Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •

Plan de Negocios

Business Plan

Nuestros Servicios para
Plan de Negocios

Algunas visas de no inmigrante e inmigrante requieren la elaboración y presentación de un plan de negocios como parte de su evaluación por las autoridades migratorias (Embajada/Consulado o USCIS).

Visas de No-Inmigrante:

Ciertas categorías requieren un plan de negocios bien documentado que demuestre la legitimidad de la empresa y su potencial de éxito en los Estados Unidos.

  • Visa E-2 de Inversionista por Tratado: Dirigida a ciudadanos de países con los que EE.UU. mantiene tratados de comercio. El solicitante debe invertir capital en una empresa estadounidense y demostrar que el negocio no es especulativo, sino viable, rentable, generador de empleo y beneficioso para la economía del país. El plan de negocios debe incluir un análisis de mercado, estructura operativa, plan de contratación y proyecciones financieras detalladas (normalmente a cinco años).
  • Visa L-1 de Transferencia Intercompañia: Aplica para ejecutivos o gerentes transferidos desde una empresa extranjera a una filial, sucursal o afiliada en EE.UU. Cuando se establece una nueva empresa en el país, es imprescindible presentar un plan de negocios que evidencie su viabilidad operativa y financiera, la necesidad del cargo ejecutivo, la capacidad para sostenerlo y su potencial de crecimiento.

Visas de Inmigrante:

Programa EB-5 de Inversionista Inmigrante: Otorga residencia permanente a extranjeros que realicen una inversión sustancial en una nueva empresa comercial en EE.UU., siempre que esta genere o preserve al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses. El plan de negocios es esencial para demostrar el cumplimiento con los requisitos de inversión, generación de empleo y naturaleza comercial del proyecto.

Otras visas en las que un plan de negocios podría ser recomendable (aunque no siempre sea requerido por la normativa):

  • Visa E-1 de Comerciante por Tratado (No-inmigrante): Aunque no es un requisito explícito como en la visa E-2, demostrar un volumen sustancial de comercio y la viabilidad operativa de la empresa comercial a menudo se beneficia significativamente de un plan de negocios, especialmente para operaciones comerciales que aun se encuentran en etapas iniciales.
  • Visa O-1 para Personas con Habilidad Extraordinaria: Si el solicitante fundará o dirigirá una empresa, un plan de negocios detallado puede respaldar la petición, demostrando la naturaleza del emprendimiento y el papel esencial del individuo.
  • Visa H-1B (en casos específicos): Si el beneficiario es dueño o socio mayoritario de la empresa peticionaria, un plan de negocios puede servir para acreditar la relación empleador-empleado y la capacidad de la empresa para pagar el salario prevaleciente—particularmente si se trata de una entidad de reciente creación.

PLAN DE NEGOCIOS

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

COSTOS DEL PROCESO

PLAN DE NEGOCIOS

Elaboración del Plan de Negocios

Honorarios

AVA

En relación con el Plan de Negocios, nuestro servicio consiste en un acompañamiento integral que incluye las siguientes etapas:

  • Actividades previas a la inversión, tales como: constitución de la entidad jurídica o moral, definición de la estructura empresarial adecuada, identificación de objetivos estratégicos y del modelo de negocio, evaluación de la viabilidad de la inversión en Estados Unidos y análisis de los requisitos específicos según el tipo de visa.
  • Determinación del enfoque y alcance del plan, en coherencia con el tipo de inversión, el modelo de negocio y los fines migratorios previstos.
  • Establecimiento de pautas claras para el contenido de cada una de las secciones del documento, según los estándares aplicables.
  • Revisión detallada de cada sección del plan para asegurar su alineación con el enfoque definido y el cumplimiento de los requisitos exigidos por el tipo de visa correspondiente.
  • Evaluación final del plan completo, con recomendaciones para optimizar la calidad del contenido y la presentación del documento.
  • Preparación para entrevistas o revisiones por parte de autoridades migratorias.

Nuestro acompañamiento en la elaboración del Plan de Negocios resulta clave para asegurar que el documento cumpla con los estándares requeridos, tanto en el ámbito migratorio como empresarial.

Variable

(En función de las horas invertidas

por el asesor en la elaboración del informe)

A partir de USD XXX