Las Visas P
Atletas/Entretenimiento
Servicios especializados para cada una de sus necesidades de visa e inmigración para los Estados Unidos




VISA P-1A
Deportistas
Disponible para deportistas reconocidos nacional e internacionalmente que vienen a los EE.UU. para participar en una competencia deportiva específica, individualmente o como parte de un grupo deportivo o equipo.
VISA P-1A (DEPORTISTAS)
La visa P-1A es para deportistas reconocidos a nivel nacional e internacional. Permite a atletas y equipos viajar a los Estados Unidos para participar en una competencia deportiva específica.
Esta visa puede ser utilizada tanto por deportistas individuales como por equipos completos.
Beneficios principales de la visa P-1A
La visa P-1A ofrece varias ventajas importantes para deportistas y personal de apoyo que buscan ingresar a los EE.UU. para actividades profesionales.
- Participación en competencias: Permite a los deportistas participar en competencias y eventos, ya sea de forma individual o como parte de un equipo.
- Empleo en organizaciones deportivas: Los deportistas pueden ser contratados y trabajar en organizaciones deportivas, lo que incluye a aquellos en ligas menores.
- Integración en equipos: La visa también es para entrenadores y deportistas que se unirán a un equipo o franquicia deportiva como miembros.
- Inclusión de personal de apoyo: Permite que personal de apoyo esencial viaje a los EE.UU. para asistir en la participación deportiva.
- Visas para familiares: El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años del deportista pueden obtener un estatus derivativo P-4 para acompañarle durante su estadía.
Requerimientos principales para obtener la visa P-1A
Para obtener una visa P-1A, el solicitante, ya sea un deportista individual o un equipo, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Sponsor en EE.UU.: Contar con un empleador, agente o patrocinador en los Estados Unidos que presente la petición en su nombre.
- Reconocimiento internacional: El deportista individual debe tener un alto nivel de desempeño y ser reconocido a nivel internacional. Si es parte de un equipo, el equipo completo debe ser reconocido internacionalmente.
- Evento o competencia: El evento deportivo en el que se va a participar debe ser importante y requerir la participación de deportistas o equipos de reconocimiento internacional.
- Documentación: Se debe presentar documentación que acredite las actividades o competencias programadas, incluyendo detalles sobre la duración de la temporada o el evento.
Ejemplos prácticos VISA P-1A*
TENISTA PROFESIONAL
Competencia de corta duración
Para competir en un torneo de 3 semanas con premios monetarios, la tenista no necesita una visa P-1A. Puede participar en el evento con una visa de visitante de negocios B-1, ya que no recibirá una remuneración contractual de una fuente estadounidense.
Transición a contrato profesional
En el caso de que a la tenista se le ofrece un contrato profesional y un salario con una academia en los Estados Unidos, requiere un cambio a una visa P-1A. La visa B-1 ya no es apropiada para su situación, dado que su propósito ha cambiado de una visita de negocios a un empleo y una representación a largo plazo.
Para obtener la visa P-1A, la tenista tiene dos opciones:
1. Cambio de Estatus (COS): Puede solicitar un cambio de estatus de su visa B-1 a la clasificación P-1A mientras se encuentra en los EE.UU.
2. Solicitud en el extranjero: Puede viajar fuera de los Estados Unidos y solicitar la visa P-1A en un consulado o embajada en su país de origen, para luego regresar.
Es importante destacar que, en ambos casos, la petición inicial para la clasificación P-1A debe presentarse y ser aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) antes de que la deportista pueda comenzar su trabajo en la academia.
BOXEADORES MEXICANOS
Visa P-1A para boxeadores mexicanos
La visa P-1A es la opción adecuada para que los cinco boxeadores de la «Academia Élite de Combate» participen en una serie de combates en los Estados Unidos.
La visa es necesaria por varias razones clave:
- Compromisos profesionales: Los boxeadores participarán en una serie de combates profesionales y podrán recibir salarios, premios y patrocinios. Este tipo de actividad laboral y la remuneración asociada requieren una clasificación de visa específica para deportistas.
- Reconocimiento internacional: La visa P-1A está diseñada para atletas con reconocimiento internacional. El historial de campeonatos y torneos ganados por cada boxeador los califica como deportistas de élite, cumpliendo con uno de los requisitos principales de la visa.
- Duración de la estadía: La serie de combates y sesiones de entrenamiento se extenderá por un período de un año, lo que hace que la visa P-1A sea la más apropiada. Esta visa permite estancias prolongadas para actividades deportivas profesionales, a diferencia de otras visas de corta duración.
JUGADORA DE FÚTBOL
Jugadora de fútbol profesional
María es una jugadora brasileña reconocida internacionalmente. Su talento ha llamado la atención de un equipo profesional en los Estados Unidos, que la ha invitado a un campamento de entrenamiento de dos meses.
Su proceso de visa se divide en dos fases:
- Fase 1: Visita inicial (Visa B-1):
Para su visita inicial, María utiliza una visa B-1 (de negocios). Esta visa es apropiada porque su propósito es asistir a pruebas y entrenamientos. Durante este tiempo, no recibe un salario, aunque podría recibir un estipendio para cubrir sus gastos de manutención.
- Fase 2: Transición a visa P-1A:
Tras impresionar a los entrenadores, María recibe una oferta para un contrato como jugadora profesional a tiempo completo, con un salario y otros beneficios. Dado que su actividad ahora es laboral y remunerada, debe realizar un cambio de estatus (COS) a una visa P-1A.
Esta visa le permite competir en ligas profesionales y torneos, y es la apropiada para su estadía a largo plazo en los Estados Unidos durante la duración de su contrato. La visa P-1A está diseñada específicamente para deportistas reconocidos que vienen a desempeñarse a nivel profesional, lo que incluye recibir un salario.
*Todos los ejemplos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
TIEMPOS DE APROBACION VISAS P-1A, P-1B Y P-3
TIEMPOS DE APROBACIÓN (Visa / Estatus) |
|||
---|---|---|---|
Periodo inicial de estadía |
Extensión de estadía |
||
Visa P-1A | Atleta individual | Tiempo necesario para completar evento, competencia o actuación. Máximo cinco (5) años. | Incremento posible de hasta cinco (5) adicionales para completar evento, competencia o actuación. Estadía máxima total, diez (10) años. |
Personal esencial de apoyo (Atleta individual) | El tiempo necesario para completar el evento, actividad o actuación. Máximo un (1) año. | ||
Equipo Deportivo | El tiempo necesario para completar el evento, actividad o actuación. Máximo un (1) año. | Incrementos de hasta un (1) año para continuar o completar el evento, actividad o actuación. | |
Personal esencial de apoyo (Equipo deportivo) | |||
Visa P-1B | |||
Visa P-3 |
VISA P-1B
Miembro de un grupo de entretenimiento
Disponible para personas que ingresaran a los Estados Unidos temporalmente para actuar como miembros de un grupo de entretenimiento.
VISA P-1B (Miembro de un grupo de entretenimiento)
La visa P-1B está diseñada para personas que desean ingresar temporalmente a los Estados Unidos para actuar como parte de un grupo de entretenimiento que tiene un reconocimiento internacional.
Esta visa es apropiada para artistas, músicos o intérpretes que forman parte de un grupo consolidado.
Beneficios principales de la visa P-1B
La visa P-1B ofrece varias ventajas importantes para grupos de entretenimiento y su personal.
- Actuaciones en los EE.UU.: Permite a los miembros de un grupo de entretenimiento ingresar a los Estados Unidos de manera temporal para realizar actuaciones.
- Inclusión familiar: El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años del titular de la visa pueden obtener un estatus derivativo P-4 para acompañarlo.
- Personal de apoyo: El personal esencial para las actividades del grupo, como personal administrativo, operadores de cámara, técnicos de iluminación y personal de escenario, también puede obtener una visa para ingresar a los EE.UU.
- Flexibilidad laboral: El titular de una visa P-1B tiene la posibilidad de cambiar de empleador o patrocinador mientras se encuentra en los EE.UU.
Requerimientos principales para obtener visa P-1B
Para que un grupo de entretenimiento sea elegible para la visa P-1B, debe cumplir con los siguientes requisitos principales:
- Patrocinador en EE. UU.: El grupo debe contar con un empleador, agente o patrocinador en los Estados Unidos que presente la petición en su nombre.
- Reconocimiento internacional: Al menos el 75% de los miembros del grupo deben haber trabajado juntos por un mínimo de un año, y el grupo debe ser reconocido internacionalmente como sobresaliente en su campo por un período de tiempo sostenido.
Notas y excepciones importantes:
- Los artistas de circo y su personal esencial están exentos del requisito de haber estado juntos por un año y del requisito de ser reconocidos internacionalmente.
- Algunos grupos de entretenimiento también pueden estar exentos del requisito de reconocimiento internacional si pueden demostrar que han sido reconocidos a nivel nacional durante un período de tiempo sostenido.
Ejemplos prácticos VISA P-1B*
COMPAÑÍA DE BALLET
La «Compañía de Ballet de Sabrina» de Argentina, reconocida internacionalmente, ha sido invitada a realizar una gira de seis meses por varias ciudades de los Estados Unidos. Para poder realizar sus aclamadas presentaciones en teatros de Nueva York, Chicago y Los Ángeles, la compañía requiere la visa P-1B.
Razones para la visa P-1B:
- Reconocimiento internacional: La compañía cuenta con numerosos premios y críticas positivas a nivel mundial, lo que la califica para la visa P-1B, diseñada para grupos de entretenimiento de renombre internacional.
- Actividad profesional y remunerada: Las presentaciones se realizarán en teatros profesionales, lo que implica que la compañía recibirá una compensación económica por sus actuaciones.
- Naturaleza y duración de la gira: La gira de seis meses, que incluye múltiples presentaciones en varias ciudades, requiere la legitimidad y flexibilidad que solo una visa P-1B puede ofrecer para una estadía de larga duración con fines profesionales.
BANDA DE MÚSICA POPULAR
La banda «La Revolución del Ritmo» es un grupo popular en Centroamérica, y se le ha programado una gira de más de cuatro meses por varias ciudades de los EE.UU. Para poder llevar a cabo esta gira, que incluye conciertos y actividades promocionales, la banda necesita obtener la visa P-1B.
Razones para la visa P-1B:
- Popularidad y reconocimiento: La banda tiene una gran base de fans y canciones que han encabezado las listas de éxito en varios países, lo que la califica como un grupo reconocido internacionalmente.
- Presentaciones profesionales: Los conciertos en grandes ciudades y festivales son actividades profesionales que generan ingresos por la venta de entradas y mercancía, lo que requiere una visa adecuada para el trabajo.
- Personal de apoyo: La visa P-1B permite que no solo los miembros de la banda, sino también el personal de apoyo esencial (como técnicos y managers) viajen juntos y trabajen en los EE.UU. Esto es crucial para el éxito de la gira.
*Todos los ejemplos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
VISA P-3
Artista/entretenimiento programa cultural
Disponible para ingresar a los Estados Unidos para presentar actuaciones artísticas y culturales.
Visa P-3 (Artista/entretenimiento programa cultural)
La visa P-3 está diseñada para artistas y grupos que desean ingresar a los Estados Unidos para desarrollar, interpretar, representar o enseñar una actuación única o tradicional.
Esta clasificación de visa es ideal para aquellos cuyo arte se centra en expresiones étnicas, folclóricas, culturales, musicales, teatrales o artísticas únicas de su país.
Beneficios principales de la visa P-3
La visa P-3 ofrece varias ventajas importantes para artistas y su personal que buscan llevar sus tradiciones culturales a los EE.UU.
- Propósito artístico: Permite a artistas, individualmente o en grupo, ingresar a los EE.UU. para desarrollar, interpretar, representar, entrenar o enseñar una actuación o presentación étnica, folclórica, cultural, musical, teatral o artística que sea única o tradicional.
- Inclusión del personal de apoyo: El personal esencial para el artista o grupo, como el personal administrativo, operadores de cámara, maquilladores, técnicos de iluminación y de escenario, también puede obtener una visa para ingresar a los EE.UU. y asistir en la participación artística.
- Flexibilidad laboral: El titular de una visa P-3 tiene la posibilidad de cambiar de empleador o patrocinador mientras se encuentra en los EE.UU.
Requerimientos principales para obtener una visa P-3
Para obtener una Visa P-3 se requiere demostrar que:
- Cuenta con un empleador, agente o patrocinador estadounidense.
- El programa cultural, ya sea de naturaleza comercial o no comercial, debe servir para promover la comprensión o el desarrollo de la forma de arte del del visitante del exterior.
- Se dispone de documentación que ilustre que todas las actuaciones o presentaciones serán eventos culturalmente únicos. Si los eventos o actuaciones se llevarán a cabo en múltiples áreas, se debe contar con un itinerario que enumere las fechas y lugares de los eventos.
Ejemplos prácticos VISA P-3*
BANDA DE MARIACHI TRADICIONAL
La agrupación «Mariachi Sol de México», conocida por sus presentaciones tradicionales, ha sido invitada a los EE. UU. para una gira de cinco meses que incluye festivales, presentaciones y talleres educativos. La visa P-3 es la opción adecuada para que la banda comparta su cultura y arte en varias ciudades estadounidenses.
Razones para la visa P-3:
- Singularidad cultural: La visa P-3 está diseñada para artistas que representan una forma de arte única y tradicional. La música de mariachi, con sus profundas raíces en la cultura mexicana, encaja perfectamente con este requisito.
- Intercambio cultural: Además de las presentaciones, la gira incluye talleres educativos y programas de intercambio. La visa P-3 es ideal para este tipo de actividades, cuyo objetivo principal es promover y preservar una cultura.
- Compromiso extendido: La gira de cinco meses que abarca múltiples ciudades y eventos requiere una visa apropiada para una estadía de larga duración, lo cual es permitido por la clasificación P-3.
DANZA ANDINA
La agrupación «Danza de los Andes» de Perú, conocida por sus actuaciones tradicionales, ha sido invitada a los EE. UU. para una gira de cinco meses que incluye festivales, presentaciones y talleres. La visa P-3 es la opción ideal para que el grupo comparta su cultura y arte en varias ciudades estadounidenses.
Razones para la visa P-3:
- Unicidad Cultural: La visa P-3 está diseñada para artistas que representan una forma de arte única y tradicional. La danza andina, con sus profundas raíces en la cultura peruana, encaja perfectamente con este requisito.
- Intercambio Cultural: Además de las presentaciones, la gira incluye talleres educativos y programas de intercambio. La visa P-3 es ideal para este tipo de actividades, cuyo objetivo principal es promover y preservar una cultura.
- Compromiso Extendido: La gira de cinco meses que abarca múltiples ciudades y eventos requiere una visa apropiada para una estadía de larga duración, lo cual es permitido por la clasificación P-3.
*Todos los ejemplos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
Nuestro Compromiso con la Excelencia
En AsesoriaVisaAmericana, entendemos que navegar las complejidades de procesos de visas e inmigración puede ser una tarea difícil que consume mucho tiempo. Por ello, estamos dedicados a proporcionar un servicio inigualable basado en la eficiencia, eficacia, ejecución y conocimiento práctico.
Preguntas frecuentes (Visas P)
¿En términos prácticos, cuáles son los requisitos y proceso general para obtener visas en la categoría P-1?
En términos prácticos, el proceso para obtener una visa P-1 comienza con la «petición de una opinión consultiva» por parte del empleador, agente o patrocinador en los Estados Unidos. Esta consulta se realiza con una organización relevante en el campo del deporte o del entretenimiento para verificar las calificaciones del deportista o artista y asegurarse de que su participación en el evento o actividad sea apropiada y beneficiosa para los intereses de la industria en los EE.UU.
Una vez que se ha obtenido esta opinión favorable, se reúne toda la documentación necesaria para respaldar la petición de visa P-1 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Requisitos para la Visa P-1A (Deportistas):
Para un deportista o equipo, se debe demostrar reconocimiento internacional y tener un acuerdo contractual con una liga u organización deportiva importante de los EE. UU. Además, se debe proporcionar evidencia de, al menos dos de los siguientes puntos:
- Participación significativa en las principales ligas deportivas de los EE.UU.
- Participación en competiciones internacionales con un equipo nacional.
- Participación en competiciones interuniversitarias en los EE.UU.
- Una declaración escrita de un funcionario de una liga deportiva o del organismo rector del deporte que confirme el reconocimiento internacional del deportista o equipo.
- Declaraciones escritas de expertos o medios de comunicación deportivos.
- Una clasificación internacional (ranking) otorgada por una organización deportiva reconocida.
- Honores, premios o trofeos obtenidos en la carrera deportiva.
Requisitos para la Visa P-1B (Artistas):
Para un grupo de entretenimiento, se requiere un contrato legal con un empleador o agente en los EE.UU. Además, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Que el 75% de los miembros del grupo hayan estado juntos por al menos un año y que el grupo sea reconocido internacionalmente.
- Que los servicios propuestos en los EE. UU. requieran un grupo de entretenimiento de renombre internacional.
Adicionalmente, el grupo debe presentar evidencia de, al menos tres de los siguientes puntos:
- Actuaciones como grupo protagonista o líder en eventos reconocidos.
- Aclamación y reconocimiento internacional por logros sobresalientes.
- Haber prestado o prestar servicios para organizaciones o establecimientos de gran reputación.
- Haber tenido un éxito comercial o aclamación de la crítica significativos.
- Haber sido reconocido por organizaciones, críticos, agencias de gobierno u otros expertos.
- Haber recibido o recibir un salario significativamente alto en comparación con otros profesionales del mismo campo.
¿Qué tipo de empresa suele patrocinar a deportistas para visas P-1A?
Diversos tipos de organizaciones y entidades pueden actuar como patrocinadores para una visa P-1A para deportistas.
- Equipos deportivos profesionales con sede en los EE.UU.
- Ligas deportivas importantes, como la NFL, NBA, MLB o NHL.
- Organizaciones deportivas internacionales que organizan competiciones en los EE.UU.
- Centros de capacitación y entrenamiento enfocados en mejorar el rendimiento deportivo.
- Agentes (managers) que representan al deportista para negociar contratos y gestionar su participación en eventos.
- Empleadores extranjeros que utilizan a un agente en los EE.UU. como intermediario para el proceso de la visa.
¿Qué tipo de empresa suele patrocinar a artistas para visas P-1B o P-3?
Los tipos de organizaciones que suelen patrocinar visas para artistas varían según la subclasificación de la visa P.
Para la visa P-1B.
Los peticionarios suelen ser organizaciones involucradas en la industria del entretenimiento profesional, como:
- Compañías de producción: Empresas que producen espectáculos, eventos o producciones en los EE.UU.
- Grupos de entretenimiento: Las propias organizaciones, como bandas de música o compañías de teatro, pueden presentar la petición.
- Grupos de circo: Organizaciones circenses que requieren artistas extranjeros como parte integral de su espectáculo.
Para la visa P-3.
Los peticionarios generalmente son organizaciones dedicadas a programas e intercambios culturales, tales como:
- Organizaciones culturales: Grupos que promueven el intercambio cultural a través de presentaciones étnicas o tradicionales.
- Organizaciones sin fines de lucro: Entidades que organizan eventos o programas para mostrar formas de arte tradicionales.
- Instituciones educativas: Escuelas, universidades y otras instituciones que organizan eventos culturalmente únicos.
¿Qué tipo de visas obtiene el personal de apoyo que puede acompañar a los titulares de visas P-1A P-1B o P-3?
El personal de apoyo que acompaña a los titulares de visas P-1A y P-1B obtiene una visa P-1S. Por su parte, quienes acompañan a los portadores de la visa P-3 reciben una visa P-3S.
Ambas visas les permiten asistir a los artistas y deportistas principales en sus actividades en los Estados Unidos.
Detalles sobre la estadía:
- Período inicial: La estadía inicial se limita al tiempo necesario para completar el evento o actividad, con un máximo de un año.
- Estadía máxima: Se pueden solicitar extensiones en incrementos de hasta 5 años, con una estadía máxima total que no exceda los 10 años.
- Condiciones para la extensión: Las extensiones solo se otorgan para continuar o completar el mismo evento o actividad para el que fueron admitidos inicialmente.
¿Pueden esposos (as) e hijos (as) acompañar a los titulares de las visas P?
Sí, su familia inmediata (cónyuge e hijos solteros menores de 21 años) puede acompañarle a los Estados Unidos obteniendo la visa P-4.
Detalles sobre su estadía:
- Período inicial: La estadía inicial autorizada para los titulares de la visa P-4 es la misma que la del titular de la visa P principal, generalmente hasta un año.
- Extensiones: Se pueden obtener extensiones en incrementos de hasta un año, con una estadía total que no exceda la duración del titular de la visa principal.
Empleo y estudios:
- Empleo: Los titulares de la visa P-4 no son elegibles para un Documento de Autorización de Empleo (EAD) y, por lo tanto, no se les permite trabajar legalmente en los EE. UU.
- Estudios: A pesar de la restricción de empleo, se les permite asistir a la escuela, a la universidad o a cualquier otro curso de estudios durante su estadía.
¿Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa P-1A, puedo cambiarme de empleador sin tener que solicitar una nueva visa?
Sí, es posible que un titular de visa P-1A cambie de empleador, pero el proceso y las condiciones varían según la situación.
- En caso de ser intercambiado (Trade): Si eres un deportista profesional con visa P-1A y eres intercambiado a una nueva organización, tu autorización de empleo continúa automáticamente por un período de 30 días. Dentro de ese plazo, la nueva organización debe presentar una nueva petición P-1A en tu nombre. Si la solicitud se presenta a tiempo, tu estatus seguirá siendo válido. Si no se presenta o es denegada, tu autorización de empleo terminará.
- En todas las demás situaciones: En cualquier otro caso (por ejemplo, cambiar de agente, de patrocinador o de equipo fuera de un intercambio), el nuevo empleador o agente primero debe presentar una nueva petición P-1A ante USCIS. No podrás comenzar a trabajar para el nuevo empleador hasta que USCIS haya aprobado la nueva solicitud.
¿Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa P-1A, puedo tener varios empleadores al mismo tiempo?
Sí, un titular de visa P-1A puede trabajar para múltiples empleadores, pero hay condiciones y procedimientos específicos que deben seguirse.
- Si la petición original fue presentada por un agente: Si un agente de los EE.UU. presentó la petición de la visa P-1A en tu nombre, puede incluir a varios empleadores en el documento original. La petición debe detallar un itinerario completo de eventos o actividades, incluyendo los nombres, fechas y lugares de cada empleador y evento.
- Si deseas agregar nuevos empleadores: Si deseas trabajar para empleadores adicionales que no estaban incluidos en la petición original, cada uno de ellos debe presentar una solicitud por separado ante USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos). Solo puedes comenzar a trabajar para el nuevo empleador una vez que su petición haya sido aprobada.
Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa P-1A, P-1B o P-3, ¿que sucede si pierdo mi empleo?
Si pierdes tu empleo mientras estás en los EE.UU. con una visa P-1A, P-1B o P-3, tienes derecho a un período de gracia de hasta 60 días.
El período de gracia de 60 días: Este período te permite permanecer legalmente en el país después de que tu relación laboral finalice, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Es de 60 días calendario o hasta el último día de tu estadía autorizada, lo que ocurra primero.
Opciones durante el período de gracia.
Para mantener tu estatus legal, debes tomar una de las siguientes acciones dentro del plazo de 60 días:
- Cambiar de estatus: Solicitar un cambio a otra clasificación de visa de no-inmigrante.
- Ajustar estatus: Presentar una solicitud para convertirte en residente permanente legal.
- Autorización de empleo por circunstancias apremiantes: Solicitar un permiso de trabajo temporal por razones de urgencia.
- Cambiar de empleador: Realizar una petición para trabajar con un nuevo empleador bajo la misma clasificación de visa P.
Si no tomas ninguna de estas medidas, deberás salir de los Estados Unidos antes de que finalice el período de gracia.
¿Cuál es la visa a apropiada para un entrenador deportivo que acompañará a deportistas con visa P-1 en los EE.UU.?
La visa apropiada para un entrenador deportivo que acompañará a deportistas con visa P-1A es la P-1S.
La visa P-1A es exclusivamente para los deportistas que compiten a un nivel reconocido internacionalmente, mientras que la P-1S está designada para el personal de apoyo esencial, como los entrenadores.
¿Si estoy dentro de los Estados Unidos con una visa P-1 o P-3, tengo obligaciones tributarias/fiscales?
Sí. Si estás en los EE.UU. con una visa P-1 o P-3, tienes obligaciones tributarias/fiscales.
Una vez que recibes ingresos por tu relación laboral con el empleador estadounidense, estás sujeto a todas las normas fiscales de los Estados Unidos. Se te asignará un número de seguridad social, y para fines tributarios, se te considerará un ciudadano extranjero no residente que obtiene ingresos de una fuente estadounidense.
¿Si estoy dentro de los Estados Unidos con una visa P-1A, puedo realizar un cambio o ajuste de estatus?
Sí, como titular de una visa P-1A, puedes solicitar un cambio a otra clasificación de visa de no-inmigrante o un ajuste de estatus para obtener la residencia permanente.
Opciones para deportistas:
Generalmente, los deportistas con una visa P-1A tienen varias opciones para continuar su estadía en los Estados Unidos, incluyendo la búsqueda de la residencia permanente.
- Cambio a una visa O-1: Una opción relevante es cambiar a una visa O-1, que también está diseñada para deportistas destacados. A diferencia de la visa P-1A, la O-1 es de «doble intención», lo que significa que facilita la posterior petición de una residencia permanente legal.
- Petición directa de residencia permanente (Green Card): Puedes solicitar directamente una visa de inmigrante en las categorías EB-1 o EB-2 NIW.
El camino hacia la residencia permanente:
- Visa EB-1: Es una excelente opción para deportistas con habilidad extraordinaria. Los requisitos son muy similares a los de la visa O-1, por lo que tu historial de logros como atleta puede usarse directamente para esta petición.
- Visa EB-2 NIW: Esta categoría está disponible para personas cuyo trabajo es de interés nacional para los Estados Unidos. Es una ruta atractiva porque no requiere una certificación laboral y tus logros como deportista pueden justificar el «National Interest Waiver» y ayudarte a obtener la residencia.
¿Puedo yo como titular de visa P estudiar dentro de los Estados Unidos?
Sí, como titular de una visa P, puedes estudiar en los Estados Unidos.
Condiciones y limitaciones:
- Estudios a tiempo parcial: Puedes inscribirte en un programa de estudios a tiempo parcial, siempre y cuando no interfiera con las actividades profesionales por las que se te otorgó la visa.
- Sin extensiones por estudios: No puedes extender tu estadía en el país solo para completar un programa académico.
- Educación a tiempo completo: Si deseas estudiar a tiempo completo, deberás solicitar un cambio de estatus a una visa de estudiante, como la visa F-1.
Noticias de Visas e Inmigración
USCIS anuncia que los solicitantes de ajuste de estatus ya no necesitan demostrar que han recibido la vacuna contra el COVID-19
Ajuste de Estatus (AOS)