Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela • Argentina • Bolivia • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Cuba • Ecuador • El Salvador • Guatemala • Honduras • México • Nicaragua • Panamá • Paraguay • Perú • República Dominicana • Uruguay • Venezuela •
Latinoamérica | USA

Asesoría Visa Americana

ProVisa Services

Las Visas P

Atletas/Entretenimiento

Visas P

Deportistas o Artistas reconocidos internacionalmente (P-1, P-2, P-3): Para participar en una competencia deportiva (deportista) o actuar como miembro de un grupo de entretenimiento (artista)

VISA P-1A

VISA P-1A (DEPORTISTAS)

La visa P-1A está disponible para deportistas reconocidos nacional e internacionalmente que vienen a los EE.UU. para participar en una competencia deportiva específica, individualmente o como parte de un grupo deportivo o equipo.

Beneficios principales

La visa P-1A permite que:

  • Deportistas participen en competencias, individualmente o como parte de un equipo o grupo deportivo.
  • Sean contratados para desempeñarse en sus deportes como miembros de una determinada organización deportiva (incluyendo deportistas en ligas menores).
  • Entrenadores o deportistas participen en actividades deportivas como miembros de equipos o franquicias deportivas.
  • Personal de apoyo puedan ingresar a los EE.UU. como parte integral de la participación deportiva.
  • Esposa (o) e hijos solteros menores de 21 años puedan obtener estatus derivativo P-4.

Requerimientos principales

Para obtener una visa P-1A se requiere demostrar que:

  • Cuenta con un empleador, agente o patrocinador estadounidense.
  • Es un deportista reconocido internacionalmente por haber logrado un alto nivel de desempeño.
  • Si es parte de un equipo para participar en eventos deportivos, entonces ese equipo debe haber logrado reconocimiento internacional.
  • El evento (o eventos) en el (los) que participe el equipo debe ser importante y requerir la participación de equipos deportivos de reconocimiento internacional.
  • Se dispone de la documentación que acredite las participaciones o actividades programadas, con detalles sobre la duración del evento, competencia o temporada.

Ejemplos prácticos* VISA P-1A

TENISTA PROFESIONAL

Una tenista profesional de un país latinoamericana que ha ganado varios torneos nacionales e internacionales y está clasificada entre las mejores jugadoras se su país y de Latinoamérica. Esta deportista ha sido invitada a participar en un torneo especial de tenis en los Estados Unidos que tiene una duración de 3 semanas, y en el que solo se recibirán premios monetarios en caso de finalizar la participación en las primeras cuatro posiciones del torneo.

¿Para competir en este evento, qué visa necesita la tenista?

Debido a que la tenista no recibirá remuneración contractual dentro de los Estados Unidos como tenista profesional y asistirá a un solo evento de corto plazo, no necesitaría una visa P-1A, y podría simplemente solicitar una visa B-1 para participar en la competición.

Ahora bien, con posterioridad a la finalización del torneo de Tenis, a la tenista se le ofrece ser miembro de una academia de tenis profesional de los Estados Unidos, a la que representara en torneos nacionales e internacionales durante uno a dos años inicialmente, obteniendo una remuneración salarial por su participación profesional en la academia. La tenista se encuentra dentro de los Estados Unidos con una visa B-1.

¿Requiere la tenista cambiarse a una visa P-1A?

Si, para poder permanecer dentro de los Estados Unidos, tendría la opción de realizar un cambio de estatus desde la clasificación B-1 a la clasificación P-1A. Alternativamente, la deportista puede viajar fuera de los Estados Unidos y solicitar una visa P-1A en el consulado o embajada en su país, y posteriormente regresar a los Estados y solicitar ingreso en la categoría P-1A.

En cualquiera de los dos casos, la petición inicial de clasificación P-1A, ya sea para un cambio de estatus o para una solicitud de visa en consulado o embajada se realiza ante USCIS dentro de los Estados Unidos.

BOXEADORES MEXICANOS

Cinco boxeadores de la «Academia Elite de Combate» en México, cada uno en diferentes categorías de peso, han ganado un importante reconocimiento internacional al ganar varios campeonatos y torneos. Su academia ha organizado que participen en una serie de combates de boxeo en todo Estados Unidos durante un año, cada boxeador compitiendo en sus respectivas categorías de peso.

Boxeadores y sus categorías:

  • Carlos «El Torito» Hernández – Peso mosca.
  • Ricardo » El Titán» García – Peso ligero.
  • Miguel «El Martillo» Ramírez – Peso Welter.
  • Javier «El Toro» Martínez – Peso mediano.
  • Luis «La Roca» Sánchez – Peso Pesado

Los boxeadores necesitarán visas P-1A por varias razones:

  1. Compromisos profesionales: Participarán en combates de boxeo profesional supervisados por organismos deportivos reconocidos, y podrán recibir premios en dinero, salarios y patrocinios.
  2. Reconocimiento internacional: Cada boxeador tiene un historial comprobado de éxito internacional, lo que los hace elegibles para la visa P-1A, que está destinada a atletas reconocidos internacionalmente.
  3. Duración de la estadía: Estarán en los EE.UU. por un período prolongado (un año), participando en múltiples eventos y sesiones de capacitación, lo que hace que la visa P-1A sea apropiada para su estadía a largo plazo.

JUGADORA DE FÚTBOL

María, una futbolista brasileña de 25 años, ha tenido una carrera estelar en su país de origen, habiendo ganado un campeonato nacional, y ha sido nombrada por la Federación Brasileña de Fútbol como Jugadora del Año. Es ampliamente reconocida como una de las mejores jugadoras de América Latina puesto que ha participado en campeonatos mundiales de futbol femenino. Debido a su talento excepcional y reputación internacional, María ha llamado la atención de un prestigioso equipo de fútbol profesional en los Estados Unidos.

María recibe una invitación para unirse al equipo para las pruebas y un campamento de entrenamiento de pretemporada, que dura dos meses. Durante este período, no recibirá ningún salario, pero podría recibir un estipendio para cubrir los gastos de manutención. Para esta visita inicial, María puede utilizar una visa B-1, ya que le permite asistir a las pruebas y participar en la capacitación sin celebrar un contrato de trabajo.

María impresiona a los entrenadores durante las pruebas y le ofrecen un contrato para unirse al equipo como jugadora profesional a tiempo completo. El contrato incluye un salario, bonificaciones y otros beneficios, que son típicos de los atletas profesionales.

Dado que María ahora será empleada y compensada por el equipo de fútbol con sede en los EE.UU., necesita realizar un cambio de estatus (COS) a una visa P-1A. La visa P-1A está diseñada específicamente para atletas reconocidos internacionalmente que vienen a los EE.UU. para desempeñarse al nivel profesional, lo que incluye recibir un salario u otras formas de pago.

La visa P-1A le permite a María competir en ligas de fútbol profesional, torneos y otros eventos organizados por su equipo y permite su estadía a largo plazo en los EE.UU. durante la duración de su contrato, que puede extenderse si continúa jugando para el equipo u otros equipos de fútbol profesional con sede en los EE.UU.0

*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.

VISA P-1B

VISA P-1B (Miembro de un grupo de entretenimiento)

La clasificación P-1B es para personas que ingresaran a los Estados Unidos temporalmente para actuar como miembros de un grupo de entretenimiento reconocido internacionalmente.

Beneficios principales

Las Visa P-1B permite que:

  • Se ingrese a los Estados Unidos temporalmente para actuar como miembro de un grupo de entretenimiento.
  • Esposa (o) e hijos solteros menores de 21 años puedan obtener el estatus derivativo P-4 para acompañar al titular de una Visa P-1B.
  • El personal de apoyo esencial  como personal administrativo, operadores de cámara, técnicos de iluminación y personal de escenario puedan ingresar a los EE.UU. como parte integral de la participación del grupo de entretenimiento.
  • El titular de una Visa P-1B puede cambiar de empleador o patrocinador dentro de los EE.UU.

Requerimientos principales

Para obtener una Visa P-1B se requiere demostrar que:

  • Cuenta con un empleador, agente o patrocinador estadounidense.
  • Al menos 75% de los integrantes del grupo de entretenimiento ha estado junto por un mínimo de un año y el grupo es reconocido internacionalmente como sobresaliente en la especialidad a la que se dedique por un período de tiempo sostenido.

Notas:

  1. Los artistas de circo y el personal esencial del circo están exentos del requisito de un año y el requisito de ser reconocidos internacionalmente.
  2. Ciertos grupos de entretenimiento pueden estar exentos del requisito de reconocimiento internacionalmente, si pueden establecer que han sido reconocidos nacionalmente durante un período sostenido de tiempo.

Ejemplos prácticos* VISA P-1B

COMPAÑÍA DE BALLET

La «Compañía de Ballet de Sabrina» de Argentina, es reconocida por sus espectáculos de ballet clásico y contemporáneo y ha sido invitada a actuar en varios teatros prestigiosos de los Estados Unidos para una gira de seis meses. Presentarán sus producciones aclamadas por la crítica, incluyendo «El lago de los cisnes» y «El Cascanueces», al público de Nueva York, Chicago y Los Ángeles.

Razón por a que se requiere visas P-1B:

  1. La compañía de ballet es aclamada internacionalmente, con numerosos premios y críticas positivas de críticos de todo el mundo.
  2.  
  1. Actuarán en lugares profesionales y recibirán una compensación por sus actuaciones.
  2.  
  1. El tour dura seis meses y viajarán a varias ciudades, lo que requiere la flexibilidad y legitimidad que brinda la visa P-1B.

BANDA DE MÚSICA POPULAR

El grupo musical «La Revolución del Ritmo», una popular banda de Centroamérica, conocida por sus exitosas canciones y electrizantes actuaciones en vivo.

Al grupo le ha sido programado participar en una serie de conciertos y festivales de música en los Estados Unidos. Su gira incluye actuaciones en las principales ciudades como Miami, Houston, San Francisco, los Ángeles y Nueva York y durará más de cuatro meses. La banda también promocionará su nuevo álbum y participará en varios compromisos con los medios.

Razón para las Visas P-1B:

  1. La Revolución del Ritmo es una banda muy conocida con una importante base de fans y canciones que encabezan las listas de éxitos en varios países latinoamericanos.
  2. La banda se presentará en grandes lugares y festivales, obteniendo ingresos de la venta de boletos, mercancía y otras actividades promocionales.
  1. La visa P-1B permite que los miembros de la banda y el personal de apoyo esencial (como técnicos y gerentes) viajen juntos, lo que garantiza la ejecución sin problemas de sus actividades promocionales y de gira.

VISA P-3

Visa P-3 (Artista/entretenimiento programa cultural)

La clasificación P-3 está designada para artistas (solos o en grupo) que desean venir a los Estados Unidos con el propósito de desarrollar, interpretar, representar o enseñar una actuación o presentación étnica, folclórica, cultural, musical, teatral o artística única o tradicional.

Beneficios principales

Las Visa P-3 permite que:

  • Artistas individuales o en grupo y/o entretenedores ingresen a los Estados Unidos con el propósito de desarrollar, interpretar, representar, entrenar o enseñar una actuación o presentación étnica, folclórica, cultural, musical, teatral o artística única o tradicional.
  •  
  • El personal de apoyo esencial  como personal administrativo, operadores de cámara, maquilladores, técnicos de iluminación y personal de escenario puedan ingresar a los EE.UU. como parte integral de la participación del artista.
  • El titular de una Visa P-3 puede cambiar de empleador o patrocinador dentro de los EE.UU.

Requerimientos principales

Para obtener una Visa P-3 se requiere demostrar que:

  • Cuenta con un empleador, agente o patrocinador estadounidense.
  • El programa cultural, ya sea de naturaleza comercial o no comercial, debe servir para promover la comprensión o el desarrollo de la forma de arte del del visitante del exterior.
  • Se dispone de documentación que ilustre que todas las actuaciones o presentaciones serán eventos culturalmente únicos. Si los eventos o actuaciones se llevarán a cabo en múltiples áreas, se debe contar con un itinerario que enumere las fechas y lugares de los eventos.

Ejemplos prácticos* VISA P-3

BANDA DE MARIACHI TRADICIONAL

La agrupación «Mariachi Sol de México», conocido por sus vibrantes y tradicionales actuaciones de mariachi ha sido invitada a presentarse en diversos festivales y eventos culturales en los Estados Unidos. Su gira incluye actuaciones en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Miami, donde mostrarán música, baile y disfraces tradicionales de mariachi.

La gira tendrá una duración de cinco meses e incluirá también talleres educativos y programas de intercambio cultural.

Razones para solicitar las visas P-3:

  • Singularidad cultural: La música de mariachi es una forma de arte única y tradicional profundamente arraigada en la cultura mexicana.
  • Intercambio cultural: Las presentaciones y talleres de la banda tienen como objetivo promover la verdadera cultura mexicana y proporcionar una experiencia cultural inmersiva para el público estadounidense.
  • Compromiso extendido: La gira abarca varias ciudades e involucra varios eventos, lo que hace que la visa P-3 sea adecuada para su estadía a largo plazo.

DANZA ANDINA

«Danza Andina de los Andes» de Perú, es una agrupación cultural conocida por sus actuaciones de danza tradicional andina y ha sido invitada a presentarse en varios festivales culturales y eventos en los Estados Unidos. Su gira incluye presentaciones en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, donde mostrarán danzas tradicionales andinas, música y vestuarios.

La gira durará cinco meses e incluirá talleres educativos y programas de intercambio cultural.

Razón para Visas P-3:

  • Unicidad Cultural: La danza andina es una forma de arte única y tradicional profundamente arraigada en la cultura peruana, que refleja el rico patrimonio de la región andina.
  • Intercambio Cultural: Las actuaciones y talleres del grupo tienen como objetivo promover la cultura peruana y ofrecer una experiencia cultural inmersiva para las audiencias de los Estados Unidos.
  • Compromiso Extendido: La gira abarca varias ciudades e incluye diversos eventos, lo que hace que la visa P-3 sea adecuada para su estancia prolongada.

TIEMPOS DE APROBACION VISAS P-1A, P-1B Y P-3

PERÍODO DE ESTADÍA/EXTENSIÓN DE ESTADÍA

La tabla a continuación presenta un resumen de los tiempos de aprobación inicial de estadía y posibles extensiones de estadía (estatus) dentro de los Estados Unidos.

TIEMPOS DE APROBACIÓN (Visa / Estatus)

 

Periodo inicial de estadía

Extensión de estadía

Visa P-1A

Atleta individual

Tiempo necesario para completar evento, competencia o actuación.

 

Máximo cinco (5) años.

Incremento posible de hasta cinco (5) adicionales para completar evento, competencia o actuación.

 

Estadía máxima total, diez (10) años.

Personal esencial de apoyo

(Atleta individual)

El tiempo necesario para completar el evento, actividad o actuación.

 

Máximo un (1) año.

Equipo Deportivo

El tiempo necesario para completar el evento, actividad o actuación.

 

Máximo un (1) año.

Incrementos de hasta un (1) año para continuar o completar el evento, actividad o actuación.

Personal esencial de apoyo

(Equipo deportivo)

Visa P-1B

Visa P-3

Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visas P-1A, P-1B y P-3

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:

Tiempo promedio de preparación de expediente completo para solicitud de visa en consulado o embajada, o para solicitud de Cambio de Estatus a clasificación P dentro de los Estados Unidos.

Visas P: Aprox. entre 2 a 4 meses.

La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación de todos los formularios y documentación necesaria para la solicitud de visa o Cambio de Estatus (COS).

El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar el expediente de solitud de visa o COS al 100%.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:

Tiempo promedio de procesamiento completo de petición de clasificación P dentro de los EE.UU., y solicitud de visa en consulado o embajada desde el registro de datos y agendamiento de cita en sistema hasta entrevista con oficial consular.

  • Obtención de clasificación P (COS/USCIS):

Con procesamiento prioritario: Aprox. entre 3 semanas a 2 meses.

Sin procesamiento prioritario: Aprox. 6 a 8 meses.

  • Visa P en consulado o embajada: Entre 1 a 3 semanas.

En cuanto a la decisión de aprobación o denegación de una visa P , en la gran mayoría de los casos la embajada o consulado generalmente decide de manera inmediata al finalizar la entrevista; sin embargo, es posible que una solicitud P sea colocada en proceso administrativo por causal 221(g).

DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

Tarifa consular

(Por persona)

Fees USCIS

Procesamiento de petición

y asignación de estatus

(Dentro de los EE.UU.)

Honorarios

AVA

Las visas P son utilizadas por deportistas (atletas), artistas individuales y grupos artísticos reconocidos internacionalmente que ingresaran a los Estados Unidos con el patrocinio de una organización con la que se debe haber acordado previamente las actividades específicas que se realizan, generalmente bajo términos convenidos contractualmente.

Nuestro servicio consiste en la asesoría completa y procesamiento de su caso. Para lograr la aprobación de visas en la clasificación P, se debe contar con una importante cantidad de documentos con la calidad apropiada que, por una parte, permita demostrar que las actividades que se realizaran justifican la aprobación de una visa P, y por la otra que, efectivamente, el atleta, artista o grupo de entretenimiento cumple con los requisitos exigidos por la normatividad migratoria de los Estados Unidos para ser elegible en la clasificación P.

Le asesoramos detalladamente en la preparación de toda la documentación para que se alcance los estándares exigidos, incluyendo formularios, cartas de presentación, referencia consultiva, recomendación, y cualquier otro documento que deba obtenerse.

Es importante recordar que todas las subclasificaciones P-1A, P-1B y P-3 permiten incluir a esposa (o) e hijos menores de 21 años en la petición, así como a personal de apoyo, si es posible justificar que son indispensables para el desempeño de las actividades programadas dentro de los Estados Unidos.

USD 2051

(Esta tarifa es aplicable solo en caso de que la solicitud se realice en un consulado o embajada en su país de residencia).

Obtención de nuevo estatus

(Proceso dentro de los EE.UU.)

Los fees dependen del tipo

de peticionario:

Empresa pequeña: USD 8102

Empresa regular: USD 1,615

+

Procesamiento prioritario3

USD 2,500 (Recomendado)

A partir de USD XXXX4

NOTAS:

1 Para agendar una cita de solicitud de visa P en un consulado o embajada, usted debe, en primer lugar, haber obtenido aprobación de la clasificación P por parte de USCIS en los Estados Unidos. Para la cita en consulado o embajada de cada solicitante, se debe realizar un pago de $205 dólares.

Con independencia de si usted esta fuera o dentro de los Estados Unidos, todas las peticiones P se presentan ante USCIS en los Estados Unidos. Los fees de base de USCIS varían según su peticionario en los Estados Unidos es una organización sin fines de lucro, una empresa considerada pequeña o una entidad jurídica con fines de lucro no considerada pequeña (empresa regular). Adicionalmente, se contempla el pago de nuevos fees colaborativos para este tipo de peticiones que incrementan el costo. Los valores son aproximados, usted tendrá el valor exacto una vez se inicie formalmente nuestro servicio para el procesamiento de su caso en la clasificación P.

Si es el caso de que usted se encuentre dentro de los Estados Unidos con una visa de no-inmigrante como, por ejemplo, una visa B-1/B-2 puede realizar una solicitud para permanecer en los Estados Unidos con clasificación P. Esto implica que usted no realizó un proceso de solicitud de visa P en su país, y por tanto no debe pagar los USD 205 de la primera columna.

2 Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), un pequeño empleador se define como aquel que tiene 25 o menos trabajadores equivalentes a tiempo completo (FTE).

3 Sin la utilización de procesamiento prioritario (Premium processing), el procesamiento de peticiones P para procesamiento en consulado o para cambio de estatus de clasificación desde una visa de no-inmigrante (como la B-1/B-2) a una nueva clasificación de no-inmigrante P puede extenderse por un largo tiempo, e inclusive dificultar la consecución de la clasificación P dentro de los Estados Unidos.

4 En general, nuestros honorarios para visas de no-inmigrante se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular.

Específicamente, dependen de:

  • Es una solicitud inicial o renovación.
  • Es para un (a) solicitante o para un grupo familiar u otro tipo de grupo (deportivo, entretenimiento, etc.).
  • Le han denegado visas anteriormente.
  • Circunstancias especiales (por ejemplo, estadías prolongadas, cancelación de visa, deportación o expulsión de los Estados Unidos).
  • En general, complejidad del caso.

Cualquier factor como los anteriores incrementan la complejidad de un determinado caso. Nuestros honorarios se incrementan en conformidad con la complejidad de su caso y la cantidad de horas estimadas para la preparación completa de su solicitud.

Preguntas frecuentes (Visas P)

¿En términos prácticos, cuáles son los requisitos y proceso general para obtener visas en la categoría P-1?

Con anterioridad a la presentación de una solicitud de visa P-1 ante USCIS dentro de los Estados Unidos, el empleador (peticionario) debe obtener una opinión consultiva por parte de alguna organización relevante y autorizada. El objetivo principal de obtener una opinión consultiva para una visa P-1 es evaluar y verificar las calificaciones del deportista o artista.

Estos son algunos de los aspectos clave de esta consulta:

  1. Verificación de credenciales: Se evalúa las calificaciones y logros del deportista o artista para confirmar que cumplen con los estándares requeridos para la categoría de visa P-1. Esto incluye verificar experiencia, habilidades y reconocimiento profesional.
  2. Evaluación del evento o rendimiento: Se revisa la naturaleza del evento, competencia o actuación en el que participará el deportista o artista. Esto asegura que el evento sea importante y que la participación del potencial beneficiario de la  visa P sea apropiada.
  3. Impacto en el mercado laboral: La consulta también puede considerar el impacto potencial de la presencia del deportista o artista en la fuerza laboral doméstica. Esto incluye evaluar si su participación beneficiará a la industria y contribuirá al enriquecimiento cultural o social.
  4. Cumplimiento de los estándares de la industria: La opinión consultiva ayuda a garantizar que las condiciones de empleo cumplan con los estándares de la industria y que los términos del contrato sean justos y razonables.

En general, la consulta tiene como objetivo proporcionar una opinión experta que respalde la petición de visa P-1, al demostrar que el solicitante es un deportista o artista reconocido internacionalmente, y que su participación será beneficiosa y apropiada para los intereses de los Estados Unidos.

Si no existe una organización laboral o entidad consultora o grupo de profesionales relevante a quienes se pueda solicitar la opinión consultiva, el peticionario debe demostrarlo y proporcionar evidencia de respaldo.

Con respecto a documentación para acompañar a los formularios de solicitud, en general, el objetivo es reunir evidencias que favorezcan una opinión consultiva positiva para igualmente ser incorporada como parte del expediente P-1 que se presenta ante USCIS.

A. Deportistas y equipos deportivos:

Tal como se mencionó en la presentación de la visa P-1A, el deportista debe ser reconocido internacionalmente en su especialidad y debe viajar a los EE.UU. para participar en actividades deportivas en las que tiene las fortalezas por las que ha obtenido reconocimiento.

Para respaldar la solicitud debe demostrarse que se ha llegado a un acuerdo contractual con una liga u organización deportiva importante de los EE.UU., y ofrecer pruebas de al menos dos de los siguientes elementos:

  1. Haber participado anteriormente y de forma significativa como deportista en las principales ligas deportivas de los EE.UU.
  2. Haber participado en competiciones internacionales con un equipo (selección) nacional.
  3. Haber participado anteriormente en competencias interuniversitarias en los EE.UU.
  4. Declaración escrita de una liga deportiva importante de los EE.UU. o funcionario del organismo rector del deporte que demuestre el reconocimiento internacional del extranjero o del equipo.
  5. Declaración escrita de representantes de medios de comunicación deportivos o de expertos reconocidos.
  6. Clasificación (Ranking) internacional del deportista o equipo proporcionado por organizaciones deportivas reconocidas internacionalmente.
  7. Honores/premios/trofeos obtenidos en la carrera deportiva.

B. Artistas y grupos de entretenimiento

De manera similar a los deportistas o equipos deportivos, el grupo de entretenimiento debe ser reconocido internacionalmente, y debe viajar a los EE.UU. específicamente para participar en actuaciones en su especialidad profesional.

1. Es necesario proporcionar evidencia de un contrato legal de servicios con un empleador o agente de los EE.UU. y demostrar que:

  1. Los servicios propuestos en los EE.UU. requieren un grupo de entretenimiento reconocido internacionalmente.
  2. El setenta y cinco por ciento de los miembros de su grupo han tenido una relación sostenida y sustancial con el grupo durante al menos un año y realizan funciones integrales para el desempeño del grupo.
  3. El grupo recibió importantes premios o distinciones internacionales, o nominaciones por sus logros sobresalientes.

2. En adición a los requisitos anteriores, el grupo debe presentar pruebas de al menos tres de los siguientes puntos:

Se ha presentado, o se presentará, como un grupo de entretenimiento protagonista o líder en eventos reconocidos.

  1. Ha recibido reconocimiento internacional y aclamación por logros sobresalientes.
  2. Ha prestado y prestará servicios como grupo líder o protagonista para organizaciones o establecimientos con una reputación distinguida.
  3. Ha tenido grandes éxitos comerciales o ha sido aclamado por la crítica.
  4. Es altamente reconocido, por sus logros, por organizaciones, críticos, agencias gubernamentales u otros expertos.
  5. Ha tenido o tendrá un salario alto u otra remuneración sustancial comparable a la de otros participantes en su especialidad.

Diferentes tipos de organizaciones pueden servir de peticionarios para una visa P-1A.

A continuación, una lista general:

  1. Los equipos deportivos profesionales con sede en los EE.UU.
  2. Una liga deportiva importante, como la NFL, NBA, MLB o NHL.
  3. Organizaciones deportivas internacionales que organizan competiciones deportivas internacionales en los EE.UU.
  4. Centros de capacitación y promoción de deportistas, dedicados a mejorar el rendimiento o desempeño atlético.
  5. Agentes (managers) que representa a un deportista y se encargan de negociación de contratos, acuerdos con diversos organizadores de eventos, ligas o equipos e inclusive asuntos logísticos como arreglos de viaje, alojamiento, entre otros aspectos.
  6. Un empleador extranjero a través de un agente de los EE.UU. Caso en el cual el empleador extranjero utiliza a un agente de los EE.UU. como conducto para la obtención de la visa del deportista y contrata las funciones típicas del agente como ha sido resumido en el punto 5.

En el caso de la P-1B, los peticionarios suelen ser organizaciones involucradas en la industria del entretenimiento, tales como:

  • Compañías de producciones: Compañías que producen eventos, espectáculos o producciones de entretenimiento en los EE.UU.
  • Grupos de entretenimiento: Organizaciones que consisten en artistas reconocidos internacionalmente, como bandas musicales, grupos de baile o compañías de teatro.
  • Grupos de Circo: Circos que son reconocidos a nivel nacional e internacional y que requieren artistas extranjeros que son parte integral del espectáculo.

Para las P-3, los peticionarios suelen ser organizaciones relacionadas con programas culturales, tales como:

  • Organizaciones culturales: Grupos que promueven el intercambio cultural a través de representaciones étnicas, folclóricas, culturales, musicales, teatrales o artísticas únicas.
  • Organizaciones sin fines de lucro: Entidades sin fines de lucro que organizan eventos culturales o programas que muestran formas de arte tradicionales.
  • Instituciones educativas: Escuelas, colegios o universidades que organizan programas o eventos culturalmente únicos.

El personal de apoyo puede acompañar a los titulares de visas P-1A y P-1B recibe una visa P-1S, mientras que los que acompañan a los portadores de visa P-3 reciben visas P-3S, que les permite acompañar y ayudar a los titulares principales de visas P en sus actividades en los Estados Unidos.

Estos son los detalles sobre su estadía:

  • Período inicial de estadía: La estadía inicial autorizada para los titulares de visas P-1S y P-3S se limita al período necesario para completar el evento, actividad o actuación, sin exceder 1 año.
  • Estadía máxima: Las extensiones de estadía están disponibles en incrementos de hasta 5 años, con una estadía máxima total que no excede los 10 años.
  • Condiciones de extensión: Las extensiones se otorgan para continuar o completar el mismo evento, actividad o actuación para el que fueron admitidos.

Sí, la familia inmediata (cónyuge e hijos (as) solteros (as) menores de 21 años)  puede obtener visa P-4.

  • La estadía inicial autorizada para los titulares de visas P-4 es la misma que la del titular principal de la visa P, generalmente hasta 1 año.
  • Las extensiones de estadía se pueden otorgar en incrementos de hasta 1 año, con una estadía total máxima que coincida con la duración del titular de la visa P principal.
  • Los titulares de visas P-4 (familiares de los titulares de visas P-1A, P-1B y P-3) no son elegibles para obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD), por lo que no se les permite trabajar mientras están en los EE. UU. Sin embargo, se les permite asistir a la escuela, a la universidad durante o en general a cualquier curso de estudios durante su estadía.

Si un deportista profesional P-1A es intercambiado, la autorización de empleo continuará automáticamente por un período de 30 días después de la adquisición por parte de la nueva organización, tiempo dentro del cual la nueva organización debe presentar una nueva solicitud en la clasificación de no inmigrante P-1. Si el nuevo empleador, agente o patrocinador presenta la nueva solicitud en la clasificación P-1A dentro de los 30 días, el deportista permanecerá en un estatus válido y continua con autorización para emplearse. Si su nuevo empleador, agente o patrocinador no presenta una nueva solicitud para el deportista o la solicitud es denegada, la autorización de empleo queda sin efecto, por lo que el deportista no tendría autorización para realizar ninguna otra actividad.

En todas las demás situaciones, puede cambiar de empleador, pero el nuevo empleador, su agente o su patrocinador primero deben presentar una nueva solicitud en la clasificación P-1A ante USCIS solicitando permiso para emplearlo y extender su estadía. No puede comenzar a trabajar para el nuevo empleador hasta que USCIS haya aprobado la nueva solicitud.

Sí, un titular de visa P-1A puede trabajar para diferentes empleadores, pero hay condiciones y procedimientos específicos a seguir:

  1. Si la petición del titular de la visa P-1A fue presentada por un agente de los EE.UU., el agente puede incluir a varios empleadores en la petición. La petición debe proporcionar un itinerario detallado de eventos o actividades, incluidos los nombres, fechas y lugares de cada empleador y evento.
  2.  
  1. Si el titular de la visa P-1A desea trabajar para empleadores adicionales no incluidos en la petición original, cada nuevo empleador debe presentar una solicitud por separado ante USCIS. El nuevo empleo solo puede comenzar una vez que se apruebe la solicitud.

En general, los ciudadanos extranjeros que se encuentran realizando actividades laborales en las clasificaciones de no-inmigrante (y sus dependientes) tiene derecho a un periodo de gracia de 60 días calendario consecutivos después de la finalización de su relación laboral o hasta el día final de estadía autorizada, el que sea de menor tiempo.

Si su relación laboral con visa de no-inmigrante finaliza, ya sea voluntaria o involuntariamente, usted debe generalmente tomar una de las siguientes acciones para poder permanecer en un período de estadía autorizada en los Estados Unidos:

  • Solicitar cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante.
  • Presentar una solicitud de ajuste de estatus para convertirse en residente permanente.
  • Solicitar un documento de autorización de empleo por «circunstancias apremiantes“.
  • Realizar una petición para cambiar de empleador en la misma clasificación.
  •  

Si una de estas acciones ocurre dentro del período de gracia de hasta 60 días, el período de estadía autorizada del no-inmigrante en los Estados Unidos puede exceder los 60 días, incluso si pierde su estatus de no-inmigrante anterior. Si el trabajador no toma ninguna medida dentro del período de gracia, deberá viajar fuera  de los Estados Unidos dentro de los 60 días, o cuando finalice su período de validez autorizado, lo que sea más corto.

La visa P-1S es para el personal de apoyo, como los entrenadores, que acompañan a los atletas P-1A. La visa P-1A es específicamente para atletas que compiten a un nivel reconocido internacionalmente, no para entrenadores.

Sí. Una vez se reciben ingresos por una relación laboral con el empleador estadounidense, debido a que se tendrá asignado un numero de seguridad social, se deberá cumplir con todas las normas tributarias de los Estados Unidos en la condición de ciudadano extranjero no residente trabajando legalmente en los Estados Unidos con una visa P de no-inmigrante, y obteniendo ingresos de fuente estadounidense.

Si, no están establecidas restricciones especiales para que  un deportista con clasificación P-1A pueda cambiar su estatus a otra clasificación de no-inmigrante o realizar un ajuste de estatus con base en una petición familiar o laboral. 

Generalmente, la opción de no-inmigrante mas relevante para un deportista dentro de los Estados Unidos con una visa P-1A, es realizar un cambio a una visa O-1, la cual también contempla la admisión en los Estados Unidos de deportistas que se han destacado profesionalmente y es además considerada de doble intención, por lo cual podría facilitar una posterior petición de residencia permanente legal.

Sin embargo, un deportista con P-1A puede realizar directamente una petición laboral de inmigración en la categoría EB-1 o en la categoría EB-2 NIW (Exención de Interés Nacional). La visa EB-1 está diseñada específicamente para aquellos que han demostrado una habilidad extraordinaria en su profesión, con requisitos prácticamente idénticos a los exigidos para la aprobación de una visa O-1. Alternativamente, la EB-2 NIW está disponible para personas cuyo trabajo se considera de interés nacional de los Estados Unidos. Esta opción no requiere una certificación laboral, por lo que es una ruta atractiva para deportistas extranjeros que han estado empleados con visa P-1 u O-1 y han creado las condiciones apropiadas para justificar sus habilidad o logros extraordinarios, y en algunos casos, el interés nacional de los Estados Unidos para otorgarles la residencia permanente.

Sí, los ciudadanos extranjeros en clasificaciones P, incluidos atletas, artistas y animadores pueden estudiar en los EE.UU. a tiempo parcial, siempre y cuando no interfiera con sus actividades profesionales que sirvieron de base para la aprobación de las visas e ingresar a los EE. UU.

Es importante tener en cuenta que los titulares de la visa P no pueden extender su estadía en los EE.UU. únicamente con el propósito de completar un programa de estudio. Si desean continuar con la educación a tiempo completo, deberán solicitar una visa F-1 de estudiante.