Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •
Latinoamérica | USA

Asesoría Visa Americana

ProVisa Services

Visa C-1 y/o D-1

Visas de tránsito

Visas C/D

Tránsito/Tripulante (C-1/D-1): Visas para tránsito inmediato y continuo a través de los Estados Unidos en ruta a otro país (por itinerario o para incorporarse a tripulación).

Las Visas C-1 / D-1

Aircraft team crew boarding scene with captain and hostess

¿Qué se puede hacer con una visa C-1?

  • Ingresar en los EE.UU. y hacer escala y transitar (unas horas o algunos días) en un puerto (aeropuerto) en su itinerario de viaje hacia otro destino.
  • Ingresar en los EE.UU. para incorporarse a sus actividades laborales, como miembros de una tripulación (C-1/D).
  • Abordar un crucero u otra embarcación marítima que se dirige a un país diferente a los Estados Unidos, pero que requiere ingresar temporalmente a un puerto en los EE.UU.
  • Viajar a los EE.UU. para incorporarse a una embarcación (crucero, etc.) o aeronave en la que trabajará como tripulante. La embarcación marítima o aeronave debe pertenecer a un país diferente a los Estados Unidos.

¿Qué se puede hacer con una visa C-1?

Es necesario demostrar que:

  • Se viaja a otro país y solo se tendrá una breve escala en los Estados Unidos (boleto aéreo/itinerario de viaje).
  • El propósito del viaje es solo para fines de tránsito para continuar a un destino fuera de los EE.UU. o se es miembro de una tripulación y se requiere entrar en los EE.UU. para cumplir con obligaciones laborales.
  • Se posee fondos suficientes para cualquier tipo de gastos mientras se está en tránsito, y en general para todo el viaje planeado.
airport

¿Para qué se requiere visa D-1 o D-2 ?

La visa D es requerida para actividades laborales tales como prestar servicios en embarcaciones marítimas comerciales o aerolíneas internacionales, o realizar pasantías/practicas en las siguientes especialidades:

  • Piloto o auxiliar de vuelo en un avión comercial.
  • Capitán, ingeniero o marinero en un buque marítimo.
  •  
  • Salvavidas, cocinero, camarero, esteticista u otro personal de servicio en un crucero (Médicos, enfermeras (os), mantenimiento, bartenders, entretenimiento, etc.).
  • Aprendiz a bordo de un buque escuela.

Este tipo de visa tiene 2 categorías:

D-1: Para los miembros de la tripulación que ingresan a los Estados Unidos y salen en el mismo avión o embarcación marítima en la que llegaron.

D-2: Para los miembros de la tripulación que ingresan a los Estados Unidos y salen en un avión o embarcación marítima diferente.

¿Requisitos básicos para una visa D

El solicitante debe demostrar ser miembro de una tripulación y disponer de la documentación adecuada en relación con el empleo en la embarcación o aerolínea.

La visa combinada C-1/D

En algunos casos, los miembros de la tripulación de barcos y aviones solo requieren de una visa D, pero en numerosas ocasiones los tripulantes requieren una visa C-1 que les permita transitar dentro de los Estados Unidos. En estos casos, corresponde solicitar una visa combinada C-1/D que incluye ambos beneficios.

Por consiguiente, en la mayoría de los casos, la visa más adecuada para la tripulación de cabina de un avión comercial y para compañías navieras es la visa de tránsito C-1/D, que permitirá llevar a cabo legalmente sus actividades laborales, las cuales pueden requerir transito dentro de territorio estadounidense.

Ejemplos práctico* VISA S C-1 y/o D-1

Aerial view of swimming pool, sunbeds, umbrellas on cruise ship

Visa C-1 (Tránsito):

Escala por itinerario de vuelo: Cristina, una viajera proveniente de Argentina, tiene una escala en los EE.UU. en su camino a Canadá en donde va a realizar estudios. Ella utiliza la visa C-1 para permanecer en Newark en los EE.UU. por un día, hasta su próximo vuelo que la llevara directamente a Ottawa en Canadá.

Vacaciones en Asia: La familia García, compuesta por Juan y María y sus dos hijos, Luis y Sofía, han planeado un viaje de vacaciones a Japón con una duración de 20 días, pero su viaje incluye una escala en Los Ángeles, California.

Al llegar a Los Ángeles, la familia García utiliza sus visas C-1 para permanecer dentro de los límites del aeropuerto, ya que tienen aproximadamente 24 horas antes de abordar su vuelo a Tokio temprano en la mañana.

Después de sus vacaciones en Japón de 20 días, pueden regresar por la misma ruta, utilizando nuevamente sus visas C-1 para el tránsito de regreso a través de Los Ángeles y hacia su ciudad de origen.

Joyful woman flight attendant standing outdoors at airport

Visa D-1 (Tripulante):

  • Tripulación de Aerolínea: Julia de Bolivia es asistente de vuelo para una aerolínea internacional. Ella utiliza la visa D-1 para ingresar a EE.UU. mientras realiza sus funciones en un vuelo en la ruta aérea entre La Paz, Bolivia y Houston en los Estados Unidos.
  • Tripulación de Buque: Leonardo de Panamá trabaja en un barco de carga que llegará al Puerto de Baltimore en los EE.UU. Con una visa D-1, puede permanecer en Baltimore hasta por 29 días mientras se descargan las mercancías y se firman contratos, para posteriormente zarpar hacia otro destino en Europa.
  • Personal de Mantenimiento: Mercedes, una ingeniera centroamericana, trabaja en un crucero que estará en el Puerto de Miami en labores de mantenimiento. Ella utiliza la visa D-1 para ingresar a los EE.UU., mientras se asegura que la embarcación permanezca en condiciones operativas optimas durante la estadía en el puerto, antes de continuar al próximo destino.
Airport at the colorful sunset

Visa C-1/D (Combinada):

  • Incorporación a un buque: Carlos de México es un marinero que tendrá que abordar un barco de carga de bandera sueca que estará en el Puerto de Nueva Orleans. Él utiliza la visa C-1/D para ingresar a EE.UU. y poder incorporarse a sus actividades laborales como miembro de la tripulación de la embarcación con anterioridad a levar anclas hacia otro destino.
  • Azafata: Ana, una azafata de una aerolínea internacional no estadounidense, requiere viajar a Nueva York para incorporarse como azafata en la línea aérea para la que presta servicios. La aerolínea le ha dado instrucciones de llegar con algunos días de anticipación debido a que deben realizar un curso de actualización de nuevas políticas de servicio a bordo de las aeronaves. Para ello, Ana utiliza la visa C-1/D que le permitirá ingresar a los EE.UU, recibir el curso de actualización de corta duración (3 días) antes de abordar la aeronave en la que estará prestando servicios de cabina.

*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.

Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visas C-1 / D-1

Timed Out

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:

Tiempo promedio de elaboración de formulario DS-160 para solicitud de visa y de preparación para entrevista con oficial consular en embajada o consulado de los EE.UU.

Aprox. entre 1 semana a 1 mes.

La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación del formulario DS-160 y análisis de la documentación necesaria para la solicitud de visa.

El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar la solicitud de visa al 100%.

Nota importante: dependiendo de: cumplimiento de requisitos, denegaciones de visa anteriores, circunstancias especiales (por ejemplo, estadías prolongadas, cancelación de visa, deportación o expulsión de los Estados Unidos), entre otros factores, la preparación de su caso puede extenderse por varios meses.

Landscape view of 2 cruises in port with mountains in the background in Alaska while traveling USA

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:

Tiempo promedio de procesamiento completo de solicitud de visa en consulado o embajada desde registro de datos y agendamiento de cita hasta entrevista con oficial consular.

Aprox. Entre 1 y 30 días.

En cuanto a la decisión de aprobación o denegación de una visa C-1 y/o D-1, en la gran mayoría de los casos, la decisión del oficial consular se realiza de inmediato al finalizar la entrevista; sin embargo, una solicitud de visa C-1 y/o D-1 puede ser denegada inicialmente y colocada en procesamiento adicional bajo la causal 221 (g).

Para obtener información sobre solicitudes de visas denegadas inicialmente bajo causal 221 (g), por favor ingrese en el siguiente enlace:

https://asesoriavisaamericana.com/asesoria-visa-americana/problemasmigratorios/denegaciones a.

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIOCOSTOS DE SOLICITUD
Tarifa consular(Por persona)HonorariosAVA
  • Procesamiento completo de su solicitud inicial: Este servicio incluye la determinación de toda la documentación apropiada, la programación de su cita para entrevista, la elaboración profesional de su formulario DS-160, y la revisión completa de un formulario con preguntas y respuestas para que usted tenga la preparación apropiada para una entrevista exitosa.
USD 1851USD XXX2

NOTAS:

1 Para agendar una cita de solicitud de visa C-1 y/o D-1 se debe realizar un pago de $185 dólares estadounidenses a la Embajada o Consulado.

2 Nuestros honorarios se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular. Específicamente, dependen de:

  • Es una solicitud inicial o renovación.
  • Es para un (a) solicitante o para un grupo familiar u otro tipo de grupo (deportivo, entretenimiento, etc.).
  • Le han denegado visas anteriormente.
  • Circunstancias especiales (por ejemplo, estadías prolongadas, cancelación de visa, deportación o expulsión de los Estados Unidos).
  • En general, complejidad del caso.

Cualquier factor como los anteriores incrementan la complejidad de un determinado caso, y tienen directamente un efecto en la determinación de nuestros honorarios definitivos.

Preguntas frecuentes (Visas C-1 / D-1)

¿Cuánto tiempo puedo estar en los Estados Unidos con una visa C-1 y/o D-1?

Las visas C y/o D son emitidas específicamente para facilitar a una persona el tránsito en puertos y/o aeropuertos de los Estados Unidos; es decir, para facilitar que el portador de la visa pueda cumplir con sus objetivos de viaje a otro país realizando una parada dentro de los Estados Unidos, o para incorporarse a sus obligaciones laborales en embarcaciones marítimas o aerolíneas internacionales.

Estas visas pueden ser aprobadas con diferentes periodos de validez desde 1 mes hasta varios años.

Sin embargo, el tiempo que le autorizaran para estar dentro de los Estados Unidos durante una entrada especifica, generalmente no excederá 29 días, aun si la visa tiene una vigencia superior de uno o más años.

Si. Cuando usted ingresa a los Estados Unidos con una visa C-1 y/o D-1, se le autorizara un ingreso “normal”; es decir, al igual que otros visitantes con otras visas, como la B-1/B-2 de negocio/ turismo, usted será efectivamente admitido dentro de los Estados Unidos.

Si, por ejemplo, el vuelo que abordará para viajar a su destino final es el día siguiente a su ingreso en los Estados Unidos, usted dispondrá de algunas horas, en las cuales podrá estar físicamente en las calles de los Estados Unidos, hospedarse en un hotel y podrá realizar alguna actividad recreativa o atender cualquier emergencia médica si es requerida, mientras espera para abordar el vuelo que le llevara fuera de los Estados Unidos.

Visa C-1: Si. Esta Visa puede ser obtenida por un grupo familiar que tiene el mismo itinerario de viaje y que requieren viajar conjuntamente para transitar dentro de los Estados Unidos, para posteriormente dirigirse a otro país.

Visa C-1/D o visa D-1 o D-2: No. Las Visas para tripulación son individuales, aprobadas únicamente a la persona que trabajara como parte de la tripulación de una embarcación marítima o aerolínea.

No está permitido.

Visa C-1: No hay prohibición, sin embargo, una vez se realiza la petición las autoridades pueden presumir que el portador de la visa C no tenía la intención de transitar, sino de inmigrar (intención preconcebida). Debe analizarse los hechos y circunstancias particulares del caso.

Visa D-1/D-2: No.

Visa C-1/D: Por matrimonio con ciudadano (a) estadounidense es técnicamente factible. Debe analizarse los hechos y circunstancias del caso.

No es obligatorio, pero si lo más apropiado.

Es posible solicitar una visa de miembro de tripulación sin estar empleado en el momento de la solicitud. Sin embargo, para ingresar a los Estados Unidos como miembro de una tripulación, es tener contratación laboral para la posición que ocupará en la naviera o aerolínea.

La aprobación de una visa en esta categoría se facilita al tener toda la documentación del empleo como miembro de una tripulación.