Visas B-1/B-2
Visitante Temporal
Servicios especializados para cada una de sus necesidades de visa e inmigración para los Estados Unidos.



























Visas B-1/B-2
Visitante Temporal
La visa B-1 es para visitantes que planean viajar a los Estados Unidos temporalmente por negocios, mientras que la Visa B-2 es adecuada principalmente para turismo.
Pueden solicitarse individualmente o combinadas (B-1/B-2).
Nota: La solicitud independiente o conjunta puede tener un impacto importante para la aprobación de la visa, dependiendo de sus planes específicos para visitar los Estados Unidos y otros factores relevantes.
¿Cuales son los beneficios principales de la visa B-1/B-2?
- Permite ingresar a los Estados Unidos para una amplia variedad de actividades.
- Ideal para grupos familiares, de negocios, deportivos u otros que desean ingresar en grupo a los EE.UU.
- Generalmente aprobada por entre 5 a 10 años.
- Permite estar dentro de los EE.UU. hasta por 6 meses, con la posibilidad de extender su estadía por 6 meses adicionales.
- Permite ingresar en los EE.UU. , salir y regresar en múltiples oportunidades, mientras tenga vigencia.
- Permite cambio de estatus a otras clasificaciones de no-inmigrante o ajuste de estatus para inmigrar en los Estados Unidos.
¿Cuales son los requisitos basicos para obtener una visa B-1/B-2?
Las visas de no-inmigrante B-1 y/o B-2, solo pueden ser aprobadas si usted demuestra principalmente que no tiene intención de inmigrar; es decir, que una vez finalice las actividades que realizará dentro de los Estados Unidos, regresará a su país de origen.
Para demostrar que usted no tiene la intención de inmigrar en los Estados Unidos, se debe:
- Presentar la información adecuada mediante el formulario DS-160; es decir, el formulario electrónico de solicitud de visas de no-inmigrante.
- Prepararse correctamente para su desempeño durante la entrevista con un oficial consular.
- Disponer de la documentación apropiada para la entrevista, la cual debe respaldar la información comunicada a través del formulario DS-160.
Fundamentalmente, usted debe demostrar que posee estabilidad financiera y que sus vínculos familiares, laborales, sociales y de cualquier otro tipo con su país de origen son sólidos, y que, como consecuencia, usted no tiene necesidad ni intención de inmigrar en los Estados Unidos.
Usos permitidos para la visa B-1
Ejemplos de actividades que constituyen un viaje de negocios con una visa B-1 son:
- Investigación de mercado (para su empleo actual o proyecto futuro de negocios).
- Asistencia a eventos (congresos, conferencias, ferias comerciales, exposiciones, etc.).
- Búsqueda de clientes y/o proveedores.
- Compra de materiales, equipos y maquinarias.
- Asistencia a cursos profesionales de corta duración.
- Reuniones de trabajo por disposición de su empleador.
- Constitución / Formación de empresas (personas jurídicas).
- Compra de propiedades de finca raíz (casas, apartamentos, etc.)
- Negociaciones de contratos de negocios.
- Registro de patentes, marcas (propiedad intelectual).
- Participación profesional individual o en equipo en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, en los que no se participe a cambio de una remuneración del tipo salarial, pero en el que pueda obtenerse un premio.
Usos permitidos para la visa B-2
En adición a viajes turísticos recreativos y vacacionales, otras actividades específicas para las que se puede solicitar una visa B-2 son:
- Tratamiento médico.
- Asistencia a eventos sociales (matrimonios, bautizos, etc.).
- Participación no profesional (amateur/aficionado) en eventos o concursos musicales, deportivos o similares, en los que no se participe a cambio de una remuneración monetaria.
- Realización de cursos cortos de estudio recreativo, no para obtener créditos para un título profesional (por ejemplo, una clase de arte de algunos días mientras está de vacaciones).
- Visitar instituciones académicas para posteriores estudios.
Nuestro Compromiso con la Excelencia
En AsesoriaVisaAmericana, entendemos que navegar las complejidades de procesos de visas e inmigración puede ser una tarea difícil que consume mucho tiempo. Por ello, estamos dedicados a proporcionar un servicio inigualable basado en la eficiencia, eficacia, ejecución y conocimiento práctico.
Preguntas frecuentes sobre Visas B-1/B-2
¿Cuánto tiempo se requiere para solicitar una visa B-1/B-2?
Tiempo de preparación: El tiempo que se requiere para recolectar su información, reunir la documentación necesaria y prepararse para la entrevista es variable y depende enteramente de su situación personal. En promedio, esta fase de preparación puede tomar entre 1 y 6 meses, dependiendo de la rapidez con la que usted nos provea la información para la elaboracion de su formulario de solicitud y de sus circunstancias personales en relacion con el cumplimiento de los requisitos exigidos para la aprobacion de este tipo de visa.
Tiempo de procesamiento: El tiempo de procesamiento oficial está sujeto a la disponibilidad de citas en cada consulado o embajada.
- Históricamente: Las citas para visas B-1/B-2 solían agemdarse con una antelación de 1 a 2 meses.
- Actualmente: Debido a circunstancias operativas, existen retrasos significativos y generalizados. El tiempo de espera puede variar drásticamente de un país a otro, y en algunos casos, puede ser de varios meses o incluso años.
Para información actualizada sobre los tiempos de espera, le recomendamos consultar la página web oficial del Departamento de Estado de EE. UU.
¿A qué se refiere exactamente tener vínculos sólidos con el país de origen en el contexto de una visa B-1/B-2?
Tener vínculos sólidos se refiere a un arraigo fuerte con su país de residencia. Esto significa demostrarle al oficial consular que usted mantiene su vida y responsabilidades en su país de origen y que no tiene la intención de quedarse en los Estados Unidos más allá del tiempo permitido por su visa.
Estos vínculos se demuestran a través de la información que usted presenta en su formulario de solicitud de visa, su documentación de apoyo y en las respuestas que usted proporciona al funcionario consular durante su entrevista de visa. En general, los vinculos puede ser categorizados de la siguiente manera:
- Laborales y profesionales: Empleo estable, negocios propios, o responsabilidades en una empresa.
- Familiares y sociales: Relaciones y responsabilidades familiares, participación en actividades sociales, comunitarias o religiosas.
- Económicos y de propiedad: Propiedades, activos financieros, cuentas bancarias, deudas, o cualquier otro bien que lo motive a regresar.
- Académicos: Estudios en curso o responsabilidades académicas.
La combinación de estos factores evidencia que usted tiene razones de peso para regresar a su país una vez finalizado su viaje.
¿Para viajar a los EE.UU. con una visa B-1/B-2 ¿es obligatorio haber adquirido un boleto aéreo de ida y regreso?
No es un requisito legal estipulado en la ley de inmigración de EE. UU. que un visitante tenga un boleto de ida y vuelta. Sin embargo, es altamente recomendable tenerlo por varias razones clave.
El boleto aéreo de retorno es la prueba más clara que usted tiene para demostrar su intención de no-inmigrante. Es una evidencia concreta de que su visita será de corta duración y que tiene planes de regresar a su país de origen.
Adicionalmente, hay dos razones prácticas por las cuales se necesita un boleto de regreso:
-
Requisito de las aerolíneas: Muchas aerolíneas se niegan a permitir el viaje a personas con visas B-1/B-2 si no tienen un boleto de retorno. Esto se basa en su entendimiento de que una visita temporal debe tener una fecha de finalización definida.
-
Decisión del oficial de inmigración: En el puerto de entrada, el oficial de inmigración evaluará su intención de regresar. La mejor evidencia que usted puede presentar para demostrar su plan de viaje a corto plazo es un boleto de retorno ya agendado.
En resumen, el boleto de regreso no solo simplifica su proceso de viaje, sino que también respalda su solicitud y le ayuda a evitar posibles inconvenientes tanto con la aerolínea como con las autoridades de inmigración.
¿Cuál es el tiempo máximo de estadía permitido en los EE.UU. con una visa de visitante B-1/B-2?
El tiempo de estadía que se le apruebe al entrar a Estados Unidos dependerá de su plan de viaje y las actividades que vaya a realizar. Un oficial de inmigración generalmente autoriza una estadía inicial de hasta seis meses.
¿Puedo quedarme más tiempo?
Sí, si necesita permanecer más tiempo del autorizado, puede solicitar una «extensión de estatus». La solicitud debe estar plenamente justificada y presentarse al menos 45 días antes de que expire su estadía inicial. Esto aplica para continuar realizando actividades permitidas con su visa B-1/B-2.
Riesgos de una estadía prolongada
Aunque es posible extender su estadía, es importante recordar que los viajes de negocios y turismo son, por naturaleza, de corta duración. Permanecer en el país por varios meses o solicitar extensiones de forma recurrente puede generar sospechas en futuros viajes. Las autoridades de inmigración pueden presumir que usted ha trabajado sin autorización o que tiene intenciones de inmigrar, lo cual podría dificultar futuras entradas.
¿Qué pasa si mis planes cambian?
Si sus circunstancias cambian durante su estadía y desea realizar actividades no autorizadas por su visa B-1/B-2 (como estudiar o trabajar), debe explorar la opción de un «cambio de estatus» a otra clasificación de no-inmigrante.
Si su intención es quedarse permanentemente en el país, por ejemplo, por matrimonio con un ciudadano estadounidense u otra oportunidad, necesitará solicitar un «ajuste de estatus» para obtener la residencia legal.
Me denegaron mi solicitud de visa B-1/B-2 ¿Qué debo hacer?
La denegación de una visa es una experiencia frustrante. Sin embargo, en la mayoría de los casos, usted tendrá la oportunidad de volver a solicitarla. El éxito de una nueva solicitud depende de un análisis exhaustivo y una preparación estratégica para no repetir los errores del pasado.
Pasos clave para una nueva solicitud
Para solicitar una visa B-1/B-2 después de una denegación, es fundamental seguir un proceso meticuloso:
1. Análisis de la solicitud anterior: Revisamos en detalle la información que se presentó en el formulario DS-160 y la documentación de la(s) solicitud(es) previas.
2. Revisión de la entrevista: Analizamos a fondo lo que sucedió durante su entrevista con el funcionario consular para identificar posibles debilidades.
3. Diagnóstico de la denegación: Identificamos los factores más probables que llevaron a la negativa, lo que nos permite abordar las causas subyacentes.
4. Evaluación de su situación actual: Consideramos cualquier cambio en sus circunstancias personales, familiares, laborales o financieras desde su última solicitud.
5. Creación de un plan de acción: Con base en este análisis, diseñamos una estrategia sólida para su nueva solicitud.
Estos pasos son esenciales para maximizar sus probabilidades de éxito en cualquier nueva solicitud de visa de no-inmigrante que haya sido denegada.
Me denegaron mi solicitud de visa B-1/B-2 ¿Cuánto tiempo debe transcurrir para realizar una nueva solicitud?
El tiempo de espera para una nueva solicitud depende fundamentalmente de la causa de la denegación.
Reaplicar de inmediato (por errores o malentendidos)
Si está seguro de que la denegación se debió a un error en su formulario, a un malentendido durante la entrevista, o a que no presentó la información de manera adecuada, puede intentar solicitar una nueva cita casi de inmediato. En estos casos, al corregir los errores o clarificar la información, usted podría fortalecer su caso sin necesidad de esperar un tiempo prolongado.
Reaplicar después de un tiempo (por falta de arraigo)
Por otro lado, si la denegación se debió a la falta de vínculos sólidos con su país de origen (es la causa más común), es recomendable esperar. Como regla general, se aconseja esperar al menos seis (6) meses.
El tiempo de espera ideal es el que le permita demostrar que sus circunstancias han cambiado de manera sustancial. Un oficial consular necesita ver evidencias creíbles de que su situación personal, laboral o financiera es más fuerte que en la solicitud anterior, lo que le hace elegible para una aprobación.
Me revocaron o cancelaron mi visa B-1/B-2 ¿Qué debo hacer?
Para información sobre revocación o cancelación de visa B-1/B-2, por favor ingrese en nuestra área de «Defensa» en el menu superior de esta página.
¿Cómo se realiza una solicitud de visa de no-inmigrante B-1/B-2 en grupo no familiar?
Aspectos Clave para Solicitudes en Grupo
Una solicitud de visa de grupo es necesaria cuando varias personas que pertenecen a una organización (como bandas musicales, equipos deportivos o colegas de negocios) viajan a EE. UU. con un propósito común. Es fundamental que todos los miembros del grupo sincronicen su proceso de solicitud.
A continuación, se detallan los puntos más relevantes del proceso:
Proceso de Solicitud Individual
Cada miembro del grupo debe completar y enviar su propio formulario DS-160. Aunque la evaluación del oficial consular considerará el propósito común del viaje, cada miembro será evaluado de forma individual para determinar su elegibilidad.
Documentación y Detalles del Viaje
Es crucial que la documentación de respaldo esté completa. El viaje debe estar respaldado por documentos específicos sobre la actividad planificada en EE. UU., como cartas de invitación para eventos, información de empleo o membresías, y cartas de negocios.
Es igualmente importante que los planes de viaje sean específicos y detallados, y que se demuestre la capacidad financiera para cubrir los gastos de todos los miembros del grupo.
Coherencia en la Información y la Entrevista
Todos los miembros del grupo deben proporcionar información coherente en sus formularios DS-160. Durante la entrevista, los funcionarios consulares pueden hacer preguntas para entender el propósito del viaje y la relación entre los miembros del grupo.
- Propósito de la visita: «¿Cuál es el propósito de la visita de su grupo a EE. UU.?»
- Dinámica de grupo: «¿Cómo se relaciona su grupo y por qué viajan juntos?»
- Actividades: «¿En qué actividades específicas participarán?»
- Intenciones de regreso: «¿Qué garantiza que todos los miembros del grupo regresarán a su país de origen después de la visita?»
Generalmente, el solicitante principal o los miembros clave del grupo son entrevistados con más detalle, pero todos los solicitantes deben estar preparados para responder preguntas con seguridad.
¿En una entrevista de solicitud de visa de no-inmigrante B-1/B-2 en grupo familiar, a quién se entrevista?
Durante una entrevista para un grupo familiar, las preguntas se centran generalmente en el solicitante principal, es decir, la persona que representa al grupo. No obstante, todos los miembros de la familia deben estar preparados para responder.
La dinámica de la entrevista puede variar según la composición del grupo:
Padres con hijos jóvenes o menores de edad: El padre o la madre que actúa como solicitante principal será, con mayor probabilidad, la persona entrevistada. Los hijos menores de edad generalmente no responden las preguntas.
Padres con hijos adultos: En este caso, los hijos adultos tienden a ser entrevistados con más detalle, especialmente si son quienes lideran y financian la visita. Es común que se les hagan preguntas a ellos y a sus padres para confirmar la coherencia de la solicitud.
Parejas (casados o novios): Aunque el foco principal puede ser el solicitante principal, es frecuente que el oficial consular dirija preguntas a ambos miembros de la pareja para entender mejor la naturaleza de su relación y el propósito del viaje.
En todos los casos, la coherencia en la información entre todos los miembros de la familia es un factor clave para una entrevista exitosa.
¿Puedo solicitar una visa de visitante B-1/B-2 en lugar de usar la autorización ESTA del VWP?
Si usted es ciudadano de un país incluido en el Programa de Exención de Visa (VWP), puede optar por no utilizar este programa y solicitar una visa B-1/B-2 de visitante temporal. Usar el VWP no es obligatorio, pero en los siguientes dos casos, la visa B-1/B-2 es indispensable:
- Si planea quedarse más de 90 días. La autorización ESTA del VWP solo permite una estadía máxima de 90 días.
- Si viaja en un transporte no aprobado por el programa.** Esto incluye aviones privados, yates o cualquier otra aerolínea o embarcación marítima que no esté aprobada por el VWP.
¿Si me denegaron la solicitud de una visa B-1/B-2 bajo la sección 214(b). ¿Puedo solicitar la autorización ESTA del VWP?
La denegación de una visa de visitante B-1/B-2 afecta directamente la probabilidad de aprobación de una autorización ESTA. No es una buena estrategia solicitar una autorización ESTA después de una denegación de visa. De hecho, al llenar el formulario ESTA, se le pregunta si alguna vez le han negado una visa de EE.UU. Responder afirmativamente hará que su solicitud sea denegada.
¿Qué opción debo elegir si soy elegible para el VWP?
Si usted es ciudadano de un país del Programa de Exención de Visa (VWP) y desea visitar EE. UU. por un tiempo inferior a 90 días, le recomendamos utilizar el VWP primero. La solicitud de una autorización ESTA es un proceso más sencillo y rápido. Si esta es negada, su siguiente paso sería solicitar una visa B-1/B-2.
Noticias de Visas e Inmigración
USCIS anuncia que los solicitantes de ajuste de estatus ya no necesitan demostrar que han recibido la vacuna contra el COVID-19
Ajuste de Estatus (AOS)