Visas E-1, E-2 y L-1
Empresariales/Inversión
Asesoría Visa Americana » Visas de no inmigrante » Visas E-1, E-2 y L-1, Visas de negocios/empleo
Visas E/L
Comerciante, Inversionista y Transferencia (E-1/E-2 y L-1): Visas para comerciantes e inversionistas por tratado y para la transferencia de empleados dentro de una organización internacional.
La Visa E-1, COMERCIANTE POR TRATADO

¿En qué consiste?
La visa E-1 es una visa de no-inmigrante disponible para propietarios o empleados de nivel ejecutivo o gerencial en empresas cuyas actividades de negocios actuales involucra el comercio binacional de productos, servicios y/o tecnología entre los Estados Unidos y el país en el que se encuentra en funcionamiento la empresa.
Tanto los propietarios comerciantes como empleados pueden permanecer en los Estados Unidos por períodos prolongados de tiempo mientras las actividades de importación y/o exportación se mantengan activas y deben tener la misma nacionalidad de la empresa de origen domiciliada en un país que tiene tratado de libre comercio vigente con los Estados Unidos.

Beneficios principales:
- Se puede estar en los EE.UU. por largo tiempo, mientras se mantenga el comercio entre su empresa y los EE.UU.
- Extensión de estatus E-1 y renovación de visas sin límites establecidos.
- Viajes fuera y regreso a los Estados Unidos sin limitaciones
- Su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden igualmente vivir en los Estados unidos.
- Su cónyuge puede emplearse legalmente en una ocupación diferente a la de la empresa relacionada con la Visa E-1.
- Avance hacia la obtención de residencia definitiva, a medida que se generen las condiciones apropiadas.

Requerimientos principales:
- Es una empresa y ciudadano de un país que tenga tratado comercial binacional con los Estados Unidos.
- Al menos el 50% de la propiedad de la empresa pertenece a un ciudadano de un país con tratado comercial.
- Usted es propietario o empleado clave (director, ejecutivo, supervisor o “personal esencial”) de la empresa.
- El 50% o más del comercio de bienes, servicios o tecnología se lleva a cabo con los Estados Unidos.
- Existe un flujo comercial continuo, recurrente y sustancial entre la empresa y los Estados Unidos (monto, volumen y frecuencia).
Ejemplo práctico SOLICITUD DE VISA E-1 EN EMBAJADA/CONSULADO
- El señor Carlos Maldonado tiene la nacionalidad de un país que tiene tratado de libre comercio vigente con los Estados Unidos.
- El señor Maldonado es propietario mayoritario (más del 50% del capital accionario) de una empresa que importa insumos industriales desde los Estados Unidos para comercializarlos al nivel mayorista en el país del tratado.
- Las importaciones de insumos se realizan todos los meses del año, en cantidades y con un valor monetario significativos.
- Se dispone de toda la documentación bancaria, financiera, transaccional y de aduanas relativa a las importaciones de al menos un año de operación.
- Se prevé que las importaciones continuaran por un largo plazo, varios años hacia el futuro.
- Aunque la empresa compra adicionalmente otros productos desde otros países, las importaciones desde los Estados Unidos representan más del 50% del total del abastecimiento de productos comercializados en el país del tratado.
- El señor Maldonado desea una visa que le permita estar dentro de los Estados Unidos, sin las limitaciones de una visa B-1/B-2, debido a que el negocio se encuentra en crecimiento, y estar dentro de los Estados Unidos sin restricciones de tiempo ni acción, contribuirá con el crecimiento y la eficiencia de las operaciones de comercio internacional.
- El señor Maldonado desea que su esposa y los niños menores de edad estén igualmente en los Estados Unidos durante todo el tiempo que el permanezca en sus actividades de negocios.
- Una vez verificados los hechos y circunstancias descritas, se procede a preparar un requerimiento detallado de información y documentación, para continuar con la preparación del expediente para la solicitud de la visa E-1.
- Al finalizar la preparación del expediente, el Señor Maldonado se encuentra en condiciones para asistir a la entrevista en el consulado o embajada seleccionado en el país del tratado de libre comercio con los Estados Unidos.
- Con posterioridad a la entrevista, el consulado o embajada procesara el caso, e informara en días o algunas pocas semanas la decisión sobre el caso.
- Una vez emitidas las visas, el señor Carlos y su familia reciben sus pasaportes con las visas estampadas, y deben viajar a los Estados Unidos, con anterioridad a la fecha de vencimiento de las visas aprobadas.
- Generalmente, la visa tendrá una validez inicial de 1 año en la primera aprobación, lo cual permitirá a la embajada o consulado evaluar si las condiciones apropiadas se mantienen para una nueva aprobación de la visa E-1 (Por favor, ver sección siguiente de preguntas frecuentes para información sobre tiempo de validez de la visa E-1.
*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visas E-1

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:
Tiempo promedio de preparación de expediente completo para solicitud de visa en consulado o embajada, o para solicitud de Cambio de Estatus (COS) a clasificación E-1 dentro de los Estados Unidos (USCIS).
Visa E-1: Aprox. entre 2 a 4 meses
La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación de todos los formularios y documentación necesaria para la solicitud de visa o Cambio de Estatus (COS).
El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar el expediente de solitud de visa o COS al 100%.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:
Tiempo promedio de procesamiento completo de solicitud de visa en consulado o embajada desde registro de datos y agendamiento de cita en sistema hasta entrevista con oficial consular), o para solicitud a USCIS de clasificación E-1 dentro de los EE.UU. realizando un Cambio de Estatus (COS).
Consulado o embajada:
Visa E-1: Aprox. Entre 1 a 2 meses
Obtención de clasificación E (COS/USCIS):
Con procesamiento prioritario: Aprox. entre 1 y 3 meses
Sin procesamiento prioritario: Aprox. 6 o más meses
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO | COSTOS DE SOLICITUD | ||
Tarifa de solicitud en embajada o consulado(Por persona) | Fees USCISProcesamiento de peticióny asignación de estatus(COS dentro de los EE.UU.) | HonorariosAVA | |
Visa de Comerciante E-1: La visa E-1 requiere la preparación de un expediente organizado por secciones en las que se presenta toda la documentación a la embajada o consulado con la que se demuestra que se cumple con las condiciones exigidas para ser considerado comerciante en el programa E-1. Nuestro servicio incluye el análisis completo de su caso para, en primer lugar, determinar si usted efectivamente cumple con los requisitos exigidos. Una vez se ha superado el análisis de calificación, procedemos a la elaboración de todo el expediente, agendamiento de su cita en el consulado o embajada y su preparación para la entrevista con un funcionario consular en su país. Opcionalmente, si usted se encuentra dentro de los Estados Unidos en una clasificación de no-inmigrante que no ha expirado, puede solicitar un Cambio de Estatus a la clasificación E-1. Dentro de los Estados Unidos una solicitud de clasificación E-1 es procesada por USCIS. | USD 3151(Esta tarifa es aplicable solo en caso de que la solicitud se realice en un consulado o embajada en su país de residencia). | Obtención de nuevo estatus2(Proceso dentro de los EE.UU.)Los fees dependen del tipo de peticionario:Empresa regular: USD 1,015Empresa pequeña: USD 510 +Procesamiento prioritario3USD 2,805 (Recomendado) | A partir de USD X,XXX4 |
NOTAS: 1 Este valor solo debe pagarse cuando se va a solicitar visa en una embajada o consulado. Para agendar una cita de solicitud de visa E-1, se debe realizar un pago de $315 dólares estadounidenses (por persona) a la embajada o consulado. Si la visa E-1 es solicitada para un grupo familiar, cada miembro de la familia debe pagar el monto indicado, incluyendo menores de edad. 2 Los valores de esta columna solo deben pagarse cuando se va a realizar un Cambio de Estatus (COS) dentro de los Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), un pequeño empleador se define como aquel que tiene 25 o menos trabajadores equivalentes a tiempo completo (FTE). 3 Sin la utilización de procesamiento prioritario (Premium processing), el procesamiento de solicitudes con Cambio de Estatus desde una visa de no-inmigrante (como la B-1/B-2) a una nueva clasificación de no-inmigrante E-1, puede extenderse por un largo tiempo, e inclusive dificultar la consecución del cambio de estatus dentro de los Estados Unidos. 4 Los honorarios profesionales indicados constituyen valores de base a partir de los cuales se realizan las estimaciones apropiadas para determinar los honorarios definitivos y esquema de pago en función del alcance del trabajo a realizar.En general, nuestros honorarios para visas de no-inmigrante se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular. Específicamente, dependen de:
Cualquier factor como los anteriores incrementan la complejidad de un determinado caso. Nuestros honorarios se incrementan en conformidad con la complejidad de su caso y la cantidad de horas estimadas para la preparación completa de su solicitud. |
Preguntas frecuentes (Visas E-1)
¿Cuáles son las condiciones básicas para obtener una visa de comerciante por tratado E-1?
Para obtener una visa E-1 de Comerciante, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser nacional de un país con el que los EE.UU. mantienen un tratado de comercio.
- El intercambio comercial debe ser más que transacciones incidentales; debe constituir un negocio que involucra un flujo continuo de compra y/o venta de bienes y/o servicios.
- Más del 50% del volumen total del comercio internacional realizado por el comerciante (empresa) del país del tratado debe ser entre los EE.UU. y el país del tratado.
- El comercio puede incluir bienes, servicios y/o tecnología.
- Al menos el 50% de la empresa que realiza el comercio con los Estados Unidos debe ser propiedad del comerciante del país del tratado.
¿De cuánto debe ser el intercambio comercial entre mi empresa y los Estados Unidos para calificar para la visa E-1?
R: No existen valores absolutos referenciales predeterminados La normatividad exige que el comercio binacional entre la empresa domiciliada en el país con tratado vigente de comercio con los Estados Unidos que solicita la visa E-1, represente más del 50% del volumen total del comercio internacional de las operaciones de la empresa.
Adicionalmente la actividad comercial con los Estados Unidos debe ser “sustancial”. La sustancialidad se refiere generalmente a que exista un flujo continuo de comercio internacional; es decir, numerosas transacciones que se realizan en forma recurrente como parte esencial del negocio de la empresa extranjera con los Estados Unidos.
Aunque el valor monetario de las transacciones es un factor relevante para considerar la sustancialidad, la frecuencia e importancia relativa de las transacciones en la operación son igualmente fundamentales.
¿Pueden los empleados de mi empresa también ser elegibles para la visa E-1?
R: Si, la visa E-1 puede ser otorgada a empleados que ocupan posiciones ejecutivas o de supervisión, o poseen calificaciones o cualidades especiales que hacen que los servicios del empleado sean esenciales para el funcionamiento de la empresa.
Adicionalmente, deben tener la misma nacionalidad del país del tratado en el que opera la empresa que realiza comercio con los Estados Unidos.
¿Por cuánto tiempo aprueban la visa E-1?
No existe límite máximo de tiempo en los EE.UU. con clasificación E-1.
R: Emisión y renovación:
En general, la primera aprobación de una visa E-1 en una embajada o consulado será por un (1) año, excepcionalmente es aprobada por dos (2) años.
El proceso de renovación conlleva a demostrar que el comercio internacional y todas las circunstancias aplicables que sirvieron de base para la aprobación de la visa E-1, continúan vigentes.
Si la visa E-1 fue emitida para un beneficiario principal y familiares, todo el grupo familiar debe realizar la renovación al mismo tiempo, con excepción del caso en que todos tengan estadía autorizada que exceda la fecha de expiración de la visa, debido a que se encuentran con extensión de estatus.
Extensión de estatus:
La extensión se relaciona con la petición que se realiza a USCIS para que la estadía autorizada dentro de los Estados Unidos en la clasificación E-1 sea extendida, generalmente por dos (2) años adicionales. Este proceso se diferencia de la renovación, principalmente porque no requiere viajar fuera de los Estados Unidos para obtener una nueva visa E-1.
Sin embargo, es fundamental recordar que si se tiene estatus extendido en la clasificación E-1, lo cual generalmente implica que la visa E-1 estampada en el pasaporte ha expirado, al viajar fuera de los Estados Unidos, no es posible reingresar sin una nueva visa E-1. La extensión de estatus se realiza para permanecer dentro de los Estados Unidos en una clasificación determinada, una visa permite ingresar a los Estados Unidos.
No existen limitaciones en la cantidad de extensiones que USCIS puede aprobar para beneficiarios de visa E-1, por lo que mientras no se requiera viajar fuera de los Estados Unidos, una renovación de visa E-1 no es obligatoria, debido a que una extensión de estatus en la clasificación E-1 le permitirá permanecer dentro de los Estados Unidos conforme la normatividad migratoria.
Readmisión y extensión “automática”:
Durante todo el tiempo de vigencia de una visa E-1, haya sido emitida inicialmente por uno (1) o dos (2) años, es permitido viajar fuera de los Estados Unidos y reingresar. Generalmente, cuando se reingresa con visa E-1, así sea el caso que la visa este cerca de la fecha de expiración, las autoridades de inmigración podrán autorizar estadía en la clasificación E-1 de hasta por dos (2) años adicionales desde la fecha de reingreso.
Si reingresa a los Estados Unidos y su estadía es extendida, aun si su visa expira poco tiempo después, podrá permanecer dentro de los Estados Unidos en cumplimiento con las regulaciones migratorias.
Nota: Debe recordarse que estatus se relaciona con la autorización que otorga el funcionario de inmigración en puerto de entrada para los Estados Unidos, en el que se indica cuanto tiempo se puede permanecer legalmente dentro de los Estados Unidos (estadía) en una clasificación determinada, mientras que la visa es la que se otorga en un consulado o embajada y representa el documento mediante el cual se permite a un extranjero solicitar el ingreso a los Estados Unidos en la misma clasificación de la visa (Con una visa E-1, se ingresa a los Estados Unidos, con clasificación E-1 se tiene estatus de no-inmigrante E-1).
¿Cuál es la documentación más importante para solicitar de visa E-1?
R: Para solicitar una visa E-1 con éxito debe obtenerse todos los documentos comerciales, operacionales, transaccionales y financieros con los que se debe demostrar el flujo de comercio internacional entre la empresa domiciliada en el país que tiene un tratado activo de libre comercio con los Estados Unidos y una o más empresas dentro de los Estados Unidos.
¿De qué se trata el procesamiento “premium”, es necesario?
R: El Procesamiento Premium (Prioritario) es un proceso acelerado que permite pagar una tarifa adicional para que ciertas peticiones sean procesadas dentro de quince (15) días calendario para la mayoría de las clasificaciones.
Es solo utilizable para el caso en el que usted este dentro de los EE.UU., y desee realizar un Cambiar de Estatus (COS) y obtener clasificación E-1. Este proceso permitirá que su caso sea procesado prioritariamente y que puede obtenerse respuesta por parte de USCIS en pocas semanas y no meses.
¿Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa E-1, que sucede si pierdo mi empleo?
En general, los ciudadanos extranjeros que se encuentran realizando actividades laborales en las clasificaciones E-1, E-2, E-3, H-1B, H-1B1, L-1, O-1 o TN (y sus dependientes) tiene derecho a un periodo de gracia “discrecional” de 60 días calendario consecutivos después de la finalización de su relación laboral o hasta el día final de estadía autorizada, el que sea de menor tiempo.
Si su relación laboral con visa de no-inmigrante finaliza, ya sea voluntaria o involuntariamente, usted debe generalmente tomar una de las siguientes acciones para poder permanecer en un período de estadía autorizada en los Estados Unidos:
- Solicitar cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante.
- Presentar una solicitud de ajuste de estatus para convertirse en residente permanente.
- Solicitar un documento de autorización de empleo por «circunstancias apremiantes“.
- Realizar una petición para cambiar de empleador en la misma clasificación.
Si usted realiza alguna de estas acciones dentro del período de gracia de hasta 60 días, su período de estadía autorizada como no-inmigrante puede inclusive exceder los 60 días, aun si pierde su estatus de no-inmigrante anterior. Por el contrario, si no se toma ninguna medida dentro del período de gracia, deberá viajar fuera de los Estados Unidos con anterioridad al vencimiento de los 60 días, o cuando finalice su período de estadía autorizado (I-94), el que sea más corto.
Debe tenerse en cuenta que el período de gracia termina con cualquier salida de los Estados Unidos, por lo que abandonar los Estados Unidos durante el período de gracia máximo de 60 días, genera automáticamente que se deba solicitar una nueva visa en un consulado o embajada que le permita el reingreso.
Un punto adicional para tomar en cuenta es el del caso cuando la finalización de la relación laboral con una visa de no-inmigrante ocurre cuando el empleado está fuera de los Estados Unidos, ya sea sin período de notificación (preaviso), o si el período de notificación termina antes de que el empleado pueda regresar. En este caso, el período de gracia no es utilizable y el empleado debe obtener una nueva visa que le permita el reingreso a los Estados Unidos. Si el trabajador puede, y de hecho lo hace, regresar a los Estados Unidos antes de que finalice el período de notificación (es decir, antes de la fecha efectiva de terminación), se puede utilizar el período de gracia discrecional de hasta 60 días.
Finalmente, es importante considerar que si su cónyuge dependiente tiene autorización de empleo relacionada con su estatus de no-inmigrante como empleado titular, la autorización para trabajar de su cónyuge seguirá siendo válida durante el período de gracia máximo de 60 días.
La Visa E-2, INVERSIONISTA POR TRATADO

¿En qué consiste?
La visa E-2 es una visa de no-inmigrante disponible para personas que planean invertir capital en una empresa en los Estados Unidos que puede ser de nueva creación, o haber sido comprada y que ya está en funcionamiento, incluyendo franquicias.
El inversionista y/o empleados que deseen obtener visa E-2, deben tener la nacionalidad del mismo país con tratado de libre comercio vigente e ingresar a los Estados Unidos para desarrollar y dirigir la operación de la empresa en la que se ha invertido o en la que se encuentra en el proceso para invertir una suma significativa de capital en riesgo.

Beneficios principales:
- Derecho a permanecer en los EE.UU. por largo tiempo mientras el negocio creado o adquirido funcione.
- Extensión de estatus E-2 y renovación de visas sin límites establecidos.
- Viajes fuera y regreso a los Estados Unidos sin limitaciones
- Su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden igualmente vivir en los Estados unidos.
- Su cónyuge puede emplearse legalmente en una ocupación diferente a la de la empresa relacionada con la Visa E-2.
- Avance hacia la obtención de residencia definitiva, a medida que se generen las condiciones apropiadas.

Requerimientos principales:
- Es una empresa o ciudadano de un país con tratado comercial con los Estados Unidos.
- La inversión de capital es sustancial, suficiente para asegurar que la empresa entrará en fase operacional.
- La inversión de capital debe hacerse en negocios con operaciones comerciales reales.
- Al menos el 50% del capital accionario de la compañía adquirida o creada con la inversión pertenece al inversionista del país con tratado comercial.
- La inversión de capital debe tener las características de riesgo típicas de un negocio.
Ejemplo práctico SOLICITUD DE VISA E-2 EN EMBAJADA/CONSULADO
- La señora Sandra Martínez tiene la nacionalidad de un país que tiene tratado de comercio vigente con los Estados Unidos.
- La señora Martínez ha viajado en varias oportunidades a los Estados Unidos con Visa B1/B2. Durante sus viajes, ha estado analizando oportunidades de inversión porque, por un lado, desea realizar negocios en un mercado de consumo como el estadounidense que le permitiría tener una experiencia empresarial con buen potencial de crecimiento, y por el otro, desea que sus hijos menores de edad de 9 y 11 años estudien en la escuela primaria y secundaria de los Estados Unidos y sean bilingües.
- La señora Sandra tiene experiencia en su país en el sector del Turismo; es propietaria de un hotel en una ciudad playera de su país, a la que asisten rutinariamente visitantes de varios países. El hotel tiene un Restaurante, que tiene una muy buena fama en la localidad de ofrecer una gastronomía local de excelente calidad.
- En uno de sus viajes a los Estados Unidos, la señora Martínez visitó una zona turística en la que pudo realizar contactos de negocios y observo que un restaurante turístico como el que tiene en su hotel, podría ser un éxito, puesto que el lugar turístico en los Estados Unidos tiene una alta rotación de visitantes y no se ofrece una gastronomía que se asemeje a la que ella ofrece en su hotel.
- Siendo que el Chef del restaurante de su hotel es el esposo de la señora Sandra, proceden a evaluar la viabilidad de “replicar” el restaurante en los Estados Unidos.
- Para procurar la mayor probabilidad de éxito en el nuevo emprendimiento que tienen en mente, Sandra y su esposo viajan a los Estados Unidos y en la localidad en la que piensan que el restaurante puede ser exitoso, realizan una investigación de mercado y evalúan detalladamente los costos (la inversión inicial) en los que tendrían que incurrir para poner el negocio en marcha en un lapso de unos 3 meses.
- Al finalizar la investigación, regresan a su país y con toda la información recolectada y analizada, dan inicio a la preparación de un plan de negocios completo (Business Plan), que por un lado les servirá como guía respecto de todo lo que se debe hacer para hacer realidad su proyecto gastronómico, y por el otro, es de obligatoria presentación en el expediente que se debe enviar a la Embajada o Consulado en el momento de presentar toda la información y documentación requerida para la solicitud de una visa de inversión E-2.
- En conjunto con los asesores especializados en visas, la señora Sandra y su esposo llegan a un acuerdo para la preparación de todo el expediente de trabajo que deberá presentarse a la embajada o consulado para solicitar la Visa E-2, incluyendo el Plan de Negocios completo.
- Los asesores proceden a realizar un requerimiento de información completo para la preparación de formularios y del expediente, incluyendo toda la documentación relativa a los recursos financieros disponibles para acometer la inversión.
- Una vez se ha finalizado la preparación del expediente, es enviado a la embajada o consulado para el procesamiento por parte de las autoridades de los Estados Unidos en el país de la señora Sandra.
- El consulado o Embajada procesará el caso, e informará en días o algunas pocas semanas los siguientes pasos del proceso, como asistir a una entrevista o directamente la decisión sobre el caso.
- Una vez emitidas las visas, la señora Sandra y su familia reciben sus pasaportes con las visas estampadas, y deben viajar a los Estados Unidos, con anterioridad a la fecha de vencimiento de las visas aprobadas.
- Generalmente, la visa tendrá una validez inicial de 1 año en la primera aprobación, lo cual permitirá a la embajada o consulado evaluar si las condiciones apropiadas se mantienen para una nueva aprobación de la visa E-2 (ver sección siguiente de preguntas frecuentes para información sobre tiempo de validez de la visa E-2.
*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visas E-2

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:
Tiempo promedio de preparación de expediente completo para solicitud de visa en consulado o embajada, o para solicitud de Cambio de Estatus a clasificación E-2 dentro de los Estados Unidos.
Visa E-2: Aprox. entre 3 a 6 meses
La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación de todos los formularios y documentación necesaria para la solicitud de visa o Cambio de Estatus (COS).
El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar el expediente de solitud de visa o COS al 100%.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:
Tiempo promedio de procesamiento completo de solicitud de visa en consulado o embajada desde registro de datos y agendamiento de cita en sistema hasta entrevista con oficial consular), o para solicitud a USCIS de clasificación E-2 dentro de los EE.UU. realizando un Cambio de Estatus (COS).
Consulado o embajada:
Visa E-2: Aprox. Entre 1 a 2 meses
Obtención de clasificación E-2 (COS/USCIS):
Con procesamiento prioritario: Aprox. entre 1 y 3 meses
Sin procesamiento prioritario: Aprox. 6 o más meses
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO | COSTOS DE SOLICITUD | ||
Tarifa de solicitud en embajada o consulado(Por persona) | Fees USCISProcesamiento de peticióny asignación de estatus(COS dentro de los EE.UU.) | HonorariosAVA | |
Visa de Inversionista E-2: Al igual que para la E-1, la visa de inversionista también requiere la preparación de un expediente completo conformado por secciones, cada una con el contenido apropiado según instrucciones de embajada o consulado. El componente más importante del expediente del inversionista E-2 es el Plan de Negocios (Business Plan). Nuestro servicio incluye el análisis completo de su caso para en primer lugar determinar si su plan de negocios cumple con los requisitos de la visa E-2. Una vez se ha superado el análisis de calificación, procedemos a la preparación de todo el expediente, agendamiento de su cita en el consulado o embajada y su preparación para la entrevista. Alternativamente, si usted se encuentra dentro de los Estados Unidos en una clasificación de no-inmigrante que no ha expirado, puede solicitar un cambio de estatus a la clasificación E-2. Dentro de los Estados Unidos una solicitud de clasificación E-2 es procesada por USCIS. | USD 3151(Esta tarifa es aplicable solo en caso de que la solicitud se realice en un consulado o embajada en su país de residencia). | Obtención de nuevo estatus(Proceso dentro de los EE.UU.)Los fees dependen del tipo de peticionario:Empresa regular: USD 1,015Empresa pequeña: USD 5102 +Procesamiento prioritario3USD 2,805 (Recomendado) | A partir de USD 2,5004 |
NOTAS: 1 Este valor solo debe pagarse cuando se va a solicitar visa en una embajada o consulado. Para agendar una cita de solicitud de visa E-2, se debe realizar un pago de $315 dólares estadounidenses (por persona) a la embajada o consulado. Si la visa E-2 es solicitada para un grupo familiar, cada miembro de la familia debe pagar el monto indicado, incluyendo menores de edad. 2 Los valores de esta columna solo deben pagarse cuando se va a realizar un Cambio de Estatus (COS) dentro de los Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), un pequeño empleador se define como aquel que tiene 25 o menos trabajadores equivalentes a tiempo completo (FTE). 3 Sin la utilización de procesamiento prioritario (Premium processing), el procesamiento de solicitudes con Cambio de Estatus desde una visa de no-inmigrante (como la B-1/B-2) a una nueva clasificación de no-inmigrante E-2, puede extenderse por un largo tiempo, e inclusive dificultar la consecución del cambio de estatus dentro de los Estados Unidos. 4 Los honorarios profesionales indicados constituyen valores de base a partir de los cuales se realizan las estimaciones apropiadas para determinar los honorarios definitivos y esquema de pago en función del alcance del trabajo a realizar, considerando factores como número de personas que se incluyen en una petición determinada, nuestra participación en la preparación o revisión de planes de negocios y en general la complejidad del caso.En general, nuestros honorarios para visas de no-inmigrante se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular. Específicamente, dependen de:
|
Preguntas frecuentes (Visas E-2)
¿De cuánto debe ser la inversión en los Estados Unidos para calificar para la visa E-2?
R: No existen valores exactos predeterminados sobre el monto mínimo obligatorio para la aprobación de una visa E-2 debido a que cada proyecto de negocios es único, tal como lo debe plantear el plan de negocios.
La normatividad exige que la inversión en los Estados Unidos debe ser de un “monto sustancial de capital”.
La sustancialidad se refiere a que la inversión sea de una magnitud suficiente como para crear un compromiso del inversionista en la administración y desarrollo del proyecto de inversión. Lo anterior se relaciona directamente con el concepto de “capital en riesgo”; es decir, la probabilidad de incurrir en una perdida significativa si no se realizan los esfuerzos requeridos para procurar el éxito en la inversión de negocios.
Por ello, la inversión debe ser de una cuantía que le haga tener el potencial para generar ingresos operacionales sustanciales y rentabilidad positiva (ganancias). La potencialidad se refiere a que se debe demostrar esta capacidad de éxito en el proyecto de inversión dentro de los cinco años posteriores a la aprobación de la visa E-2 (Es aceptable presentar perdidas operacionales durante la fase inicial de operaciones).
El plan de negocios entonces debe demostrar que el proyecto será rentable dentro de un periodo de cinco (5) años. Es importante destacar que la inversión para efectos de solicitud de visa E-2 está compuesta por un monto inicial y aquellas inversiones sucesivas a medida que se desarrolla la actividad comercial de la empresa.
Un rango de referencia de inversión inicial es de entre US$ 100,000 y US$ 400,000 dólares, dependiendo del tipo de negocios (servicios, manufactura, franquicia, etc.)
¿Qué constituye específicamente “inversión de capital” en el contexto de la visa E-2?
R: La inversión de capital puede estar compuesta principalmente por:
- Dinero en efectivo (Cuenta bancaria).
- Inventarios (para producción o distribución).
- Maquinarias y equipos.
¿Es necesario haber realizado alguna inversión con anterioridad a la solicitud de visa E-2?
R: No es obligatorio haber realizado una inversión cuantiosa, pero si es requerido haber realizado actividades previas a la inversión y contar con la documentación mediante la que se demuestre que los recursos financieros para la inversión se encuentran comprometidos y que la inversión se realizara inmediatamente después de la emisión de la visa E-2.
¿Debo tener una visa que me permita ingresar a los Estados Unidos como no-inmigrante para poder solicitar una visa E-?
R: No es un requerimiento obligatorio tener una visa de no-inmigrante que no ha expirado para solicitar una visa E-2, sin embargo, debido a todas las actividades previas a la inversión, como investigación de mercado, constitución de empresa, negociaciones y contrataciones previas, entre otras, es común que el o la solicitante de visa E-2 haya viajado a los Estados Unidos con anterioridad, generalmente con una visa B-1/B-2 de no-inmigrante.
¿Por cuánto tiempo aprueban la visa E-2?
No existe límite máximo de tiempo en los EE.UU. con visa E-2.
R: Emisión y renovación:
En general, la primera aprobación de una visa E-2 en una embajada o consulado será por un (1) año, excepcionalmente es aprobada por dos (2) años.
Ya sea aprobada inicialmente por uno o dos años, si los beneficiarios de la visa E-2 requieren viajar con alguna frecuencia fuera de los Estados Unidos, con al menos 3 meses de anterioridad al vencimiento debe planearse el proceso de renovación, la cual conlleva a demostrar que el proyecto empresarial o la empresa en la que se realizó la inversión inicial se encuentra en marcha con todas las condiciones propias de un negocio en funcionamiento.
Si la visa E-2 fue emitida para un beneficiario principal y familiares, y todos requieren tener la posibilidad de viajar fuera de los Estados Unidos y reingresar, todo el grupo familiar debe realizar la renovación al mismo tiempo.
Extensión de estatus:
La extensión se relaciona con la petición que se realiza a USCIS para que la estadía autorizada dentro de los Estados Unidos en la clasificación E-2 sea extendida, generalmente por dos (2) años adicionales. Este proceso se diferencia de la renovación, principalmente porque no requiere viajar fuera de los Estados Unidos para obtener una nueva visa E-2.
Sin embargo, es fundamental recordar que si se tiene estatus extendido en la clasificación E-2, lo cual generalmente implica que la visa E-2 estampada en el pasaporte ha expirado, al viajar fuera de los Estados Unidos, no es posible reingresar sin una nueva visa E-2. La extensión de estatus se realiza para permanecer dentro de los Estados Unidos en una clasificación determinada, una visa permite ingresar a los Estados Unidos.
No existen limitaciones en la cantidad de extensiones que USCIS puede aprobar para beneficiarios de visa E-2, por lo que mientras no se requiera viajar fuera de los Estados Unidos, una renovación de visa E-2 no es obligatoria, debido a que una extensión de estatus en la clasificación E-2 le permitirá permanecer dentro de los Estados Unidos conforme la normatividad migratoria.
Readmisión:
Durante todo el tiempo de vigencia de una visa E-2, haya sido emitida inicialmente por uno (1) o dos (2) años, es permitido viajar fuera de los Estados Unidos y reingresar. Generalmente, cuando se reingresa con visa E-2, así sea el caso que la visa este cerca de la fecha de expiración, las autoridades de inmigración podrán autorizaran una estadía en la clasificación E-2 hasta por dos (2) adicionales desde la fecha de reingreso.
Debido a que los miembros de un grupo familiar con visa E-2 pueden viajar fuera de los Estados Unidos en diferentes momentos, es común que diferentes familiares puedan tener extensiones de estatus una vez reingresan a los Estados Unidos, que difieren en ocasiones marcadamente entre uno y otro familiar. Cada miembro de un grupo familiar con clasificación E-2 debe estar atento a su situación particular en cuanto a estadía autorizada y expiración de visa E-2.
¿Es obligatorio contratar personal dentro de los Estados Unidos en el contexto de la solicitud de una visa E-2?
R: Si. Debido a que su proyecto de inversión de capital ya sea para la creación de una nueva empresa o la adquisición de una empresa en funcionamiento requiere tener las características típicas de una empresa real que compite en su sector con otras empresas en el mercado, no es posible presentar un plan de negocios para una organización empresarial que no esté constituida por un grupo de personas asignadas y con las cualificaciones apropiadas para diferentes funciones operacionales y administrativas.
No existe un “mínimo de personal” de obligatoria contratación, ni tampoco existe la obligación de contratar a todo el personal necesario para el desarrollo de las operaciones plenas, pero si demostrar que la empresa comenzara su funcionamiento al menos con una plantilla de personal que permitirá un desarrollo conveniente de la actividad comercial en la fase inicial de negocios.
¿Es obligatorio contratar personal dentro de los Estados Unidos en el contexto de la solicitud de una visa E-2?
R: Si. Debido a que su proyecto de inversión de capital ya sea para la creación de una nueva empresa o la adquisición de una empresa en funcionamiento requiere tener las características típicas de una empresa real que compite en su sector con otras empresas en el mercado, no es posible presentar un plan de negocios para una organización empresarial que no esté constituida por un grupo de personas asignadas y con las cualificaciones apropiadas para diferentes funciones operacionales y administrativas.
No existe un “mínimo de personal” de obligatoria contratación, ni tampoco existe la obligación de contratar a todo el personal necesario para el desarrollo de las operaciones plenas, pero sí demostrar que la empresa comenzará su funcionamiento al menos con una plantilla de personal que permitirá un desarrollo conveniente de la actividad comercial en la fase inicial de negocios.
¿Cuál es la documentación más importante para la solicitud de visa E-2?
R: Para la solicitud de una visa E-2 o para cambiarse a clasificación E-2 dentro de los Estados Unidos, se requiere preparar un expediente completo, con toda la documentación necesaria para demostrar que:
- Existe un plan de negocios bien estructurado.
- Los recursos financieros para la inversión de capital provienen de fuentes licitas y están disponibles para acometer la inversión de acuerdo con el plan de negocios (trazabilidad) .
- Ya se han adelantado las actividades preoperacionales necesarias para poner en marcha la actividad de negocios.
- Una vez aprobada la visa o estatus en clasificación E-2 se realizará la inversión (compromiso ineludible de realizar la inversión de capital).
¿Tiene la esposa (o) e hijos (as) que tener la misma nacionalidad del beneficiario principal para obtener la visa E-2?
R:. No. Tanto los inversionistas principales como empleados beneficiarios de visa o clasificación E-2 tienen derecho a que sus cónyuges e hijas (os) solteros menores de 21 años pueden solicitar la visa o clasificación de no inmigrante E-2 como dependientes. No es necesario que sus nacionalidades sean las mismas que las del inversionista o empleado del tratado beneficiarios de visa o clasificación E-2.
¿De qué se trata el procesamiento “premium”, es necesario?
R: El Procesamiento Premium (Prioritario) es un proceso acelerado que permite pagar una tarifa adicional para que ciertas peticiones sean procesadas dentro de quince (15) días calendario para la mayoría de las clasificaciones.
Es solo utilizable para el caso en el que usted esté dentro de los EE.UU., y desee cambiar su estatus y obtener clasificación E-2. Este proceso permitirá que su caso sea procesado prioritariamente y que puede obtenerse respuesta por parte de USCIS en pocas semanas y no meses.
¿En qué tipo de negocios es posible invertir para calificar para una visa E-2 de Inversionista por Tratado?
Para calificar para una visa E-2, puede invertir en diferentes tipos de negocios, como se muestra a continuación:
- Franquicias: Invertir en una franquicia puede ser una buena opción, ya que muchas veces tienen modelos de negocio establecidos y reconocimiento de marca.
- Operaciones minoristas: La apertura de una tienda minorista, como una tienda de ropa o electrónica o de cualquier otro rubro, puede calificar si implica una gestión activa y tiene potencial de crecimiento.
- Empresas orientadas a servicios: Esto incluye empresas de consultoría y servicios profesionales, de cuidado personal, de servicios de salud, entre muchas otras, siempre que se demuestre que estarán en funcionamiento pleno y con fines de lucro.
- Producción de bienes: Invertir en una empresa manufacturera que produce bienes para la venta implica una inversión sustancial y una gestión activa del negocio.
- Bienes Raíces y Administración de Propiedades: La administración de propiedades inmobiliarias, como unidades residenciales o centros comerciales, también puede calificar. Nota: Comprar una casa o apartamento como vivienda o para ser arrendada no es acreditable para la solicitud de una visa E-2).
- Tecnología y servicios de TI: Una empresa de tecnología o un proveedor de servicios de TI que ofrezca servicios sustanciales y tenga potencial de crecimiento.
¿Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa E-2, que sucede si pierdo mi empleo?
En general, los ciudadanos extranjeros que se encuentran realizando actividades laborales en las clasificaciones E-1, E-2, E-3, H-1B, H-1B1, L-1, O-1 o TN (y sus dependientes) tiene derecho a un periodo de gracia “discrecional” de 60 días calendario consecutivos después de la finalización de su relación laboral o hasta el día final de estadía autorizada, el que sea de menor tiempo.
Si su relación laboral con visa de no-inmigrante finaliza, ya sea voluntaria o involuntariamente, usted debe generalmente tomar una de las siguientes acciones para poder permanecer en un período de estadía autorizada en los Estados Unidos:
- Solicitar cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante.
- Presentar una solicitud de ajuste de estatus para convertirse en residente permanente.
- Solicitar un documento de autorización de empleo por «circunstancias apremiantes“.
- Realizar una petición para cambiar de empleador en la misma clasificación.
Si usted realiza alguna de estas acciones dentro del período de gracia de hasta 60 días, su período de estadía autorizada como no-inmigrante puede inclusive exceder los 60 días, aun si pierde su estatus de no-inmigrante anterior. Por el contrario, si no se toma ninguna medida dentro del período de gracia, deberá viajar fuera de los Estados Unidos con anterioridad al vencimiento de los 60 días, o cuando finalice su período de estadía autorizado (I-94), el que sea más corto.
Debe tenerse en cuenta que el período de gracia termina con cualquier salida de los Estados Unidos, por lo que abandonar los Estados Unidos durante el período de gracia máximo de 60 días, genera automáticamente que se deba solicitar una nueva visa en un consulado o embajada que le permita el reingreso.
Un punto adicional para tomar en cuenta es el del caso cuando la finalización de la relación laboral con una visa de no-inmigrante ocurre cuando el empleado está fuera de los Estados Unidos, ya sea sin período de notificación (preaviso), o si el período de notificación termina antes de que el empleado pueda regresar. En este caso, el período de gracia no es utilizable y el empleado debe obtener una nueva visa que le permita el reingreso a los Estados Unidos. Si el trabajador puede, y de hecho lo hace, regresar a los Estados Unidos antes de que finalice el período de notificación (es decir, antes de la fecha efectiva de terminación), se puede utilizar el período de gracia discrecional de hasta 60 días.
Finalmente, es importante considerar que si su cónyuge dependiente tiene autorización de empleo relacionada con su estatus de no-inmigrante como empleado titular, la autorización para trabajar de su cónyuge seguirá siendo válida durante el período de gracia máximo de 60 días.
La Visa L-1, TRANSFERENCIA INTRA-COMPAÑÍA

¿En qué consiste?
La visa L-1 es una visa de no-inmigrante de “doble intención” que permite a empresas extranjeras, transferir internamente a empleados calificados desde una empresa en un país en el que tiene operaciones de negocios a otra empresa relacionada domiciliada en los Estados Unidos.
También permite a una empresa extranjera, enviar personal que participara en el creación e inicio de operaciones de una nueva empresa relacionada en los Estados Unidos.
A diferencia de las visas E-1 y E-2, la categoría L-1 está disponible para personas de cualquier nacionalidad sin importar si existe o no tratado de libre comercio binacional

Beneficios principales:
- Usted puede ser transferido desde su empleador actual en su lugar de origen a una empresa relacionada en los EE.UU.
- Puede crear una nueva empresa en los EE.UU., relacionada con su empleador actual en su lugar de origen.
- Puede trabajar y vivir en los EE.UU. por un largo tiempo (hasta 7 años).
- Tiene la posibilidad de viajar fuera y regresar a los EE.UU. en múltiples oportunidades y sin limitaciones.
- Su esposo (a) e hijos solteros menores de 21 años pueden igualmente vivir en los Estados unidos.
- Su esposo (a) puede trabajar legalmente en una ocupación diferente a la del beneficiario principal de la visa L-1.
- Puede realizar una petición para inmigrar en los EE.UU. debido a la doble intención de la visa L-1.
La visa L-1 tiene dos subclasificaciones:
L-1A para Gerentes y Ejecutivos y L-1B de Conocimiento Especializado

Requerimientos generales visas L-1:
- Existe vinculación entre la entidad peticionaria en los EE.UU. y la empresa en el país de origen desde la que se transferirá al empleado.
- Las empresas en el país de origen y en los EE.UU. deben ser empresas en marcha, con pleno funcionamiento operacional.
- En el caso de una transferencia de empleados para la creación de una nueva empresa, debe demostrarse con un Plan de Negocios la viabilidad y cronograma de actividades para la puesta en marcha de la nueva empresa.
- El empleado que se transferirá deberá haber trabajado en el país de origen para la empresa vinculada extranjera por un período continuo de un año en los tres (3) años inmediatamente anteriores a su solicitud de visa L-1 o Cambio de Estatus (COS) a clasificación L-1 dentro los EE.UU.

Requerimientos principales visa L-1A:
- El empleado debe haber estado empleado en el extranjero en una posición ejecutiva o gerencial.
- El empleado debe trasladarse a los Estados Unidos en calidad de ejecutivo o gerente para la entidad relacionada.
- En general, una función «ejecutiva» dentro de la empresa se refiere a la capacidad del empleado para tomar decisiones con amplia libertad y con mínima supervisión.
- En general, una función “gerencial» se refiere a la capacidad del empleado para supervisar a otros empleados y para administrar la organización o un componente (departamento, subdivisión, etc.) de la organización.
- El empleado debe estar calificado para la posición en los Estados Unidos en virtud de su educación y experiencia.

Requerimientos principales visa L-1B:
Tener conocimientos especializados, es decir «especiales» o conocimientos «avanzados» (o ambos), que puedan verificarse en:
- Documentación de la experiencia laboral y/o educación y evidencia que demuestre que posee conocimientos que han contribuido con la productividad, competitividad, imagen o posición financiera de la empresa extranjera y que contribuirá con la competitividad del peticionario en los Estados Unidos.
- Otro tipo de documentación sobre capacitaciones internas, patentes, marcas, licencias, contratos, productos, remuneración, u otra en la que se destaque la participación del solicitante de la visa L-1B.
La “doble intención” de la visa o clasificación L-1
Aunque la visa L-1 es en principio una visa de no-inmigrante, también es una visa considerada en la ley de inmigración de los Estados Unidos como de «doble intención“.
Esto significa que un titular de visa o clasificación L-1 y su esposa (o) e hijas (os) solteros y menores de 21 años, pueden solicitar la residencia permanente legal en los Estados Unidos paralelamente a la tenencia del estatus de no-inmigrante L-1.
Una visa o clasificación de «doble intención» permite proceder con una petición de inmigración, es decir, solicitar un ajuste de estatus y continuar dentro de los Estados Unidos con el estatus de no-inmigrante, hasta que el proceso de ajuste de estatus sea finalizado.
Un beneficio importante de tener una visa o clasificación L-1A y desear inmigrar en los Estados Unidos es que existe una categoría específica de visa de inmigrante; la visa EB-1C para gerentes y ejecutivos de empresas multinacionales, creada precisamente para los extranjeros transferidos que cumplen con los requisitos L-1A y están interesados en obtener residencia permanente. (Por favor refiérase a nuestra seccion de visas EB para información adicional).
www.asesoriavisaamericana.com/visasEB
Nota: En el caso de los empleados de conocimiento especializado con visa o clasificación L-1B, como trabajadores calificados, se debe verificar si cumplen con los requisitos en las clasificaciones de inmigrante de segunda preferencia de empleo (las visas EB-2), si desean inmigrar en los Estados Unidos.
Ejemplo práctico No 1 SOLICITUD DE VISA O CLASIFICACIÓN L-1
Ejecutivo de una empresa multinacional
- El señor Alejandro Jiménez es un Ingeniero Industrial con maestría en administración de empresas, nacido en un país latinoamericano; es vice-Presidente de Operaciones de una empresa de origen europeo fabricante y distribuidora de bebidas energéticas a escala mundial.
- El señor Alejandro supervisa las operaciones de la empresa en toda Latinoamérica, desde la oficina principal del grupo de empresas ubicada estratégicamente en un país latinoamericano que representa el mercado más importante medido por el tamaño de las ventas anuales.
- El señor Jiménez ha estado laborando para la empresa por 12 anos, y ha logrado desarrollar exitosamente toda la cadena de suministro de la empresa en Latinoamérica, alcanzando a estabilizar las operaciones y abastecer regularmente todos los mercados, lo cual ha promovido en conjunto con las actividades de otras áreas funcionales del grupo empresarial, un crecimiento constante de las ventas en Latinoamérica durante los últimos 5 años.
- La empresa europea ha estado participando en el mercado estadounidense durante 4 años, y en vista de los logros alcanzados por el ingeniero Jiménez en Latinoamérica y algunos inconvenientes en el sistema de distribución en las operaciones estadounidenses, se ha decidido que él es la persona idónea para reorganizar y liderar las operaciones en un área geográfica definida por la empresa como el Sur de los Estados Unidos.
- A partir de la decisión tomada por la empresa, nos han contactado para iniciar el traslado interno (transferencia intra-compañía) del señor Alejandro desde la empresa en Latinoamérica hacia la oficina principal de la empresa en los Estados Unidos.
- Debido a que es una transferencia interna entre dos empresas que son parte del mismo grupo empresarial, con casa matriz en Europa, y que el señor Jiménez se desempeña en una posición ejecutiva, la visa que mejor se adapta a las circunstancias del caso es la visa L-1A.
- Es así como se inicia el proceso de solicitud de la visa, comenzando por reunir toda la documentación requerida para ser transmitida a la United States Citizenship and Immigration Services (USCIS), la cual procesara el caso dentro de los Estados Unidos.
- En función de procurar el procesamiento más rápido posible para que el señor Jiménez pueda ingresar a los Estados Unidos, la empresa decide utilizar el servicio de procesamiento expedito, Premium Processing.
- Las visas solicitadas fueron la Visa L-1A para el ingeniero Jiménez y visas derivativas L-2 para su esposa y sus 3 hijos, todos solteros y menores de 21 años.
- Transcurridas aproximadamente 2 semanas, se recibe una comunicación por parte de USCIS, en la que solicitan información adicional para el procesamiento del caso.
- Específicamente, se recibe un Request for Evidence (RFE), en el que se solicita aclarar con mayor precisión y detalles cuáles serán las responsabilidades y actividades diarias del Sr. Jiménez en su nueva función en la empresa estadounidense como “Director de Operaciones” y especificar a cuantas personas supervisara, indicando detalles sobre posiciones, antigüedad, remuneración y experiencia de los empleados bajo su cargo.
- USCIS establece una fecha máxima para responder al RFE (2 meses en tiempo), pero la respuesta se envía apenas unos días después de recibida la comunicación escrita.
- 10 días después de enviada la respuesta y recibida por USCIS, se recibe una nueva comunicación en la que USCIS aprueba la petición en la clasificación L-1A.
- Debido a que el señor Alejandro y su familia se encuentran en Latinoamérica, se procede a agendar la cita en la Embajada, a la cual asiste con la documentación apropiada de los 5 miembros del grupo familiar, incluyendo la comunicación oficial de USCIS en la que se aprueba la petición L-1A.
- El mismo día de la entrevista, le solicitan al señor Jiménez y su familia permanecer en las instalaciones de la Embajada mientras se realiza una revisión de toda la información y documentación presentada.
- Después de aproximadamente 1 hora de espera, se le informa al señor Alejandro que todas las visas han sido aprobadas, por lo que la Embajada retiene los pasaportes, los cuales serán en los días venideros enviados a la dirección de oficina del señor Jiménez con las visas estampadas.
- A las 2 semanas, se recibe un paquete contentivo de los pasaportes y las visas L aprobadas para toda la familia, con una vigencia inicial de 2 años.
- El señor Jiménez viaja inicialmente solo a los Estados Unidos, para finalizar los detalles logísticos de hospedaje, transporte y estudios de los niños, en la ciudad en la que residirá con la familia. Una vez llega al aeropuerto, las autoridades de inmigración revisan el pasaporte y la visa L-1A aprobada para el señor Jiménez, quien aun cuando tiene en su pasaporte una Visa B1/B2 con la que ya había ingresado y salido de los Estados Unidos en oportunidades anteriores, ingresa a los Estados Unidos con el nuevo estatus en la clasificación L-1A.
- El señor Alejandro regresa a su país de residencia y posteriormente viaja a los Estados Unidos con todo el grupo familiar, recibiendo todos estatus en la clasificación L al ingresar a los Estados Unidos.
Ejemplo práctico No. 2 SOLICITUD DE VISA O CLASIFICACIÓN L-1
Ejecutivo de una empresa multinacional
- La señora Cristina Santos es la propietaria de una empresa fabricante de productos cosméticos.
- Después de visitar los Estados Unidos con su Visa B1/B2, y realizar una investigación de mercado, ella y su equipo llegan a la conclusión de que existe un potencial importante para comercializar sus productos en el mercado estadounidense.
- En consecuencia, emprenden la preparación de una Plan de negocios completo (Por favor ver detalles en www.asesoriavisaamericana.com/plandenegocios.
- Debido a que son productos de fuente natural muy especializados, determinan que la mejor estrategia para dar a conocer sus productos en los Estados Unidos, es mediante la creación de tiendas especializadas en las que no solamente puedan vender los productos, sino ofrecer un servicio directo de asesoría sobre tratamientos cosméticos a los consumidores potenciales, lo que según el estudio realizado, generaría un contacto directo que fortalecería el sentido de una marca destacada en el mercado estadounidense.
- Para comenzar sus operaciones minoristas en los Estados Unidos, la señora Santos decide que abrirá inicialmente una sola tienda de gran tamaño, en una localidad de gran flujo turístico en una ciudad visitada por viajantes de todo el mundo.
- La señora Cristina y su equipo realizan visitas a locales comerciales disponibles que se encuentran ubicados en la zona turística que piensan tiene el mayor potencial de negocios en la ciudad seleccionada e investigan detalles sobre los términos contractuales para arrendamiento.
- Durante el viaje se procede a registrar legalmente una empresa con un nombre similar al de la empresa relacionada del exterior. La constitución de la empresa se hace creando las relaciones propietarias adecuadas para que se pueda demostrar que es una empresa relacionada de la empresa de la señora Cristina en el exterior.
- Una vez tomada la decisión del ejecutivo que será transferido a los Estados Unidos, se inicia el proceso de preparación del expediente solicitud de la visa L-1A., comenzando por reunir toda la documentación requerida para ser enviada a USCIS, la cual procesará el caso dentro de los Estados Unidos.
- Para un procesamiento rápido, la empresa decide utilizar el servicio de procesamiento expedito, Premium Processing.
- Transcurridas aproximadamente 3 semanas, se recibe una comunicación por parte de USCIS, en la que se aprueba la solicitud de la visa L-1A para la ejecutiva de la empresa que liderara las nuevas operaciones en los Estados Unidos.
- Se procede a agendar la cita en la embajada, a la ejecutiva asiste con la documentación apropiada, incluyendo la comunicación oficial de USCIS en la que se aprueba la petición L-1A.
- El día de la entrevista la embajada recibe toda la documentación (expediente completo) y retiene el pasaporte de la ejecutiva y le indican que en los próximos días se comunicaran con ella mediante correo electrónico.
- Después de una semana, la ejecutiva recibe un correo para asistir a una segunda entrevista, y le solicitan presentar una carta laboral actualizada de la empresa, y la última declaración de impuesto sobre la renta disponible, acompañada de la documentación de nómina en la que se refleja sus ingresos laborales.
- El día de la segunda entrevista, le reciben la documentación solicitada a la ejecutiva, y le indican esperar dentro del recinto de la embajada hasta ser llamada nuevamente a ventanilla. Al cabo de dos horas de espera, la funcionaria consular llama a ventanilla a la ejecutiva, y le indica que su visa ha sido aprobada, y le entrega el pasaporte con la visa estampada a la ejecutiva.
- La visa L-1A con anotación relativa a la empresa que ha patrocinado la transferencia de la ejecutiva a los Estados Unidos es aprobada por un periodo inicial de un (1) año.
- Al transcurrir algunas semanas, la ejecutiva viaja a los Estados Unidos, e ingresa con clasificación L-1A.
- Dentro de los Estados Unidos, la ejecutiva realiza una importante cantidad de actividades para la puesta en marcha de las operaciones, las cuales adquieren normalidad aproximadamente 8 meses después de su ingreso inicial.
- El negocio en los Estados Unidos de la Sra. Cristina Santos, quien ha estado visitando los Estados Unidos frecuentemente como parte de sus responsabilidades supervisoras como propietaria, progresa de acuerdo con lo establecido en el plan de negocios.
- En vista del progreso y crecimiento del negocio en los Estados Unidos, la Sra. Cristina Santos decide después de 4 años de operaciones decide contratar nuestros servicios para realizar la petición de una visa de inmigrante E-1A para Gerentes y Ejecutivos de Empresas Multinacionales.
Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visas L-1

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:
Tiempo promedio de preparación de expediente completo para solicitud de visa en consulado o embajada, o para solicitud de Cambio de Estatus a clasificación L-1 dentro de los Estados Unidos.
Visa L-1: Aprox. entre 2 a 3 meses
(Transferencia a empresa relacionada con operaciones comerciales en marcha)
Visa L-1: Aprox. entre 3 a 5 meses.
(Transferencia para creación de nueva empresa relacionada en los EE.UU.)
La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación de todos los formularios y documentación necesaria para la solicitud de visa o Cambio de Estatus (COS).
El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar el expediente de solitud de visa o COS al 100%.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:
Tiempo promedio de procesamiento completo de petición de clasificación L-1 dentro de los EE.UU., y solicitud de visa en consulado o embajada desde el registro de datos y agendamiento de cita en sistema hasta entrevista con oficial consular.
Obtención de clasificación L-1 (COS/USCIS):
Con procesamiento prioritario: Aprox. entre 1 y 3 meses
Sin procesamiento prioritario: Aprox. 6 o más meses
Consulado o embajada:
Visa L-1: Aprox. Entre 1 a 2 meses
En cuanto a la decisión de aprobación o denegación de una visa L-1 , en la gran mayoría de los casos la embajada o consulado generalmente decide de manera inmediata al finalizar la entrevista; sin embargo, es posible que una solicitud L-1 sea colocada en proceso administrativo por causal 221(g).
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO | COSTOS DE SOLICITUD | ||
Tarifa de solicitud en embajada o consulado(Por persona) | Fees USCISProcesamiento de peticióny asignación de estatus(Dentro de los EE.UU.) | HonorariosAVA | |
Visa de Transferencia L-1: La visa de transferencia interna de empleados de una empresa internacional/multinacional requiere la preparación de un expediente organizado por secciones en las que se presenta al consulado o embajada toda la documentación con la que se demuestra que se cumple con los requisitos exigidos por la normatividad migratoria de los Estados Unidos para la transferencia. Existen dos tipos de servicio:
| USD 2051(Esta tarifa es aplicable solo en caso de que la solicitud se realice en un consulado o embajada en su país de residencia). | Petición y cambio de estatus (COS)(Proceso dentro de los EE.UU.)Los fees dependen del tipo de peticionario:Empresa regular: USD 1,985Empresa pequeña: USD 9952 +Prevención de fraude: USD 5003 +Procesamiento prioritario4USD 2,805 (Recomendado) | A partir de USD X,XXX5 |
NOTAS: 1 Este valor solo debe pagarse cuando se va a solicitar visa en una embajada o consulado. Para agendar una cita de solicitud de visa L-1 se debe realizar un pago de $205 dólares estadounidenses (por persona) a la embajada o consulado. Si la visa L-1 es solicitada para un grupo familiar, cada miembro de la familia debe pagar el monto indicado, incluyendo menores de edad. 2 Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS), un pequeño empleador se define como aquel que tiene 25 o menos trabajadores equivalentes a tiempo completo (FTE). 3 Esta es una tarifa especial llamada tarifa de Prevención y Detección de Fraudes. 4 Sin la utilización de procesamiento prioritario (Premium processing), el procesamiento de peticiones con Cambio de Estatus (COS) desde una visa de no-inmigrante (como la B-1/B-2) a una nueva clasificación de no-inmigrante L-1 puede extenderse por un largo tiempo, e inclusive dificultar la consecución del cambio de estatus dentro de los Estados Unidos. En el caso de la L-1, igualmente, una petición a USCIS sin apoyarse en el procesamiento expedito es en la práctica un proceso de una muy larga duración, lo cual generalmente no es viable en los planes de transferencia de empleados, ya sea para ingresar en una empresa del grupo empresarial internacional que ya tiene operaciones comerciales dentro de los Estados Unidos, o para la creación e iniciación de una nueva empresa relacionada.5Los honorarios profesionales indicados constituyen valores de base a partir de los cuales se realizan las estimaciones apropiadas para determinar los honorarios definitivos y esquema de pago en función del alcance del trabajo a realizar, considerando factores como número de personas que se incluyen en una petición determinada, nuestra participación en la preparación o revisión de planes de negocios y en general la complejidad del caso.En general, nuestros honorarios para visas de no-inmigrante se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular. Específicamente, dependen de:
|
Preguntas frecuentes (Visas L-1)
¿Cuáles son las condiciones básicas para obtener una visa de Transferencia Intra-compañía L-1?
Para calificar por una visa L-1, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Debe haber estado empleado en la empresa en el exterior desde la que será transferido a la empresa relacionada dentro de los Estados Unidos de forma continua, durante al menos un año, dentro de los tres años anteriores a su solicitud de la transferencia.
- Su posición funcional dentro de la empresa en el exterior desde la que será transferido a la empresa relacionada dentro de los Estados Unidos debe haber sido al nivel gerencial, ejecutiva o en una posición que requiera conocimiento especializado en una o más funciones de la empresa.
- La empresa a la que el trabajador extranjero será transferida a los Estados Unidos debe ser una empresa relacionada/vinculada de la empresa desde la que se realiza la transferencia en el extranjero (Casa matriz, subordinadas de la misma matriz, sucursal, subsidiaria, etc.).
- La empresa a la que el trabajador extranjero será transferido a los Estados Unidos debe tener actividades comerciales (ser empleador) en los Estados Unidos y al menos un país adicional durante todo el tiempo de estadía del trabajador transferido en los EE.UU.
- El trabajador extranjero debe ser transferido a la empresa relacionada de grupo en los EE.UU. para ocupar una posición gerencial, ejecutiva o de conocimiento especializado.
- Si la transferencia L-1 es para la creación y puesta en marcha de una nueva empresa, que será relacionada de la empresa desde la que se realiza la transferencia en el exterior, se debe asegurar el espacio físico (oficina, almacén, instalaciones de manufactura, consultorio, etc.) y demostrar la capacidad financiera de crear el nuevo negocio y sostener económicamente la nueva operación en los Estados Unidos. Debe prepararse un plan de negocios completo del proyecto de negocio en los Estados Unidos.
¿Para crear una nueva empresa en los Estados Unidos con visa L-1, ¿Existe un mínimo establecido de inversión de capital?
R: No, sin embargo, se debe presentar un Plan de Negocios completo que será evaluado exhaustivamente por la oficina de USCIS que procesa las peticiones L-1. En general, los proyectos de inversión en negocios apropiados para una visa L-1, por su característica de pertenecer a una estructura propietaria internacional, están relacionados con iniciativas empresariales con un potencial de negocios significativo.
Aun así, son muchos los casos de negocios en la pequeña y mediana empresa que han tenido éxito en la obtención de visa L-1. Un plan de negocios convincente es fundamental.
¿Qué conlleva la apertura de una empresa nueva en los Estados Unidos en el contexto de la visa L-1?
R: En primer lugar, debe demostrarse la existencia de una empresa con operaciones “estables” en el país de origen del empleado que se desea transferir para crear una nueva empresa dentro de los EE.UU. Si en el momento de la petición L-1 ya se trata de un grupo empresarial con operaciones en dos o más países, el caso se fortalece.
El nuevo proyecto de negocios en los EE.UU. debe engranar dentro de la actividad general del grupo multinacional del que será parte y debe conllevar a la conformación de una estructura organizacional completa, es decir, el nuevo emprendimiento en los EE.UU. debe poseer todas las características de una empresa, en la que será necesario contratar personal apropiado para cada posición, en concordancia con el plan de negocios.
Algunos aspectos fundamentales que deberán abordarse en la presentación del caso son:
- La relación de propiedad entre la nueva empresa en los Estados Unidos y la empresa extranjera desde la que se transfiere al beneficiario.
- La disponibilidad del espacio físico en el que se iniciara las operaciones, el cual debe haber sido asegurado con anterioridad al envío del expediente para la petición L-1.
- Un cronograma de las etapas del proyecto, indicando que actividades se realizaran en cada una, al menos durante el primer año de operación.
- Información detallada de la empresa del exterior que transferirá al trabajador, incluyendo información operacional, financiera, y organizacional.
- Información con la que se demuestre que la empresa del exterior posee los recursos financieros para establecer una nueva operación en los EE.UU.
¿Qué conlleva la apertura de una empresa nueva en los Estados Unidos en el contexto de la visa L-1?
R: En primer lugar, debe demostrarse la existencia de una empresa con operaciones “estables” en el país de origen del empleado que se desea transferir para crear una nueva empresa dentro de los EE.UU. Si en el momento de la petición L-1 ya se trata de un grupo empresarial con operaciones en dos o más países, el caso se fortalece.
El nuevo proyecto de negocios en los EE.UU. debe engranar dentro de la actividad general del grupo multinacional del que será parte y debe conllevar a la conformación de una estructura organizacional completa, es decir, el nuevo emprendimiento en los EE.UU. debe poseer todas las características de una empresa, en la que será necesario contratar personal apropiado para cada posición, en concordancia con el plan de negocios.
Algunos aspectos fundamentales que deberán abordarse en la presentación del caso son:
- La relación de propiedad entre la nueva empresa en los Estados Unidos y la empresa extranjera desde la que se transfiere al beneficiario.
- La disponibilidad del espacio físico en el que se iniciara las operaciones, el cual debe haber sido asegurado con anterioridad al envío del expediente para la petición L-1.
- Un cronograma de las etapas del proyecto, indicando que actividades se realizaran en cada una, al menos durante el primer año de operación.
- Información detallada de la empresa del exterior que transferirá al trabajador, incluyendo información operacional, financiera, y organizacional.
- Información con la que se demuestre que la empresa del exterior posee los recursos financieros para establecer una nueva operación en los EE.UU.
¿Es necesario haber realizado alguna inversión o actividades con anterioridad a la petición de visa L-1?
R: Si, debe haberse creado la estructura empresarial internacional en la que la nueva empresa estadounidense sea considerada una parte vinculada o relacionada de la empresa desde la que se transferirá “internamente” al beneficiario o beneficiaria.
Adicionalmente, se deberá haber adquirido o arrendado el espacio físico, ya sea oficina, local comercial, almacén, instalación industrial en la que se iniciará operaciones de los Estados Unidos.
¿Es posible contratar a un nuevo empleado fuera de los EE.UU. y transferirlo a una empresa relacionada en los EE. UU?
Para ser elegible para una transferencia interna L-1 a una empresa domiciliada en los Estados Unidos, un empleado debe haber estado trabajando para una subsidiaria, matriz, afiliada o sucursal en el exterior, durante al menos un año dentro de los tres años inmediatamente anteriores a la presentación de la petición.
¿Como funciona el aspecto de la visa L-1 sobre la vinculación entre la empresa en los EE.UU. y empresas del exterior?
Para que se considere una “transferencia intra-compañía” o transferencia interna, debe obligatoriamente haber una relación de propiedad entre la empresa en los Estados Unidos y la empresa desde la que desea transferir a un empleado, es decir; debe haber una relación de propiedad en la que la empresa a la que se transfiere al empleado en EE.UU. y desde la que proviene el empleado en el exterior, es una empresa relacionada (matriz, subsidiaria, filial, o cualquier otra vinculación como grupo empresarial).
¿Es posible transferir a varios empleados a los Estados Unidos con visas L-1?
Si. Existe un proceso especial para empresas multinacionales que permite presentar lo que se denomina una «petición general» (L-1 Blanket petition).
El programa de petición general para una empresa inscrita y aprobada requiere aprobación de USCIS solo una vez para transferir a múltiples empleados, permitiendo a las empresas reubicarlos en los EE. UU. de manera más rápida y eficiente, sin la necesidad de presentar múltiples peticiones individuales.
¿Por cuánto tiempo aprueban una transferencia con visa L-1?
Aprobación de visa y estadía inicial:
- Para creación de nueva empresa: Un (1) año.
- Para empresa en marcha: Máximo tres (3) años.
Estadía total máxima:
- Empleados L-1A: 7 años.
- Empleados L-1B: 5 años.
Extensión de estadía en EE.UU.: En incrementos de hasta 2 años.
Tal como hemos indicado anteriormente, para obtener el beneficio de la doble intención de la clasificación L-1 debe crearse las condiciones para que el beneficiario (si lo desea) obtenga la residencia permanente legal mientras desarrolla sus actividades profesionales dentro de los EE.UU.
¿Debo tener una visa que me permita ingresar a los EE.UU. como no-inmigrante para poder solicitar una visa L-1?
R: No es un requerimiento obligatorio tener una visa de no-inmigrante que no ha expirado para solicitar una visa L-1, sin embargo, debido al nivel profesional de los beneficiarios de este tipo de visado, es común que el o la solicitante de visa L-1 haya viajado a los EE.UU. con anterioridad, generalmente con una visa B-1/B-2 de no-inmigrante.
¿Puede obtenerse una nueva visa en las mismas clasificaciones después de la estadía total máxima con visa L-1A o L-1B?
Si. Sin embargo, debe salir de los Estados Unidos y estar empleado en el mismo grupo empresarial y esperar que transcurra al menos un (1) año en el exterior antes de poder solicitar un nuevo visado L-1A o L-1B
¿Puede obtenerse una visa de otro tipo como por ejemplo una B-1/B-2 mientras se espera ese año fuera de los EE.UU., para luego solicitar una nueva visa L-1A o L-1B?
Sí. No está prohibido solicitar una visa de no-inmigrante como una B-1/B-2 mientras se trabaja fuera de los Estados Unidos durante el período de un año que debe esperarse para solicitar una nueva visa L-1 después de haber cumplido los tiempos máximos de estadía de 7 años para la L-1A y de 5 años para la L-1B.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que utilizar la visa B-1/B-2, por ejemplo, para eludir el requisito de un año de empleo en el extranjero, está prohibido por la ley de inmigración de los Estados Unidos
¿Cuál es la documentación más importante para solicitar visa L-1?
R: La documentación necesaria depende de la situación que se relacione con la solicitud de una visa L-1 o el cambio a clasificación L-1 dentro de los Estados Unidos:
1. Creación de una nueva empresa:
Esta es la situación en la que se requiere:
- La preparación de un Plan de Negocios (Business Plan) completo muy bien estructurado y detallado.
- Dependiendo del tipo de actividad comercial, se deberá demostrar que se han obtenido todas las aprobaciones por parte de las autoridades estadales y/o municipales.
- La capacidad económica para poner en marcha y desarrollar la actividad comercial propuesta en el plan de negocios.
- Las calificaciones apropiadas del beneficiario de la transferencia, incluyendo haber estado empleado (a) al menos 1 año dentro de los 3 últimos años en una empresa relacionada en el exterior.
2. Transferencia intra-compañía de un empleado individual:
Debido a que este tipo de transferencia supone la existencia actual de una empresa comercial en los Estados Unidos (relacionada con la empresa desde la que se trasladara al empleado), la documentación necesaria se focaliza principalmente en:
- Las calificaciones apropiadas del beneficiario de la transferencia, incluyendo haber estado empleado (a) al menos 1 año dentro de los 3 últimos años en una empresa relacionada en el exterior.
3. Transferencia intra-compañía de un grupo de empleados para un mismo proyecto:
En algunas oportunidades una empresa en los Estados Unidos requiere la contratación temporal de empleados que se encuentran trabajando dentro del mismo grupo empresarial en el exterior, para que viajen a los Estados Unidos para participar en un proyecto que requiere del conocimiento especializado de tales trabajadores. En estos casos, es fundamental demostrar que:
- Poseen el conocimiento especializado y calificaciones necesarias e igualmente han estado empleados (a) al menos 1 año dentro de los 3 últimos años en una empresa relacionada en el exterior.
- Estarán efectivamente trabajando en ese proyecto común para el cual se ha determinado la necesidad de ser transferidos a los Estados Unidos.
4. Peticiones Generales (Blanket Petitions)
Cuando se trata de un acuerdo entre una empresa multinacional y USCIS para que sea permitida la transferencia “frecuente” de personal para emplearse en la entidad estadounidense del grupo, se debe demostrar principalmente que:
- Se tiene operaciones comerciales en los EE.UU. que superan un año.
- La empresa en los EE.UU. tiene tres o más empresas relacionadas nacionales y extranjeras.
- La empresa en los EE.UU. y las empresas relacionadas del exterior cumplen con uno de los siguientes criterios:
- Haber obtenido al menos 10 aprobaciones L-1 durante el período anterior de 12 meses.
- Tener empresas relacionadas en los EE. UU. con ventas anuales combinadas de al menos USD 25 millones; o
- Tener una fuerza laboral en los EE. UU. de al menos 1,000 empleados.
La aprobación de una petición L general proporciona la flexibilidad de transferir a los empleados elegibles a los Estados Unidos rápidamente y con poca antelación sin tener que presentar una petición individual por cada trabajador ante USCIS.
¿Si estoy dentro de los EE.UU. con una visa L-1, que sucede si pierdo mi empleo?
En general, los ciudadanos extranjeros que se encuentran realizando actividades laborales en las clasificaciones E-1, E-2, E-3, H-1B, H-1B1, L-1, O-1 o TN (y sus dependientes) tiene derecho a un periodo de gracia “discrecional” de 60 días calendario consecutivos después de la finalización de su relación laboral o hasta el día final de estadía autorizada, el que sea de menor tiempo.
Si su relación laboral con visa de no-inmigrante finaliza, ya sea voluntaria o involuntariamente, usted debe generalmente tomar una de las siguientes acciones para poder permanecer en un período de estadía autorizada en los Estados Unidos:
- Solicitar cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante.
- Presentar una solicitud de ajuste de estatus para convertirse en residente permanente.
- Solicitar un documento de autorización de empleo por «circunstancias apremiantes“.
- Realizar una petición para cambiar de empleador en la misma clasificación.
Si usted realiza alguna de estas acciones dentro del período de gracia de hasta 60 días, su período de estadía autorizada como no-inmigrante puede inclusive exceder los 60 días, aun si pierde su estatus de no-inmigrante anterior. Por el contrario, si no se toma ninguna medida dentro del período de gracia, deberá viajar fuera de los Estados Unidos con anterioridad al vencimiento de los 60 días, o cuando finalice su período de estadía autorizado (I-94), el que sea más corto.
Debe tenerse en cuenta que el período de gracia termina con cualquier salida de los Estados Unidos, por lo que abandonar los Estados Unidos durante el período de gracia máximo de 60 días, genera automáticamente que se deba solicitar una nueva visa en un consulado o embajada que le permita el reingreso.
Un punto adicional para tomar en cuenta es el del caso cuando la finalización de la relación laboral con una visa de no-inmigrante ocurre cuando el empleado está fuera de los Estados Unidos, ya sea sin período de notificación (preaviso), o si el período de notificación termina antes de que el empleado pueda regresar. En este caso, el período de gracia no es utilizable y el empleado debe obtener una nueva visa que le permita el reingreso a los Estados Unidos. Si el trabajador puede, y de hecho lo hace, regresar a los Estados Unidos antes de que finalice el período de notificación (es decir, antes de la fecha efectiva de terminación), se puede utilizar el período de gracia discrecional de hasta 60 días.
Finalmente, es importante considerar que si su cónyuge dependiente tiene autorización de empleo relacionada con su estatus de no-inmigrante como empleado titular, la autorización para trabajar de su cónyuge seguirá siendo válida durante el período de gracia máximo de 60 días.