Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •

Servicios especializados para cada una de sus necesidades de visa para los Estados Unidos

Visas de No-Inmigrante

Las visas de no-inmigrante de los Estados Unidos son visas temporales emitidas a personas que desean ingresar a los Estados Unidos por un propósito específico y por un período de tiempo limitado. Estos propósitos pueden incluir turismo, negocios, empleo, estudios, tratamiento médico y otras actividades temporales. Los titulares de visas de no-inmigrante deben demostrar que tienen la intención de regresar a su país de origen después de su visita y deben cumplir con los términos y condiciones de su visa.

A continuación, un resumen de las formas en que una persona de un país extranjero puede ingresar a los EE.UU.

  • Visas: En general, la mayoría de los extranjeros necesitan una visa, que es un permiso para entrar con un propósito específico (turismo, trabajo, estudios, etc.).
  • Programa de Exención de Visa (VWP): Permite a ciudadanos de ciertos países viajar a los EE.UU. por turismo o negocios por un máximo de 90 días sin necesidad de visa. Para ello, deben obtener una autorización de viaje electrónica conocida como **ESTA**. Si usted tiene una nacionalidad y el correspondiente pasaporte que le permite viajar a los EE.UU. bajo el VWP; opcionalmente, en lugar de la solicitud de una visa B-1/B-2, puede solicitar la autorización de viaje especial ESTA.
  • Beneficios migratorios extraordinarios: La ley contempla la admisión por razones humanitarias o de beneficio público, como el «Estatus de Protección Temporal (TPS)» o el «Parole» Humanitario.
  • Asilo o refugio: El sistema migratorio de EE.UU. también permite la entrada de personas que buscan asilo o refugio por temor a la persecución en sus países de origen.       

Preguntas frecuentes sobre visas de no-inmigrante

Generales

No. Ninguna persona natural o jurídica puede garantizar la aprobación de una visa de los EE.UU. La decisión final de aprobar o denegar una visa recae exclusivamente en las autoridades de inmigración de las Embajadas y Consulados de los Estados Unidos.

La garantía máxima que usted puede obtener es una preparación adecuada y diligente de todos los componentes de un proceso de solicitud de visa que maximice la probabilidad de aprobación de su visa.

Para todos los tipos de visa de no-inmigrante, se requieren los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente: Su pasaporte debe tener una validez de al menos seis meses más allá de la fecha prevista de su estadía en los EE. UU.
  • Pasaportes anteriores: Debe presentar pasaportes anteriores que contengan visas estadounidenses, si los tiene.
  • Formulario DS-160: La página de confirmación del formulario de solicitud de visa de no-inmigrante DS-160.
  • Fotografías: Dos (2) fotos a color de 5×5 cm (2×2 pulgadas) tomadas en los últimos 6 meses.
  • Documentación de apoyo: Debe reunir todos los documentos de apoyo que respalden la información que proporcionó en el formulario DS-160, y tenerlos organizados para su entrevista.
  • Requisitos específicos: Además de estos documentos, deberá demostrar que cumple con los requisitos específicos del tipo de visa que está solicitando.   

El proceso general consiste en:

 1. Determinar el tipo de visa para su propósito de viaje, y sus requerimientos de elegibilidad.

 2. Completar el formulario de solicitud de visa en línea DS-160.

 3. Crear una cuenta de usuario en el sistema de agendamiento de citas de visas de no-inmigrante, ingresando al enlace correspondiente a su país. https://ais.usvisa-info.com/en-us/countries_list/niv

 4. Agregar la información de cada solicitante para completar el registro en el sistema de citas.

 5. Proporcionar una dirección o seleccionar un lugar donde desee recibir su pasaporte con la visa estampada (en caso de aprobación).

 6. Pagar la tarifa de solicitud de visa de no-inmigrante (MRV) utilizando uno de los métodos de pago disponibles en el país que corresponde a su proceso.

 7. Programar una cita para entrevista de su solicitud de visa en el consulado o embajada que le corresponde.

 8. Asistir a la entrevista.

Nota: Para visas de trabajo como las categorías H, L, O y P, es necesario primero presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y esta debe ser aprobada antes de que usted pueda solicitar la visa en un consulado o embajada.

Sí, puede solicitar una visa de no-inmigrante en cualquier embajada o consulado de los EE. UU., independientemente de si es ciudadano o residente legal de ese país.

Sin embargo, debe tener en cuenta que, aunque es posible, solicitar una visa fuera de su país de residencia puede presentar desafíos, tales como los siguientes:

  • Demostración de vínculos: Puede ser más difícil demostrar que tiene vínculos fuertes con un país fuera de los EE. UU., lo cual es un requisito crucial para la aprobación de la visa de no-inmigrante.
  • Barrera de idioma: Es posible que no pueda usar un intérprete si no habla inglés o el idioma local del país donde se realiza la entrevista.
  • Procesamiento administrativo: Su pasaporte podría ser retenido por días, semanas o incluso meses si el oficial consular requiere un procesamiento administrativo adicional.
  • No transferible: El formulario de solicitud DS-160 y la tarifa de visa no se pueden transferir a otra embajada o consulado una vez enviados.
  • Tiempos de espera: Muchas embajadas dan prioridad a los ciudadanos y residentes legales, por lo que su tiempo de espera para una cita podría ser más largo.   

Si, es posible. Debe realizar los dos procesos paralelamente, pagar tarifas aplicables para cada tipo de visa, preparar dos formularios DS-160, uno para cada visa, y agendar dos citas para entrevistas de solicitud de las visas por separado.

Cuando se solicitan dos visas diferentes simultáneamente o con poco tiempo de diferencia entre una y otra entrevista; debe realizarse una planificación cuidadosa y tenerse especial atención en relación con:

  • El propósito de cada visa y cómo se relacionan con sus planes de viaje. Los funcionarios consulares evaluarán si sus razones para solicitar múltiples visas son válidas y consistentes.
  • La información proporcionada en cada formulario DS-160 y durante las entrevistas, la cual deben ser consistente, evitando discrepancias.

Ejemplo: He sido aceptado para ingresar a un programa de estudios que comienza dentro de 6 meses, para lo cual solicitaré una visa de estudiante F-1, pero tengo planeado viajar muy pronto para hacer algunas actividades previas a los estudios, para lo cual debo también solicitar una visa B-1/B-2.   

Tu pasaporte debe tener una validez de al menos seis meses, desde la fecha en la que tienes previsto entrar a los Estados Unidos.

Ejemplo: Si tu fecha de llegada a los EE.UU. es el 20 de abril, tu pasaporte debe ser válido por al menos seis meses a partir de esa fecha.

La tarifa que se paga para solicitar una visa de no-inmigrante tiene una validez de un año a partir de la fecha de pago. Esto significa que debe agendar su cita para la entrevista dentro de los 12 meses siguientes al pago.

Además de su validez, es crucial que sepa que la tarifa de la visa es:

  • No reembolsable: No hay reembolsos bajo ninguna circunstancia, incluso si su visa es denegada.
  • Intransferible: La tarifa no se puede transferir a otro solicitante.
  • Válida para una sola solicitud: Si su visa es denegada, deberá pagar una nueva tarifa para una nueva solicitud.
  • No transferible entre países: No puede usar el pago que hizo en un país para agendar una cita en un consulado o embajada de los EE.UU. en un país diferente.     

Si tiene doble nacionalidad, puede elegir qué pasaporte utilizar para solicitar su visa de no-inmigrante.

Lo más recomendable es utilizar el pasaporte del país en el que resides, ya que esto facilita la demostración de sus lazos con ese país ante el oficial consular.

Aspectos importantes a considerar:

  • Entrada y salida: Debe usar el mismo pasaporte para entrar y salir de los Estados Unidos. No se permite ingresar con un pasaporte y salir con uno diferente.
  • Programa de Exención de Visa (VWP): Si uno de sus pasaportes es de un país elegible para el VWP, puede optar por solicitar la autorización de viaje **ESTA** en lugar de una visa B-1/B-2, siempre y cuando su visita sea por un período inferior a 90 días.

Para detalles sobre los costos para solicitar visas de no-inmigrante, por favor ingrese en el area de servicios de este sitio web.

Formulario DS-160

El formulario DS-160 es una declaración jurada que sirve como base para su entrevista de visa. Debe incluir información detallada sobre los siguientes aspectos:

  • Información personal y de contacto: Sus datos personales y de contacto, incluyendo detalles sobre su familia.
  • Plan de viaje: El propósito de su viaje, su itinerario planeado y la información de la persona o entidad de contacto en los Estados Unidos.
  • Historial de visitas: Detalles sobre cualquier viaje anterior a los EE. UU.
  • Historial laboral y educativo: Información sobre su educación y su historial de empleo actual y anterior.
  • Información de seguridad: Antecedentes penales y preguntas relacionadas con seguridad.
  • Redes sociales: Información sobre sus cuentas de redes sociales.

Aspecto crucial a considerar: La información que usted proporcione en el formulario DS-160 se guarda de manera permanente. El oficial consular tendrá acceso a esta información y a la de cualquier solicitud anterior que usted haya presentado, sin importar el tiempo transcurrido o el lugar donde haya sido presentada. Por lo tanto, es vital que toda la información sea precisa y consistente.   

El formulario DS-160 se utiliza para solicitar todas las visas de no-inmigrante disponibles.

Negocios y Turismo:

  • B-1: Visitantes de negocios para actividades como asistir a conferencias, consultar con socios comerciales o negociar contratos.
  • B-2: Turistas para viajes de placer, para visitar a amigos o familiares, o para recibir tratamiento médico.
  • B-1/B-2: Una visa combinada para fines comerciales (negocios) y turísticos.

Visas de estudiante y de intercambio:

  • F-1: Estudiantes inscritos en programas académicos, incluyendo universidades y programas de capacitación en idiomas.
  • M-1: Estudiantes matriculados en escuelas vocacionales o técnicas.
  • J-1: Visitantes de intercambio que participan en programas especiales tales como investigación, profesorado y servicios de au pairs.

Visas de Trabajo y Empleo:

  • E-1 y E-2: Comerciantes e inversionistas por tratado.
  • H-1B: Trabajadores en profesiones que requieren conocimientos especializados.
  • H-2A: Trabajadores agrícolas estacionales.
  • H-2B: Trabajadores estacionales no agrícolas.
  • H-3: Aprendices que reciben capacitación no disponible en su país de origen.
  • L-1: Personas transferidas dentro de un grupo empresarial.
  • O-1: Personas con habilidades o logros extraordinarios en campos como las artes, la ciencia, la educación, los negocios o deportes.
  • P-1: Atletas, artistas y animadores.

Visados Diplomáticos y Oficiales:

  • A-1/A-2: Diplomáticos y funcionarios de gobiernos extranjeros.
  • G-1/G-2/G-3/G-4: Representantes de organizaciones internacionales y sus dependientes.
  • OTAN: Representantes de la OTAN y sus dependientes.

Otras categorías:

  • K-1: Visas para personas comprometidas para matrimonio con ciudadanos estadounidenses y posterior ajuste de estatus a LPR.
  • R-1: Trabajadores religiosos.
  • T: Víctimas de trata (tráfico) de seres humanos.
  • U: Víctimas de actividades delictivas.

Estas son las principales categorías de visas de no-inmigrante para las que puede utilizar el formulario DS-160. Cada categoría de visa tiene requisitos y procesos de solicitud específicos.

El formulario DS-160 debe completarse en inglés, de acuerdo con la normativa migratoria de los EE.UU.

Sin embargo, en la práctica, muchos consulados y embajadas en Latinoamérica han permitido que el formulario sea llenado en español.

Es importante saber que el formulario DS-160 cuenta con una herramienta integrada que permite ver la traducción de las preguntas individuales, lo cual puede ser útil si en el futuro se vuelve a exigir que el formulario se prepare obligatoriamente en inglés.

Los formularios DS-160 enviados en versión definitiva al sistema del consulado no caducan en corto plazo. Se pueden utilizar para solicitar una visa muchos meses después, siempre y cuando la información ingresada en el formulario siga siendo apropiada en consideración de sus circunstancias.

Si ha habido cambios significativos en su vida, como, por ejemplo, un nuevo empleo, su estado civil, una nueva dirección de residencia, entre muchas otras situaciones, puede que sea no solo prudente, sino necesario y conveniente actualizar su información con la preparación de un nuevo formulario DS-160.

Adicionalmente, si en la fecha de su cita ha pasado más de un año desde que se preparó y envió el formulario DS-160, se sugiere que complete un nuevo formulario para actualizar su información.

Citas y entrevistas para visas de no-inmigrante

Las citas prioritarias o de emergencia para una visa de no-inmigrante se justifican por las siguientes situaciones:

 1. Negocios y Actividades Profesionales:

  • Eventos imprevistos relacionados con negocios o inversiones.
  • Viajes urgentes a conferencias, capacitaciones profesionales o eventos deportivos, mediáticos, culturales o políticos.

 2. Emergencia Médica o Familiar:

  • Urgencia médica del solicitante o de un familiar inmediato en los EE.UU. (cónyuge, padre, madre, hermano, hermana o hijo).
  • Asistencia al funeral de un familiar inmediato.

 3. Visas de Estudio, Trabajo o Intercambio:

  • La fecha de inicio de un programa de estudios o intercambio es anterior a la fecha de la cita programada.
  • Ha recibido la aprobación de una petición laboral (I-797) y su presencia es requerida de forma inmediata por el empleador en los EE.UU.

Nota importante: Los viajes por turismo no justifican una cita de emergencia. Si la razón por la que se aprobó la cita no es consistente con el propósito de su viaje, esto podría tener un impacto negativo en su solicitud de visa actual o futura.    

Si no asististe a tu cita de entrevista, debes seguir estos pasos para reprogramarla:

 1. Inicia sesión en tu cuenta: Accede al sistema de agendamiento de citas y busca la opción para indicar que no asististe a tu entrevista.

 2. Espera 24 horas y agenda una nueva cita: Es necesario esperar al menos 24 horas después de la hora de tu cita original antes de poder solicitar la aprobación para agendar una nueva fecha.

No, no todos los solicitantes de visa deben asistir a una entrevista consular en persona. Existen dos situaciones principales en las que un solicitante puede estar exento:

  • Renovación de visa: Las personas que están renovando una visa pueden calificar para una exención de entrevista bajo ciertas condiciones.
  • Por edad: Generalmente, los solicitantes menores de 14 años (13 años o menos) y mayores de 79 años (80 años o más) no tienen que asistir a una entrevista. Sin embargo, en países como México, la edad límite para esta exención es menores de 7 años.

Es importante recordar que, incluso si usted califica para una exención, el oficial consular se reserva el derecho de solicitar una entrevista en persona para cualquier solicitante. La elegibilidad final para la exención se determina durante el proceso de registro en el sistema de citas.   

Durante una entrevista de visa, las preguntas del oficial consular se basan en la información que proporcionó en el formulario DS-160 y buscan evaluar su elegibilidad, sus intenciones de viaje y sus vínculos con su país de origen.

A continuación, se presentan ejemplos de los temas más comunes sobre los que le pueden preguntar:

  • Propósito del viaje y estadía: ¿Cuál es el motivo de su visita a los EE. UU. y por cuánto tiempo planea quedarse?
  • Vínculos con su país de origen: Preguntas sobre su empleo o estudios, su familia y sus bienes en su país, para demostrar que tiene razones para regresar.
  • Historial de viajes: Detalles sobre si ha visitado los EE. UU. anteriormente o si tiene familiares o amigos en el país.
  • Apoyo financiero: ¿Quién cubrirá los costos de su viaje y estadía?
  • Intención de regreso: ¿Cómo puede asegurar que regresará a su país?

Este tipo de preguntas ayudan a los funcionarios consulares a evaluar las intenciones del solicitante, su estabilidad financiera y los vínculos con su país de origen para procurar la aprobación de una visa de no-inmigrante a un solicitante que no tiene intención de inmigrar en los Estados Unidos sin realizar un proceso legal de petición de inmigración.   

La disponibilidad de citas para una entrevista de visa de no-inmigrante varía significativamente y no hay un tiempo de espera único. El tiempo exacto depende de dos factores principales:

  • El tipo de visa que solicita: Las citas para visas de turismo (B-1/B-2), de estudiante (F-1) o de trabajo (H-1B) tienen tiempos de espera diferentes entre sí.
  • La embajada o consulado donde realiza el trámite: La capacidad de cada oficina consular para procesar solicitudes varía según su carga de trabajo.

Para obtener el tiempo de espera más actualizado y preciso, es recomendable consultar directamente la página web oficial del Departamento de Estado de EE. UU. o la de la embajada o consulado en el país donde va a realizar su solicitud.  

Las entrevistas en las embajadas y consulados de los Estados Unidos en América Latina se realizan principalmente en el idioma local del país.

  • En la mayoría de los países latinoamericanos, el idioma principal es el español.
  • En Brasil, se utiliza el portugués.
  • En Belice y Guyana, el idioma principal es el inglés.

El uso del idioma local facilita la comunicación clara entre el solicitante y el oficial consular, ayudando a que la entrevista sea más efectiva.   

Pasaporte y visa estampada

No, una visa no garantiza el ingreso a los Estados Unidos.

Una visa es solo una autorización de viaje que indica que un oficial consular determinó que usted es elegible para viajar a un puerto de entrada en los EE.UU.

  • La decisión final de ingreso: Una vez que usted llega a los Estados Unidos, es un oficial de inmigración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) quien tiene la autoridad final para decidir si le permite o no la entrada. El oficial lo entrevistará en el puerto de entrada para evaluar si cumple con las condiciones para ser admitido y, en caso de ser aprobado, decidirá por cuánto tiempo puede permanecer en el país.
  • Posibilidad de denegación: Es importante saber que, incluso si tiene una visa válida, esta puede ser revocada electrónicamente por un consulado o físicamente cancelada por el oficial de DHS si se considera que usted no es admisible. En tal caso, su ingreso podría ser denegado y se le podría regresar a su lugar de origen.    

La fecha de vencimiento de la visa no es el límite de tiempo que puedes permanecer en los EE. UU., sino el último día en que puedes*solicitar la admisión en un puerto de entrada (aéreo, terrestre o marítimo).

Validez de la visa vs. Tiempo de estadía:

  • Validez de la visa: Indica hasta cuándo puedes usar la visa para viajar a la frontera de EE. UU. Puedes entrar incluso si tu visa vence en pocos días, siempre que lo hagas antes de la fecha de expiración.
  • Tiempo de estadía autorizado: Es el período de tiempo que un oficial de inmigración te permite permanecer en los EE. UU. una vez que te han admitido en el puerto de entrada. Este tiempo se determina al momento de tu llegada y es independiente de la fecha de vencimiento de tu visa.

Nota importante: Aunque es posible ser admitido con una visa que tiene pocos días de validez restante, el oficial de inmigración podría no autorizarte la estadía máxima permitida para ese tipo de visa.   

Si tu pasaporte ha expirado pero tu visa estadounidense sigue válida, puedes viajar a los Estados Unidos con **ambos pasaportes**: el pasaporte nuevo y válido, y el pasaporte expirado que contiene la visa.

Para que esto sea posible, debes cumplir con dos requisitos esenciales:

  • La visa estampada en el pasaporte expirado debe estar sin daños y ser la correcta para el propósito de tu viaje.
  • Ambos pasaportes (el válido y el expirado) deben ser de la misma nacionalidad. No puedes usar un pasaporte de un país para la visa y otro pasaporte de una nacionalidad diferente para entrar.  

Si le roban el pasaporte con una visa estadounidense válida, debe seguir estos pasos de inmediato:

 1. Hacer una denuncia policial: Acuda a la policía para reportar el robo o la pérdida y obtenga una copia del informe detallado. Este documento es crucial para los pasos siguientes.

 2. Notificar a la Embajada/Consulado: Envíe un correo electrónico a la embajada o consulado donde le emitieron la visa para informar sobre el robo. Incluya sus datos personales (nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, dirección), así como los detalles del pasaporte y la visa, si los recuerda. Si tiene copias, adjúntelas al correo.

3. Solicitar una nueva visa: Una vez que la embajada/consulado es notificada, su visa será cancelada de forma electrónica y ya no será válida. Deberá iniciar un proceso de solicitud de visa completamente nuevo, presentando toda la documentación, incluyendo el informe policial, como si la estuviera solicitando por primera vez. Las visas perdidas o robadas no se pueden reemplazar por correo.

Renovación de visas de no-inmigrante

La renovación de una visa es un proceso para obtener una nueva visa después de que la anterior ha expirado o está cerca de hacerlo.

Proceso de renovación con o sin entrevista: Algunos consulados y embajadas ofrecen un proceso de «exención de entrevista», lo que permite a los solicitantes renovar su visa sin tener que asistir a una entrevista en persona. Sin embargo, esta elegibilidad se determina al momento de completar su solicitud en línea, y el consulado se reserva el derecho de requerir una entrevista en cualquier caso.

Para ser considerado para una exención de entrevista, generalmente debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • País de solicitud: Estar renovando su visa en el mismo país donde le fue emitida la última visa, o donde esta venció en los últimos 12 meses (este plazo puede ser de hasta 48 meses en algunos países).
  • Nacionalidad y residencia: Ser ciudadano o residente permanente y estar físicamente presente en el país donde solicita la renovación.
  • Huellas dactilares: Haber proporcionado sus huellas dactilares para el procesamiento de su última visa.
  • Estado de la visa anterior: Su pasaporte con la visa anterior no debe haberse perdido, robado, o haber sido revocada.   

No, cumplir con los requisitos de renovación no garantiza una aprobación del 100%. Aunque aumenta significativamente las probabilidades de una renovación sin entrevista, la decisión final siempre está en manos de los funcionarios consulares.

Factores que influyen en la aprobación:

  • Discreción consular: Los funcionarios consulares tienen la discreción de requerir una entrevista en cualquier caso, incluso si usted califica para la exención.
  • Revisión exhaustiva: Su formulario DS-160 será revisado minuciosamente para detectar posibles faltas de inmigración (como haber excedido el tiempo de estadía autorizado en el pasado) o cualquier inconsistencia en la nueva solicitud.
  • Factores externos: La inestabilidad política, los conflictos regionales o la situación económica de su país pueden influir en el proceso de renovación y en la decisión final.    

No, no todas las visas de no-inmigrante son renovables.

La mayoría de las visas de no-inmigrante se pueden renovar. Las más comunes incluyen:

  • Visas de Turismo, Negocios y Médicas: B-1/B-2.
  • Visas de Estudiante y Visitante de Intercambio: F-1, J-1.
  • Visas de Empleo: H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O-1, P-1, R-1, TN.
  • Visas de Negocios e Inversión: E-1, E-2.
  • Otras Visas: I-1 (Medios y Periodistas)

Las siguientes visas NO se pueden renovar:

  • Visas C: Tránsito.
  • Visa D-1: Tripulante de Buques o Aeronaves.
  • Visa K-1: Prometido(a) de un Ciudadano Estadounidense.
  • Visas S: Informante sobre Crimen o Terrorismo.