Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •

Componente normativo

Descripción general

Notas clave

Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)

Cuerpo fundamental del derecho migratorio de EE.UU., promulgado en 1952 y enmendado en varias oportunidades.

Organizada por secciones (por ejemplo, INA §212); no está codificada como un título independiente en el Código Legal de EE.UU. Aunque sigue vigente, ha sido modificada por leyes posteriores como IRCA (1986), IIRIRA (1996), y legislaciones posteriores al 11 de septiembre.

Título 8 del Código de EE. UU.

Codificación principal de la INA, titulada Extranjeros y Nacionalidad.

Contiene la mayoría de las disposiciones de la INA, como categorías de visas, inadmisibilidad, deportaciones y asilo, entre muchos otros elementos normativos.

Otros Títulos con Disposiciones de la INA

Títulos donde se codifican algunas secciones de la INA debido a superposición temática.

Ejemplos: Título 6 (Seguridad Nacional), Título 18 (Derecho penal), Título 22 (Relaciones exteriores).

Leyes Migratorias Fuera de la INA

Normas que inciden en materia migratoria sin integrarse formalmente a la INA.

Ejemplos: Ley de Seguridad Nacional, Ley REAL ID, Ley PATRIOTA, VAWA, DACA (acción ejecutiva).