Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •
Latinoamérica | USA

Asesoría Visa Americana

ProVisa Services

PETICIONES LABORALES

Inmigración a los Estados Unidos

Visas EB

Visas para Inmigrantes EB-1, EB-2, EB-3 (Inmigración laboral)

Los Estados Unidos ofrece una amplia gama de oportunidades para los ciudadanos extranjeros que buscan vivir y trabajar en el país.

Entre estas oportunidades se encuentran las Visas basadas en Empleo (EB) para que personas con diversas habilidades, talentos y profesiones puedan alcanzar sus objetivos profesionales como residentes permanente legales (LPR).

Las categorías de visas EB están diseñadas para atraer a personas talentosas que puedan contribuir con la economía, cultura y sociedad de los EE.UU., ya sea que se trate de un profesional altamente calificado, un inversionista, un emprendedor o alguien con habilidades excepcionales, el programa de visas de empleo ofrece una ruta personalizada hacia la residencia permanente y la ciudadanía.

Este programa abarca una amplia gama de criterios de elegibilidad y beneficios, asegurando que haya una opción que se adapte a las diferentes experiencias y aspiraciones laborales.

En esta pagina se explora detalles de las clasificaciones EB-1, EB-2 y EB-3, incluidos aspectos esenciales sobre los requisitos de elegibilidad, procesos de solicitud y en general características de cada tipo de visa EB.

Para los tres tipos de petición EB-1, EB-2 y EB-3, las esposas o esposos e hijos (as) solteros (as) menores de 21 años son elegibles para obtener visa (o ajustar estatus) y ser residentes permanentes de los Estados Unidos.

Nuestro objetivo es proporcionar la información fundamental requerida para navegar con éxito en el proceso de solicitud de estas categorías de visas de inmigrante por peticiones laborales.

Visa EB-1
(Primera preferencia)

Las visas EB-1 pertenecen al conjunto de visas que permiten inmigrar a los Estados Unidos a personas que demuestran haber alcanzado los mayores logros profesionales ya sea en las artes, las ciencias, la educación, los negocios o los deportes.

Las visas EB-1 se divide en tres subgrupos:

  • EB-1A: Profesionales con Habilidades extraordinarias (No requiere oferta de empleo, ni certificación).
  • EB-1B: Investigadores o Profesores destacados. (Requiere oferta de empleo, sin certificación).
  • EB-1C: Gerentes y Ejecutivos de multinacionales. (Requiere oferta de empleo, sin certificación).

Visa EB-2
(Segunda preferencia)

La visa EB-2 permite inmigrar a los Estados Unidos a profesionales con estudios avanzados (EB-2A) o con amplia experiencia profesional o habilidades excepcionales demostrables (EB-2B).

La categoría EB-2 requiere generalmente una oferta laboral de un empleador en los Estados Unidos, aun cuando es posible solicitar expresamente una exención a este requisito para casos de solicitantes con habilidades excepcionales que gozan de amplio reconocimiento internacional, en los casos especiales de profesionales de enfermería y fisioterapistas, y para quienes demuestran que su inmigración es de interés nacional para los Estados Unidos (EB-2 NIW/Exención por Interés Nacional).

Visa EB-3
(Tercera preferencia)

La visa EB-3 permite la inmigración de trabajadores calificados (EB-3A), profesionales (EB-3B) e inclusive personas que no poseen una gran experiencia porque apenas se inician en el ámbito laboral (EB-3C).

Sin embargo, para esta categoría de visa de inmigrante, se requiere obligatoriamente y sin excepciones una oferta de empleo a tiempo completo y obtener autorización de las autoridades laborales de los Estados Unidos (Certificación laboral), una vez se logra demostrar que no están disponibles trabajadores dentro de los Estados Unidos que puedan realizar la actividad laboral del extranjero.

Visas de Inmigrante Visas EB-1(Primera preferencia) Visas EB-2(Segunda preferencia) Visas EB-3(Tercera preferencia)
Certificación laboral 1 No Si, con exención NIWExcepción: Schedule A Si, todasExcepción: Schedule A
Oferta de empleo 2 EB-1A: NoEB-1B: SiEB-1C: Si Si, con exención NIWExcepción: Schedule A Si, todasExcepción: Schedule A
Tiempo de Procesamiento 3 Fecha de prioridad Fecha de prioridad Fecha de prioridad

1 La certificación laboral es una autorización expresamente otorgada por el Departamento del Trabajo de los Estados Unidos para la contratación de un empleado extranjero.

2 Oferta de empleo es el documento emitido por una empresa de los Estados Unidos en la que manifiesta el interés en contratar a un empleado extranjero para ocupar una posición laboral. Es decir, la empresa se convierte en el “Peticionario”, y el trabajador extranjero en el “beneficiario”.

3 El sistema de prioridad de visas asigna una “fecha de prioridad” a una determinada petición de Visa de inmigrante que ha sido aprobada, de modo que a medida que se dispone de cupos en el sistema de asignación de Visas, se realiza el procesamiento definitivo para la inmigración del extranjero.

Evaluación de su caso

Debido a que las tres peticiones EB-1, EB-2 y EB-3 son de carácter laboral, el documento fundamental más importante es su “Curriculum Vitae” o CV, documento profesional en el que se destaque principalmente su educación, experiencia y logros, y en el que también puede incluir sus referencias profesionales, así como cursos, trabajo de campo, pasatiempos e intereses relevantes para su profesión.

Estos son los componentes clave que deben incluirse en su CV:

  1. Información de contacto: Incluya su nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
  2. Historial académico: Enumere toda la escolaridad desde la escuela secundaria hasta el posdoctorado (aunque no haya finalizado). Incluya para cada nivel, el título del título que obtuvo, el año de graduación y el nombre de las instituciones académicas.
  3. Experiencia profesional: Incluya la organización en la que trabajó, sus responsabilidades, las fechas en que estuvo empleado y un resumen de su experiencia y logros.
  4. Cualificaciones y habilidades: Describa sus habilidades técnicas y otras sociales que haya desarrollado a lo largo de su carrera.
  5. Disertaciones o trabajos de Tesis en los que haya participado.
  6. Experiencia en actividades académicas o profesionales de investigación.
  7. Experiencia docente en instituciones académicas.
  8. Publicaciones académicas o profesionales en las que haya tenido un rol principal.

Recuerde que su CV debe ser claro, conciso, completo y los elementos que incluya depende de lo que está solicitando Debe procurar que incorpore la información más relevante para respaldar su objetivo profesional.

Para una evaluación inicial de su perfil profesional para visas EB, por favor enviar su CV al correo electrónico: ebvisas@asesoriavisaamericana.com