Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •
Latinoamérica | USA

Asesoría Visa Americana

ProVisa Services

La Visa TN NAFTA

Para mexicanos

Visa TN

Profesional NAFTA (TN/TD): La visa TN permite que ciudadanos mexicanos obtengan empleo en actividades profesionales específicas dentro de los Estados Unidos.

VISA TN (PROFESIONALES NAFTA)

¿En que consiste?

La visa TN permite que ciudadanos mexicanos obtengan empleo en actividades profesionales especificas dentro de los Estados Unidos, si usted:

  • Es un ciudadano de México.
  • Su profesión laboral coincide con alguna de las profesiones aceptadas por los Estados Unidos para este visado.
  • Ha obtenido una oferta de empleo de un empleador en los EE.UU.
  • La posición laboral que le han ofrecido en los Estados Unidos requiere de un profesional del TLCAN (NAFTA).
  • Tiene la experiencia laboral práctica para prestar sus servicios en el ámbito de la profesión en cuestión.

Adicionalmente:

  • La visa TN es aprobada entre uno (1) y tres (3) años,  pero puede ser aprobada hasta por diez (10) años.
  • No tiene límites en cuanto a la veces que se puede renovar. (Debe renovarse antes del vencimiento en México).
  • La familia inmediata del portador de una visa TN (cónyuge e hijos solteros menores de 21 años)  pueden vivir legalmente en los Estados Unidos (Obtienen visa derivativa TD).
  • Los hijos (menores de edad) del portador de la visa TN pueden estudiar en escuelas públicas (o privadas) en los Estados Unidos desde Pre-K hasta la escuela secundaria.
  • Los hijos menores de 21 anos, pero en edad universitaria, podrán asistir a universidades en los Estados Unidos sin necesidad de obtener una visa de estudiante F-1.
  • Residencia Permanente: Bajo las condiciones apropiadas, los titulares de visa TN pueden optar por residencia permanente en los Estados unidos.

La Visa TN se solicita inicialmente y se renueva en una Embajada o Consulado de los Estados Unidos en México

Nota: La petición de una extensión de estadía se puede realizar dentro de los Estados Unidos.

Obtención de residencia permanente “Green Card” con visa TN

Los mexicanos con visa TN pueden, en determinadas circunstancias, realizar una petición para convertirse en residentes permanentes legales después de que han estado durante un tiempo empleados en los EE.UU. El proceso consiste en realizar un Ajuste de Estatus (AOS) con base en una petición de inmigración laboral aprobada, generalmente en una categoría EB de inmigrante.

En estos casos, la empresa empleadora en los Estados Unidos es la peticionaria, la cual deberá demostrar que el trabajador mexicano con visa TN, es un profesional no sustituible por otro profesional con calificaciones comparables dentro de los Estados Unidos, realizando una búsqueda formal el mercado laboral, con el objetivo de encontrar a un ciudadano estadounidense o residente permanente que esté calificado, dispuesto y disponible para ocupar satisfactoriamente la posición laboral del trabajador TN. Si no se encuentra a dicho trabajador dentro de los Estados Unidos, entonces se habría cumplido el requisito principal para continuar con el proceso de petición de inmigración laboral.

En general, el proceso de transición de visa TN a la obtención de la residencia permanente legal, incluye:

  1. Obtener autorización del Departamento de Trabajo de los EE.UU. (DOL) para realizar la petición de inmigración laboral, después que se ha demostrado la conveniencia de contratar al empleado mexicano.
  1. Realizar la petición laboral de inmigración ante USCIS en la categoría apropiada, generalmente EB-2 o EB-3.
  1. Proceder con el ajuste de estatus, una vez se ha obtenido aprobación de la petición laboral, y se dispone de un cupo de inmigración en la categoría especifica.

La Visa TN se solicita inicialmente y se renueva en una Embajada o Consulado de los Estados Unidos en México

En general, cada profesión requiere un título universitario que no puede ser sustituido con experiencia laboral. La probabilidad de aprobación se maximiza cuando se tiene ambos: Título Universitario + Experiencia Laboral. A continuación el listado de las profesiones para las cuales mexicanos pueden ser empleados en los Estados Unidos mediante una visa TN:

  • Abogado
  • Agrónomo (Agricultor)
  • Ajustador de seguros (catástrofes)
  • Analista de sistemas informáticos
  • Apicultor
  • Arquitecto
  • Arquitecto paisajista
  • Asistente de investigación académica
  • Astrónomo
  • Bibliotecario
  • Bioquímico
  • Biólogo
  • Científico avícola
  • Científico de animales
  • Científico lácteo
  • Contador Publico
  • Consultor Gerencial
  • Criador de animales (Ganadero)
  • Dentista (Odontólogo)
  • Dietista
  • Diseñador de interiores
  • Diseñador industrial
  • Diseñador Grafico
  • Ecologista
  • Economista
  • Edafólogo
  • Enfermera
  • Epidemiólogo
  • Escritor (publicaciones técnicas)
  • Farmacéutico
  • Farmacólogo
  • Físico
  • Fisioterapista
  • Fitomejorador
  • Genetista
  • Geoquímico
  • Geólogo
  • Geofísico
  • Gerente hotelería
  • Horticulturista
  • Ingeniero
  • Matemático
  • Medico (Investigación/docencia)
  • Meteorólogo
  • Nutricionista
  • Orientador vocacional
  • Profesor Educación superior
  • Profesor  Seminarista
  • Psicólogo
  • Químico
  • Silvicultor
  • Técnico de laboratorio
  • Tecnólogo (ciencia)
  • Terapeuta recreativo
  • Terapista ocupacional
  • Topógrafo
  • Trabajador social
  • Urbanista
  • Veterinario
  • Zoólogo

Ejemplos prácticos* Visa TN

Visa TN para Ingeniero

Nombre: Alejandro Díaz

País de Origen: México

Especialización: Ingeniería Mecánica

Alejandro Díaz es un ingeniero mecánico altamente calificado de México. Tiene un historial impresionante en el diseño de maquinaria innovadora y ha sido reconocido por sus contribuciones al campo de la ingeniería. Alejandro ha recibido una oferta de una empresa líder en manufactura en Detroit, Michigan, para unirse a su equipo de ingeniería.

  • Calificaciones: Alejandro tiene una licenciatura en Ingeniería Mecánica de una de las mejores universidades de México. Tiene diez años de experiencia en el diseño e implementación de procesos de manufactura avanzados.
  • Solicitud de visa TN: Alejandro proporciona documentación de sus credenciales educativas, experiencia laboral y una carta de oferta detallada de la empresa estadounidense. La oferta de trabajo describe su rol como ingeniero mecánico, especificando sus deberes, calificaciones y salario.
  • Admisión a EE.UU.: Alejandro solicita con éxito la visa TN y recibe autorización para trabajar en EE.UU. Se muda a Detroit y comienza su rol con la empresa manufacturera, contribuyendo con su experiencia al desarrollo de nueva maquinaria.

El trabajo de Alejandro con la empresa estadounidense lleva a mejoras significativas en sus procesos de producción. Después de varios años de colaboración exitosa, Alejandro podría elegir solicitar otras visas basadas en empleo e inclusive obtener la residencia permanente legal si decide continuar con su carrera a largo plazo en EE.UU.

Visa TN para Economista

Nombre: Lucía Montes

País de Origen: México

Especialización: Economía

Lucía Montes es una renombrada economista especializada en desarrollo económico y políticas públicas. Ha sido invitada por un prestigioso centro de investigación en Washington, D.C., para desempeñarse como analista económica senior, contribuyendo con sus conocimientos sobre las economías de América Latina y las tendencias económicas globales.

  • Calificaciones: Lucía tiene una maestría en Economía y un doctorado en Políticas Públicas. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales y ha trabajado con diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • Solicitud de Visa TN: Lucía proporciona sus credenciales educativas, un resumen de sus publicaciones y una carta de invitación del centro de investigación que explica su rol, responsabilidades y la importancia de su trabajo.
  • Admisión a EE.UU.: Lucía obtiene exitosamente la visa TN y se traslada a Washington, D.C. Comienza su nuevo rol, ofreciendo su experiencia para influir en decisiones políticas y estrategias económicas.

Post-Completación: Las contribuciones de Lucía al centro de investigación tienen un impacto significativo en las estrategias económicas discutidas por los responsables de políticas. Su trabajo fomenta un mayor entendimiento y colaboración entre EE.UU. y los países de América Latina. Después de su mandato, Lucía podría explorar más oportunidades de carrera o transitar a otras categorías de visas para continuar su trabajo en EE.UU.

*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.

Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visa TN

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:

Tiempo promedio de preparación de expediente completo para solicitud de visa y preparación para entrevista con oficial consular en embajada o consulado de los EE.UU.

Visa TN: Aprox. entre 1 a 3 meses

La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación de todos los formularios y documentación necesaria para la solicitud de visa TN.

El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar el expediente de solitud de visa TN al 100%.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:

Tiempo promedio de procesamiento completo de solicitud de visa en consulado o embajada desde registro de datos y agendamiento de cita en sistema, hasta entrevista con oficial consular.

Consulado o embajada: Visa TN:  Entre 1 y 30 días.

En cuanto a la decisión de aprobación o denegación de una visa TN, en la gran mayoría de los casos la embajada o consulado generalmente decide de manera inmediata al finalizar la entrevista, aunque es posible que una solicitud I sea colocada en proceso administrativo por causal 221(g).

Para obtener información sobre solicitudes de visas denegadas inicialmente bajo causal 221 (g), por favor ingrese en el siguiente enlace:

https://asesoriavisaamericana.com/asesoria-visa-americana/problemasmigratorios/denegaciones

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

COSTOS DEL PROCESO DE SOLICITUD

Tarifa consular

(Por persona)

Honorarios

AVA

La clasificación de no-inmigrante TN permite que ciudadanos mexicanos puedan solicitar ingreso temporal en los Estados Unidos para participar en actividades laborales al nivel profesional. Para la tramitación de este visado, usted requiere poseer una de las profesiones predeterminadas y una oferta de trabajo por parte de una empresa en los Estados Unidos.

Si usted es ciudadano mexicano, para obtener una visa en clasificación TN, debe solicitarla directamente en una embajada o consulado de los Estados Unidos en México.

En general, la visa TN es aprobada por un período Inicial de hasta 3 años, pero puede aprobarse hasta por 10 años.

Nuestro servicio consiste en el asesoramiento completo y procesamiento de su caso TN, incluyendo asesoría sobre toda la documentación que debe reunirse para que se pueda demostrar que su empleador en los Estados Unidos (Peticionario) tiene las condiciones para ofrecerle una posición laboral y usted cumple con los requisitos exigidos por la normatividad migratoria relativos principalmente a su profesión y a las actividades laborales que realizara en los Estados Unidos.

La visa TN contempla la inclusión de familiares inmediatos como dependientes con visa TD, es decir, cónyuge e hijos menores de 21 años.

USD 1851

A partir de

USD XXXX3

NOTAS:

1 Para agendar una cita de solicitud de visa TN en un consulado o embajada se debe realizar un pago de $185 dólares.

2 En general, nuestros honorarios para visas de no-inmigrante se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular.

Específicamente, dependen de:

  • Es una solicitud inicial o renovación.
  • Es para un (a) solicitante o para un grupo familiar u otro tipo de grupo (deportivo, entretenimiento, etc.).
  • Le han denegado visas anteriormente.
  • Circunstancias especiales (por ejemplo, estadías prolongadas, cancelación de visa, deportación o expulsión de los Estados Unidos).
  • En general, complejidad del caso.

Cualquier factor como los anteriores incrementan la complejidad de un determinado caso. Nuestros honorarios se incrementan en conformidad con la complejidad de su caso y la cantidad de horas estimadas para la preparación completa de su solicitud.

Preguntas frecuentes (Visa TN)

¿Es posible obtener una visa TN dentro de los EE.UU.?

Los ciudadanos mexicanos no pueden cambiar su estatus de una visa B-1/B-2 u otra visa de no-inmigrante a la clasificación TN mientras están en los Estados Unidos; es obligatorio solicitar una visa TN en un consulado o embajada de los EE.UU. en México, sin excepciones.

La visa TN es aprobada para una empresa empleadora especifica. Si usted requiere renunciar a su empleo actual con visa TN y obtener un nuevo empleo con una nueva empresa, por cualquier razón, deberá solicitar una nueva visa TN en México.

Si es posible. Aunque en general la visa TN es aprobada inicialmente para una empresa empleadora especifica en los Estados Unidos,  es posible agregar uno o mas empleadores adicionales. Lo mas apropiado es solicitar ante USCIS la autorización correspondiente para la adición de empleadores mientras usted tiene estatus en la clasificación TN dentro de los Estados Unidos.

Los familiares (cónyuges o hijos solteros menores de 21 años) de un ciudadano mexicano titular de una visa TN que ingresan a los Estados Unidos con visas TD derivativa no tienen la posibilidad de solicitar Documento de Autorización de Empleo (EAD) y por tanto, no les es posible obtener empleo legalmente en los EE.UU., sin embargo, si puede ingresar en escuelas públicas o privadas para realizar estudios.

Los ciudadanos mexicanos con visa TN dentro de los Estados Unidos pueden solicitar tanto Cambio de Estatus (COS) a otra clasificación de no-inmigrante (Por ejemplo, una visa O-1 de trabajador no-inmigrante) como Ajuste de Estatus (AOS) para obtener residencia permanente legal, ya sea con base en una petición laboral o familiar.

En el caso de una petición de ajuste de estatus, especialmente con base en una petición laboral, debe procederse con atención al hecho de que la visa TN es una clasificación de no-inmigrante para la que se manifestó la “no-intención” de inmigrar en los EE.UU., y ante una eventual dificultad en el procesamiento de una petición de inmigrante, puede perjudicarse la tenencia de la visa TN y la probabilidad de una extensión o renovación de esta.

Cualquiera que sea el proceso que se requiera realizar, debe planearse con anticipación y realizarse con la debida antelación y sin que haya expirado la estadía autorizada con visa TN.

En general, los ciudadanos extranjeros que se encuentran realizando actividades laborales en las clasificaciones E-1, E-2, E-3, H-1B, H-1B1, L-1, O-1 o TN (y sus dependientes) tiene derecho a un periodo de gracia “discrecional” de 60 días calendario consecutivos después de la finalización de su relación laboral o hasta el día final de estadía autorizada, el que sea de menor tiempo.

Si su relación laboral con visa de no-inmigrante finaliza, ya sea voluntaria o involuntariamente, usted debe generalmente tomar una de las siguientes acciones para poder permanecer en un período de estadía autorizada en los Estados Unidos:

  • Solicitar Cambio de Estatus (COS) a otra clasificación de no-inmigrante.
  • Presentar una solicitud de Ajuste de Estatus (AOS) para convertirse en residente permanente.
  • Solicitar un documento de autorización de empleo (EAD) por «circunstancias apremiantes“.
  • Realizar una petición para cambiar de empleador en la misma clasificación.

Si usted realiza alguna de estas acciones dentro del período de gracia de hasta 60 días, su período de estadía autorizada como no-inmigrante puede inclusive exceder los 60 días, aun si pierde su estatus de no-inmigrante anterior. Por el contrario, si no se toma ninguna medida dentro del período de gracia, deberá viajar fuera de los Estados Unidos con anterioridad al vencimiento de los 60 días, o cuando finalice su período de estadía autorizado (I-94), el que sea más corto.

Debe tenerse en cuenta que el período de gracia termina con cualquier salida de los Estados Unidos, por lo que abandonar los Estados Unidos durante el período de gracia máximo de 60 días, genera automáticamente que se deba solicitar una nueva visa en un consulado o embajada que le permita el reingreso.

Un punto adicional para tomar en cuenta es el del caso cuando la finalización de la relación laboral con una visa de no-inmigrante ocurre cuando el empleado está fuera de los Estados Unidos, ya sea sin período de notificación (preaviso), o si el período de notificación termina antes de que el empleado pueda regresar. En este caso, el período de gracia no es utilizable y el empleado debe obtener una nueva visa que le permita el reingreso a los Estados Unidos. Si el trabajador puede, y de hecho lo hace, regresar a los Estados Unidos antes de que finalice el período de notificación (es decir, antes de la fecha efectiva de terminación), se puede utilizar el período de gracia discrecional de hasta 60 días.

Si usted tiene previsto que su empleo actual en los Estados Unidos con clasificación TN va a finalizar, debe tomar medidas con la mayor anticipación posible, como, por ejemplo, realizar una solicitud de cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante o realizar una petición de inmigración familiar y solicitar un ajuste de estatus a residente permanente.