
El formulario DS-160 se utiliza para solicitar todas las visas de no-inmigrante disponibles.
Negocios y Turismo:
- B-1: Visitantes de negocios para actividades como asistir a conferencias, consultar con socios comerciales o negociar contratos.
- B-2: Turistas para viajes de placer, para visitar a amigos o familiares, o para recibir tratamiento médico.
- B-1/B-2: Una visa combinada para fines comerciales (negocios) y turísticos.
Visas de estudiante y de intercambio:
- F-1: Estudiantes inscritos en programas académicos, incluyendo universidades y programas de capacitación en idiomas.
- M-1: Estudiantes matriculados en escuelas vocacionales o técnicas.
- J-1: Visitantes de intercambio que participan en programas especiales tales como investigación, profesorado y servicios de au pairs.
Visas de Trabajo y Empleo:
- E-1 y E-2: Comerciantes e inversionistas por tratado.
- H-1B: Trabajadores en profesiones que requieren conocimientos especializados.
- H-2A: Trabajadores agrícolas estacionales.
- H-2B: Trabajadores estacionales no agrícolas.
- H-3: Aprendices que reciben capacitación no disponible en su país de origen.
- L-1: Personas transferidas dentro de un grupo empresarial.
- O-1: Personas con habilidades o logros extraordinarios en campos como las artes, la ciencia, la educación, los negocios o deportes.
- P-1: Atletas, artistas y animadores.
Visados Diplomáticos y Oficiales:
- A-1/A-2: Diplomáticos y funcionarios de gobiernos extranjeros.
- G-1/G-2/G-3/G-4: Representantes de organizaciones internacionales y sus dependientes.
- OTAN: Representantes de la OTAN y sus dependientes.
Otras categorías:
- K-1: Visas para personas comprometidas para matrimonio con ciudadanos estadounidenses y posterior ajuste de estatus a LPR.
- R-1: Trabajadores religiosos.
- T: Víctimas de trata (tráfico) de seres humanos.
- U: Víctimas de actividades delictivas.
Estas son las principales categorías de visas de no-inmigrante para las que puede utilizar el formulario DS-160. Cada categoría de visa tiene requisitos y procesos de solicitud específicos.
¿En qué idioma debe prepararse el Formulario DS-160?
Según lo indicado por la normatividad migratoria de los Estados Unidos, el formulario DS-160 debe completarse en inglés. Sin embargo, durante los últimos años, los consulados y embajadas han aceptado los formularios DS-160 en el idioma local del país en el que se encuentran.
En Latinoamérica, todos los consulados y embajadas has estado permitiendo el llenado del formulario en español.
Si en el futuro se requiere con obligatoriedad la preparación en inglés, el formulario DS-160 ofrece una herramienta que permite seleccionar un idioma para observar las traducciones de preguntas individuales cuando se coloca el cursor sobre las mismas.
¿Cuándo es conveniente actualizar o hacer un nuevo formulario DS-160?
Los formularios DS-160 enviados en versión definitiva al sistema del consulado no caducan en corto plazo. Se pueden utilizar para solicitar una visa muchos meses después, siempre y cuando la información ingresada en el formulario siga siendo apropiada en consideración de sus circunstancias.
Si ha habido cambios significativos en su vida, como, por ejemplo, un nuevo empleo, su estado civil, una nueva dirección de residencia, entre muchas otras situaciones, puede que sea no solo prudente, sino necesario y conveniente actualizar su información con la preparación de un nuevo formulario DS-160.
Adicionalmente, si en la fecha de su cita ha pasado más de un año desde que se preparó y envió el formulario DS-160, se sugiere que complete un nuevo formulario para actualizar su información.
Citas y entrevistas para visas de no-inmigrante
¿Qué tipo de situación justifica solicitar una cita prioritaria o de emergencia?
Los siguientes propósitos de viaje a los EE.UU. son considerados para evaluación en consulados y embajadas y una posible asignación de una cita de emergencia para solicitud de una visa de no-inmigrante:
Negocios / actividades profesionales o comerciales:
- Imprevistos relacionados con una actividad de negocios o inversión en los EE.UU.
- Viajes a eventos deportivos/mediáticos/culturales/políticos y/o conferencias o capacitaciones profesionales.
Emergencia médica:
- Necesita recibir atención médica urgente en los EE. UU.
- Debe acompañar a un familiar inmediato que requiera atención médica urgente. (Los miembros de la familia inmediata incluyen cónyuge, madre, padre, hermano, hermana o hijo, hija).
- Un miembro de la familia inmediata en los EE. UU. tiene una condición médica grave y requiere su presencia con urgencia.
- Debe asistir al funeral de un familiar inmediato.
Visa de estudiante, trabajo o intercambio:
- Necesita solicitar una visa de estudiante o visitante de intercambio y la fecha de tu cita (su cita actual en el sistema) es posterior al comienzo de las clases o programa de intercambio.
- Recientemente recibió su notificación de aprobación I-797 (por una petición laboral) y el peticionario en los EE.UU. requiere su presencia inmediata.
Las circunstancias consideradas para las citas de emergencia pueden variar. Durante el proceso de solicitud de visa de emergencia es posible visualizar la lista de circunstancias aceptables en el país en el que está solicitando la cita.
Los viajes por turismo no justifican la solicitud de una cita de emergencia/prioritaria.
Nota importante: Si obtiene aprobación para una cita de emergencia, y el oficial consular determina durante su entrevista que la razón por la cual se le aprobó la cita de emergencia no es consistente con el propósito real de su viaje, esto se registrará en su archivo y podría tener un impacto negativo en el resultado de su solicitud actual o futura.
¿Qué debo hacer si no asistí a mi entrevista agendada en el sistema?
Si faltó a su cita para la entrevista, debe iniciar sesión en su cuenta y seguir las instrucciones después de seleccionar la opción de no haber asistido a la entrevista. Tenga en cuenta que es necesario esperar al menos 24 horas después de la hora y día de la cita inicialmente agendada, antes de poder solicitar la aprobación para agendar una nueva cita de entrevista de solicitud de una visa de no-inmigrante.
¿Tienen todos los solicitantes de visa que asistir en persona para una entrevista consular?
Son dos las situaciones en las que los solicitantes de visa pueden estar exentos de la entrevista con un oficial consular:
- Quienes están renovando una visa (bajo ciertas condiciones).
- Quienes cumplen con los criterios relacionados con la edad. Aunque los requisitos específicos pueden variar según el país en que se esté solicitando la visa, en general, los solicitantes menores de 14 años (13 años o menos) o mayores de 79 años (80 años o más) no están obligados a procesar sus huellas dactilares, y por consiguiente están exentos de asistir a una entrevista para solicitud de visa de no-inmigrante.
En la práctica, la elegibilidad para la exención de entrevista se conoce cuando se está respondiendo a las preguntas durante el proceso de registro de datos en el sistema de citas.
Sin embargo, los funcionarios consulares se reservan el derecho de exigir una entrevista para cualquier solicitante de visa.
Nota: Al solicitar una visa en México, los solicitantes deben tener menos de 7 años (6 o menos años) para calificar potencialmente para la exención de entrevista.
¿Qué me van a preguntar en una entrevista de solicitud de visa de no-inmigrante?
Durante una entrevista de solicitud de visa de no-inmigrante en una embajada o consulado de los EE.UU., a los solicitantes se les hace una variedad de preguntas para evaluar sus intenciones de viaje y determinar su elegibilidad para la visa que está solicitando.
Aunque son muchas las visas de no-inmigrante y las preguntas de un oficial consular se relacionan con la visa especifica que usted está solicitando, las siguientes, son ejemplos simplificados de preguntas comunes con base en el contenido del formulario DS-160:
- Propósito de la visita: «¿Cuál es el propósito de su viaje/visita a los EE.UU.?»
- Duración de la estadía: «¿Cuánto tiempo planea estar en los EE.UU.?»
- Visitas anteriores: «¿Ha estado en los EE.UU. anteriormente?»
- Lazos (vínculos) con los EE.UU.: «¿Tiene familiares o amigos en los EE.UU.?»
- Alojamiento: «¿Dónde te alojarás durante tu visita?»
- Empleo/Estudios: «¿A qué te dedicas?»
- Apoyo financiero: «¿Quién pagará su viaje?»
- Intenciones de regreso: «¿Cómo puedes asegurar de que volverás a tu país?»
Este tipo de preguntas ayudan a los funcionarios consulares a evaluar las intenciones del solicitante, su estabilidad financiera y los vínculos con su país de origen para procurar la aprobación de una visa de no-inmigrante a un solicitante que no tiene intención de inmigrar en los Estados Unidos sin realizar un proceso legal de petición de inmigración.
¿En cuánto tiempo tendré mi cita para entrevista de solicitud de visa de no-inmigrante?
La disponibilidad de cada embajada o consulado de los Estados Unidos en el mundo para atender entrevistas de solicitud de visas de no-inmigrante varía según los procesos internos de cada consulado o embajada lo permitan y es diferente dependiendo del tipo de visa de no-inmigrante que se esté solicitando.
En el enlace a continuación, podrá observar el tiempo aproximado que debe esperarse para agendar una entrevista, según el tipo de visa que vaya a solicitar.
https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/visa-information-resources/wait-times.html
¿En qué idioma se realizan las entrevistas en las embajadas o consulados de los Estados Unidos?
Las embajadas y consulados de los Estados Unidos en América Latina realizan entrevistas de visa de no inmigrante principalmente en español, portugués (Brasil) e inglés (Belice y Guyana). El español es el idioma principal que se habla en la mayoría de los países latinoamericanos, y esto ayuda a facilitar una comunicación clara entre los solicitantes y los funcionarios consulares.
Este enfoque ayuda a garantizar que los solicitantes puedan transmitir su información de manera efectiva y comprender las preguntas formuladas durante el proceso de entrevista.
Pasaporte y visa estampada
¿Una vez me han estampado una visa en el pasaporte, es totalmente seguro que ingresaré a los Estados Unidos?
Una visa indica que un oficial consular de los EE.UU. en la embajada o consulado determinó que usted es elegible para viajar hacia los Estados Unidos con un propósito específico, para el cual se le aprobó y emitió una visa.
Una vez usted llegue a los EE.UU., un oficial de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le entrevistara y es quien finalmente decidirá si le permite ingresar y cuánto tiempo puede permanecer dentro de los EE.UU. en función de su visa y su plan de visita.
Adicionalmente, aun cuando físicamente una visa se encuentre estampada en el pasaporte, un consulado o embajada tiene la potestad de revocar la visa (electrónicamente en el sistema de inmigración), y un oficial de inmigración de DHS puede denegar su ingreso en el puerto de entrada e inclusive cancelar físicamente su visa y devolverle a su lugar de origen, o en algunos casos detenerle para interrogatorio e investigación de alguna situación particular, antes de permitir su ingreso.
¿Qué significa la fecha de caducidad, expiración o vencimiento de la visa? ¿Cuánto tiempo puedo estar en los EE.UU.?
La fecha de vencimiento de la visa es el último día en el que usted puede solicitar la admisión en los EE.UU. en un puerto de entrada (marítimo, terrestre, aéreo).
Muchas veces nos preguntan si es posible ingresar a los Estados Unidos, por ejemplo, con una visa que vence dentro de 5 días, pero se tiene planeado un viaje que durará 1 mes; es decir, 25 a 26 días más que el tiempo que se tiene de validez en la visa. La respuesta es SI, usted puede llegar a los Estados Unidos con una visa con menos días de validez que los que planea estar dentro de los EE.UU.
A diferencia de la validez de la visa, el tiempo de estadía autorizado por un oficial de inmigración, dependerá del tipo de visa y del propósito de su viaje y no lo determina el tiempo de validez de la visa, sino el tiempo que el oficial de inmigración le va a autorizar una vez culmine su entrevista de ingreso a los EE.UU.
Sin embargo, si es posible que el oficial consular al observar pocos días de validez en su visa, se vea motivado a no aprobarle la estadía máxima autorizada con ese tipo de visa.
¿Mi pasaporte ha expirado, pero mi visa estadounidense aún tiene validez ¿Qué debo hacer?
A menos que se cancele o revoque, una visa es válida hasta su fecha de vencimiento. Si su visa aún es válida, puede viajar a los Estados Unidos con el pasaporte que ha caducado y que tiene la visa estampada y un nuevo pasaporte.
Tenga en cuenta que:
- La visa no esté dañada y sea el tipo de visa apropiado para el propósito principal de su viaje.
- Ambos pasaportes (el válido y el caducado con la visa estampada) deben ser de la misma nacionalidad. No puede, por ejemplo, viajar con un pasaporte de un país determinado que ha caducado pero que tiene la visa estampada, y con un pasaporte emitido por otro país porque usted también tiene esa segunda nacionalidad.
¿Me robaron el pasaporte con la visa válida ¿Qué debo hacer?
Debe realizar una denuncia de la pérdida o robo ante la policía y obtener un informe detallado en el que se haya explicado los hechos y circunstancias de la pérdida o el robo.
Posteriormente, debe enviar un correo electrónico al consulado o embajada en la que le emitieron su visa informando la pérdida o robo. Es ideal realizar este proceso inmediatamente después del robo o perdida si usted tiene un alto grado de seguridad de que no será posible recuperar el pasaporte con la visa.
Asegúrese de incluir sus nombres y apellidos, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dirección de residencia o en los Estados Unidos (si está dentro de los EE.UU.) y una dirección de correo electrónico. Si tiene una copia del pasaporte y/o visa, escanéela y envíela en el correo electrónico a la embajada o consulado. De lo contrario, si lo sabe, informe la categoría de la visa y el número de pasaporte de la visa perdida o robada.
Con posterioridad al aviso al consulado o embajada, la visa perdida o robada será cancelada y aun si la encuentra, no será válida. Las visas estadounidenses perdidas o robadas no pueden ser reemplazadas con una nueva enviada por correo en sustitución. Se debe solicitar una nueva visa en persona en una embajada o consulado tal como si la estuviera solicitando inicialmente, pero con la información y documentación relacionada con la pérdida o robo.
Renovación de visas de no-inmigrante
¿En qué consiste la renovación de una visa?
La renovación es el trámite consular mediante el que una visa que ha expirado o está cerca de expirar se emite nuevamente en consideración de la aprobación y emisión de la visa anterior.
Algunos consulados o embajadas ofrecen procesos de renovación de visa en los que los solicitantes, bajo determinadas circunstancias, pueden no requerir una entrevista en persona con un oficial consular.
En la práctica, la elegibilidad o no para la exención de entrevista se determina cuando un solicitante responde a las preguntas que se le presenta durante el registro de datos en el sistema de citas. Los consulados o embajadas se reservan el derecho de exigir una entrevista para cualquier solicitante de visa, aun aquellos que en principio serian elegibles para no asistir a una entrevista en consideración de sus circunstancias.
Los solicitantes elegibles para el proceso de «Exención de entrevista de renovación» recibirán instrucciones sobre cómo enviar o dejar sus documentos en el consulado o embajada después de completar el proceso de agendamiento en el sistema de citas.
En general, para no tener que asistir a una entrevista de renovación, los solicitantes deben cumplir con algunos o todos los siguientes requisitos:
- Estar renovando su visa en el mismo país donde le emitieron la que aún está vigente o que ha vencido dentro de los últimos 12 meses. (En algunos países se acepta tiempos de expiración superiores de hasta 48 meses).
- Ser ciudadano o residente permanente y estar físicamente presente en el país en el que está solicitando la renovación de su visa.
- Haber colocado todas las huellas dactilares para procesamiento y emisión de la última visa de los EE.UU. estampada en su pasaporte.
- Su pasaporte con la última visa de los EE.UU. estampada no se ha perdido, no ha sido robado y su última visa no ha sido revocada.
- Cumplir con otros requisitos de elegibilidad, según corresponda en su país de solicitud.
¿Cumplo con los requisitos de renovación Es 100% seguro que mi solicitud de renovación será aprobada?
Cumplir con las condiciones adecuadas aumenta significativamente las posibilidades de una renovación de una visa de no-inmigrante como la visa B-1 / B-2 sin una nueva entrevista, no es una garantía del 100%. El Programa de Exención de Entrevistas de EE.UU. (IWP, por sus siglas en inglés) permite a las personas elegibles renovar ciertos tipos de visas sin asistir a una entrevista de visa adicional. Sin embargo, los funcionarios consulares tienen la discreción de requerir una entrevista en determinados casos.
Incluso si tiene la posibilidad de un proceso de renovación sin entrevista, su Formulario DS-160 será revisado minuciosamente para detectar posibles faltas de inmigración, como haber permanecido largo tiempo en los Estados Unidos con su visa anterior, y para verificar la consistencia de los factores de elegibilidad en su nueva solicitud.
Además, situaciones como la inestabilidad política en su país, los conflictos regionales, la inestabilidad económica y otras variables pueden influir en la disponibilidad de los procesos de renovación y en las decisiones tomadas por una embajada o consulado de EE.UU. en particular.
¿Son todas las visas de no-inmigrante renovables?
Las siguientes son las principales visas que se pueden renovar con una solicitud en una embajada o consulado de los Estados Unidos:
- Visas B-1/B-2: Visitantes de negocios y turistas.
- Visa F-1: Estudiantes Académicos.
- Visa J-1: Visitantes de intercambio.
- Visa H-1B: Ocupaciones Especializadas.
- Visa H-2A: Trabajadores Agrícolas Temporales.
- Visa H-2B: Trabajadores temporales no agrícolas.
- Visa L-1: Transferencia intra-compañía.
- Visa O-1: Personas con Habilidades Extraordinarias.
- Visa P-1: Atletas y artistas reconocidos internacionalmente.
- Visa R-1: Trabajadores Religiosos Temporales.
- Visa TN: Profesionales del NAFTA/TLCAN (Canadá y México).
- Visa I-1: Representantes de medios de comunicación extranjeros y periodistas.
- Visas E-1 y E-2: Comerciantes e Inversionistas por Tratado.
Las siguientes visas no son renovables: Visas C, visa D-1, visa K-1, visas S.