La Visa H-3
Capacitación profesional
Servicios especializados para cada una de sus necesidades de visa e inmigración para los Estados Unidos


¿En qué consiste la visa H-3?
La visa H-3 es para personas que viajan a EE.UU. temporalmente para un programa de capacitación profesional que no pueden obtener en su país de origen.
Características clave:
- Propósito: Está destinada a individuos invitados por un empleador u organización en EE.UU. para un programa de adiestramiento. Es ideal para empresas multinacionales que necesitan capacitar a sus empleados extranjeros en EE.UU. para que luego regresen a sus países de origen.
- Duración: Generalmente se otorga por un período de hasta dos años.
- Familiares: Los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años del titular de la visa H-3 pueden solicitar visas H-4 para acompañarle.
Beneficios principales de la visa H-3
La visa H-3 ofrece ventajas significativas tanto para el participante como para su país de origen, enfocándose en el desarrollo profesional y el intercambio de conocimientos.
- Desarrollo profesional: Permite recibir una formación especializada en EE.UU. que no está disponible en el país de origen. Esto mejora las habilidades del participante y su futuro profesional.
- Intercambio cultural y networking: Los participantes tienen la oportunidad de experimentar la cultura laboral y las normas sociales de EE.UU., lo que enriquece su visión profesional. Además, pueden construir redes de contactos valiosas que les serán útiles en futuras oportunidades laborales.
- Acceso a recursos avanzados: La visa H-3 facilita el acceso a tecnología de punta, herramientas y recursos educativos que pueden ser muy valiosos para el crecimiento profesional y la transferencia de habilidades.
- Transferencia de habilidades: Los conocimientos y habilidades adquiridos en EE. UU. pueden ser utilizados para contribuir al desarrollo en el país de origen del participante, creando un impacto positivo a largo plazo.
Requerimientos principales para obtener una visa H-3
Para obtener una visa H-3, el solicitante y el programa de capacitación deben cumplir con varios requisitos esenciales. Es crucial demostrar que el propósito principal del viaje es el desarrollo profesional, no el empleo.
- Invitación y Patrocinio: El solicitante debe haber sido invitado por una persona, organización o empresa en los EE.UU. para participar en un programa de capacitación.
- Capacitación no disponible: Debe probarse que el programa de capacitación o formación profesional no está disponible en el país de origen del solicitante.
- Programa de capacitación formal: Debe existir un programa de capacitación estructurado y formal que esté directamente relacionado con la carrera del participante.
- Empleo incidental: El solicitante no puede realizar un trabajo productivo o desempeñar un rol en las operaciones regulares de la organización. Cualquier empleo debe ser incidental y una parte necesaria de la capacitación.
- Beneficio para el país de origen: La capacitación debe tener como objetivo mejorar las habilidades del participante para que pueda aplicar esos conocimientos y desempeñarse mejor profesionalmente en su país de origen.
Ejemplos prácticos VISA H-3*
Gerente de Producción (Alimentos)
Caso: Juan Martínez, un Gerente de Producción de Ecuador.
Juan, quien es el Gerente de Producción de una subsidiaria ecuatoriana en el sector de alimentos, fue invitado por la casa matriz de su empresa en los EE.UU. a un programa de capacitación de dos años bajo la visa H-3. El programa se enfoca en nuevas técnicas de manufactura y producción no disponibles en su país.
Detalles de la capacitación:
- Compensación y gastos: Juan continuará recibiendo su salario de la subsidiaria ecuatoriana. La casa matriz en los EE.UU. cubrirá sus gastos de alojamiento, transporte y alimentación, y le proporcionará un vehículo.
- Visas para la familia: La esposa y los tres hijos de Juan obtendrán visas H-4 para acompañarlo. La esposa de Juan no podrá trabajar, pero sí podrá estudiar. Sus hijos se matricularán en la escuela primaria y secundaria.
Después del programa: Una vez completada la capacitación, Juan regresará a su puesto en Ecuador. Aplicará sus nuevas habilidades y conocimientos para mejorar los procesos de producción en la subsidiaria, demostrando el valor de la visa H-3 para el desarrollo profesional y la transferencia de tecnología.
Técnicos de Mantenimiento (Aerolínea)
Caso: José, María, Carlos, Ana y Luis, un grupo de empleados de la filial mexicana de una aerolínea estadounidense.
Cinco técnicos de la filial mexicana de una aerolínea fueron invitados por la sede en Dallas, Texas, para un programa de capacitación de un año con visa H-3. El objetivo es que se especialicen en el mantenimiento del tren de aterrizaje de la nueva flota de aviones de la compañía.
Detalles del programa y planes personales:
- Duración y financiamiento: El programa dura un año y todos los gastos, desde la matrícula hasta el alojamiento, son cubiertos por la aerolínea. Además, cada empleado recibirá un estipendio mensual.
- Viajes y familia: A pesar de que la visa H-3 permite que los familiares acompañen al titular, los cinco técnicos han decidido no llevar a sus cónyuges. En su lugar, planean tomar dos breves recesos de dos semanas cada uno para visitar a sus familias en México, garantizando que su capacitación se mantenga ininterrumpida.
Después de la capacitación: Al terminar el programa, los técnicos regresarán a México. Con sus nuevas habilidades en el mantenimiento de aeronaves, no solo mejorarán sus propias perspectivas profesionales, sino que también contribuirán a la seguridad y eficiencia de las operaciones de la aerolínea en su país.
Especialista IT (Inteligencia Artificial/IA)
Caso: Martina Gómez, una Especialista en IT de Argentina.
Martina, una talentosa especialista en IT, es invitada por la sede de su empresa en Silicon Valley para un programa de capacitación de 18 meses con una visa H-3. El programa se enfoca en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial y centros de datos, habilidades que no están disponibles en su país. La capacitación es fundamental para un proyecto de la empresa en Argentina.
Detalles de la capacitación:
- Compensación: Su salario continuará siendo pagado por la subsidiaria argentina durante toda su estadía en los Estados Unidos.
- Gastos: La sede en California cubrirá sus gastos de alojamiento, transporte, alimentación y le proporcionará los recursos tecnológicos necesarios para su capacitación.
Después del programa: Al completar la capacitación, Martina regresará a Argentina. Armada con los nuevos conocimientos en IA y centros de datos, estará lista para liderar e implementar el proyecto en la subsidiaria de su país, transfiriendo tecnología avanzada y habilidades a su equipo local.
*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
Nuestro Compromiso con la Excelencia
En AsesoriaVisaAmericana, entendemos que navegar las complejidades de procesos de visas e inmigración puede ser una tarea difícil que consume mucho tiempo. Por ello, estamos dedicados a proporcionar un servicio inigualable basado en la eficiencia, eficacia, ejecución y conocimiento práctico.
Preguntas frecuentes (Visa H-3)
¿Quién puede obtener una visa H-3?
La visa H-3 puede ser obtenida por cualquier ciudadano extranjero que necesite recibir capacitación profesional especializada que no esté disponible en su país de origen.
Perfil del Solicitante:
En general, los solicitantes de la visa H-3 son trabajadores con experiencia en sus campos que buscan mejorar sus conocimientos y habilidades. La visa es comúnmente utilizada por empleados de nivel medio y superior que requieren formación avanzada.
Flexibilidad de la visa H-3:
La ley de inmigración de los EE.UU. no ha definido un perfil específico o una lista restrictiva de quién puede o no ser un solicitante de visa H-3. Siempre que se cumplan los requisitos establecidos, cualquier persona que pueda demostrar la necesidad de un programa de capacitación profesional puede obtener la aprobación de una visa H-3. Esta flexibilidad se aplica a una amplia gama de campos, que incluyen:
- Agricultura.
- Comercio.
- Comunicaciones.
- Finanzas.
- Gobierno.
- Transporte.
- Muchas otras especialidades.
¿Quién puede “invitar” a un trabajador extranjero para recibir capacitación con una visa H-3?
Una persona, una empresa o una organización puede invitar a un trabajador extranjero para recibir capacitación con una visa H-3.
La normativa de inmigración de EE.UU. establece tres categorías de patrocinadores que pueden solicitar la visa H-3 en nombre de un aprendiz:
- Una persona: Se refiere a un individuo, es decir, una persona natural que es ciudadano estadounidense o residente permanente legal.
- Una empresa o corporación: Cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede patrocinar a un aprendiz para un programa de capacitación especializada.
- Una organización: Esta categoría es amplia e incluye diversas entidades, como: Instituciones educativas, Universidades y otras instituciones de educación superior.
- Organizaciones sin fines de lucro: Organizaciones benéficas, culturales o no gubernamentales (ONG).
- Agencias gubernamentales: Agencias federales, estatales o locales.
- Asociaciones profesionales: Grupos industriales que ofrecen programas de capacitación.
Cada uno de estos peticionarios debe asegurarse de que el programa de capacitación cumpla con los requisitos de la visa H-3, incluyendo la provisión de habilidades únicas no disponibles en el país de origen del aprendiz y que no implique empleo productivo.
¿Por cuánto tiempo puede ser aprobada una visa H-3?
La visa H-3 puede ser aprobada por el tiempo que dure el programa de capacitación, con una duración máxima de dos años.
Opciones al finalizar la estadía: Una vez que se cumplen los dos años, el titular de la visa H-3 y sus dependientes con visa H-4 deben salir de los Estados Unidos. La única excepción es si ya han iniciado un proceso para cambiar su estatus a otra clasificación de no-inmigrante (diferente de las visas H o L) o si han solicitado un Ajuste de Estatus (AOS) para obtener la residencia permanente.
¿Pueden los familiares H-4 del titular de una visa H-3 emplearse dentro de los Estados Unidos?
No, los familiares H-4 de los titulares de una visa H-3 no pueden obtener autorización de empleo en los Estados Unidos.
Sin embargo, los titulares de visas H-4, tanto cónyuges como hijos no casados y menores de 21 años, sí tienen permiso para estudiar en los EE.UU. Esto incluye la posibilidad de matricularse en programas de educación primaria, secundaria o superior sin restricciones.
¿Es posible solicitar una extensión en la clasificación H-3 porque requiero mas tiempo de capacitación?
Sí, es posible solicitar una extensión de estadía en la clasificación H-3.
Sin embargo, la extensión solo se puede aprobar si el tiempo total de tu estadía en los EE. UU., sumando el período original y la extensión solicitada, no excede el máximo de 2 años. Esto también aplica a los dependientes con visa H-4.
¿Una vez dentro de los EE.UU. con una visa H-3, puedo cambiarme a otra organización que seria mi nuevo capacitador?
No, una vez dentro de los Estados Unidos con una visa H-3, no puedes cambiar a una nueva organización que sería tu nuevo capacitador.
La visa H-3 te vincula a la organización que te patrocinó originalmente para tu programa de formación. Debes seguir el plan de capacitación establecido por ese patrocinador y no puedes cambiar de empleador ni de programa durante tu estadía en los EE.UU.
¿Esta permitido obtener capacitación de varias organizaciones dentro de los Estados Unidos con una visa H-3?
No, generalmente no se permite obtener capacitación de varias organizaciones bajo una sola visa H-3.
La visa H-3 se otorga específicamente para el programa de capacitación presentado en la petición original y está vinculada a un solo patrocinador. Si deseas recibir capacitación de una organización diferente, el nuevo patrocinador deberá presentar una nueva petición H-3 a tu nombre.
¿Para ingresar en los Estados Unidos para realizar un curso u obtener capacitación, es siempre obligatorio obtener una visa H-3?
No, no siempre es obligatorio obtener una visa H-3 para ingresar a los Estados Unidos para recibir capacitación.
Alternativa: La visa de negocios B-1.
Si el curso o la capacitación son de corta duración y no vas a recibir ninguna remuneración de una fuente estadounidense, puedes hacerlo con una visa de visitante de negocios B-1.
¿Cuántos trabajadores extranjeros pueden ser invitados en grupo para obtener capacitación con visa H-3?
Hasta 25 aprendices pueden ser incluidos en una sola petición para la visa H-3, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Todos recibirán la misma capacitación.
- La capacitación se llevará a cabo durante el mismo período de tiempo.
- El lugar de aprendizaje será el mismo para todos los participantes.
¿Existe alguna especialidad profesional para la que no puede utilizarse una visa H-3 para capacitación?
Sí, existe una especialidad profesional para la que no puede utilizarse la visa H-3 para capacitación.
La clasificación H-3 no puede ser utilizada para la capacitación de médicos.
Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa H-3 ¿que sucede si la capacitación finaliza antes de tiempo?
Si un programa de capacitación H-3 finaliza antes de lo previsto, el titular de la visa ya no estará realizando las actividades para las que su visa fue aprobada.
En este caso, se deben tomar las siguientes acciones:
- Notificar a USCIS: Es apropiado informar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) sobre la situación.
- Evaluar opciones de estatus: Se debe considerar la posibilidad de realizar un cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante, como la visa de estudiante F-1 o la de visitante B-2, si se cumplen los requisitos.
- Salida del país: Si no es posible obtener un nuevo estatus, el titular de la visa H-3 y sus familiares H-4 deberán salir de los EE. UU. a la brevedad, idealmente dentro de los siguientes 30 días.
¿Si estoy dentro de los Estados Unidos con una visa H-3, puedo realizar un cambio o ajuste de estatus?
Sí, un titular de visa H-3 puede solicitar tanto un Cambio de Estatus (COS) como un Ajuste de Estatus (AOS) mientras se encuentra dentro de los Estados Unidos.
Opciones de modificación de estatus:
- Un aprendiz con visa H-3 puede cambiar su estatus a otra clasificación de no-inmigrante, como una visa de estudiante F-1 o una visa de visitante B-2, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos para la nueva clasificación.
- Además, un aprendiz H-3 tiene la posibilidad de solicitar un Ajuste de Estatus (AOS) para obtener la residencia permanente legal. Esto puede hacerse con base en una petición familiar o laboral aprobada.
Límites de la visa H-3: Es importante tener en cuenta que la visa H-3 tiene una duración máxima de **dos años**. Una vez que se alcanza este límite, el titular de la visa y sus dependientes deben salir de los Estados Unidos. No pueden solicitar una extensión o una nueva visa en las categorías H o L hasta que hayan permanecido fuera del país por al menos seis meses.
¿Si estoy dentro de los Estados Unidos con una visa H-3, tengo obligaciones tributarias/fiscales?
Sí. Si estás en los EE. UU. con una visa H-3, tienes obligaciones tributarias/fiscales.
Una vez que recibes un salario o compensación de tu empleador y capacitador estadounidense, estás sujeto a todas las normas fiscales de los Estados Unidos. Obtendrás un número de seguridad social, y para fines tributarios, se te considerará un ciudadano extranjero no residente.
¿Puede un ciudadano extranjero pagar un curso de capacitación profesional utilizando una visa H-3?
No, un ciudadano extranjero no puede pagar por un curso de capacitación profesional utilizando una visa H-3.
La visa H-3 está diseñada específicamente para personas que son invitadas por un empleador u organización en los EE.UU. para recibir capacitación. No está destinada a la educación académica o vocacional que se paga de forma personal. Para esos fines, la normativa de inmigración ha dispuesto las visas de estudiante F-1 y M-1.
Noticias de Visas e Inmigración
USCIS anuncia que los solicitantes de ajuste de estatus ya no necesitan demostrar que han recibido la vacuna contra el COVID-19
Ajuste de Estatus (AOS)