Las Visas F-1 y M-1
Estudios en los EE.UU.
Servicios especializados para cada una de sus necesidades de visa e inmigración para los Estados Unidos


Las Visas F-1 y M-1
Estudios de los EE.UU.
Estudios (F-1 Académicos/M-1 Vocacionales): Visas para estudiar en los Estados Unidos. El tipo de estudio y la escuela a la que se planee asistir determinan si se necesita una visa F o M.
Visa F-1 de Estudios Académicos
La visa F-1 está diseñada para quienes desean cursar estudios académicos en instituciones educativas de Estados Unidos.
Esta visa cubre una amplia gama de programas educativos, incluyendo:
- Educación superior: Carreras universitarias como ingeniería, derecho, economía, medicina, etc., en universidades y colleges.
- Formación especializada: Seminarios (teología) y conservatorios (música).
- Educación primaria y secundaria: Asistencia a escuelas privadas.
- Cursos de idioma: Programas de enseñanza de inglés (ESL – English as a Second Language).
- Otros programas académicos: Cualquier otro curso de estudio que otorgue créditos y que conduzca a un diploma o título.
Visa M-1 de Estudios vocacionales
La visa M-1 está diseñada para quienes desean cursar estudios no académicos o vocacionales en los Estados Unidos. Estos programas suelen ser de corta duración y tienen como objetivo proporcionar habilidades prácticas para la incorporación laboral.
La visa M-1 cubre una amplia gama de campos, que incluyen:
- Artes y Oficios: Gastronomía, cosmetología, diseño floral y carpintería.
- Oficios técnicos: Electricidad, plomería, cerrajería y mecánica automotriz.
- Aviación: Entrenamiento de vuelo.
- Hospitalidad: Administración de hoteles y restaurantes.
- Otros cursos especializados: Cualquier programa técnico o vocacional que no otorgue un título académico.
Beneficios de las visas F-1/M-1
Las visas de estudiante F-1 y M-1 ofrecen una serie de ventajas clave para quienes buscan estudiar en EE.UU. Ambos tipos de visa son ideales para estudiantes de todas las edades y no están sujetas a una cuota anual, lo que las hace estar siempre disponibles.
Ventajas principales:
- Amplia gama de estudios: Estas visas cubren una gran variedad de programas, desde estudios universitarios y de idiomas (F-1) hasta cursos vocacionales y técnicos (M-1).
- Duración del curso: Ambas visas son aprobadas generalmente por la duración completa del programa de estudios, lo que brinda estabilidad al estudiante.
- Flexibilidad de viaje: Permiten múltiples entradas y salidas de EE.UU. mientras se mantenga el estatus de estudiante activo.
- Oportunidades laborales: La visa F-1 permite a los estudiantes participar en una Capacitación Práctica Opcional (OPT) después de graduarse, lo que les da experiencia laboral en su campo de estudio. La visa M-1 también permite un periodo limitado de capacitación práctica, pero no se les permite trabajar durante el programa.
- Vía a otras visas: Brindan la posibilidad de cambiar a otras categorías de visa de no-inmigrante o incluso de solicitar la residencia permanente (ajuste de estatus).
- Beneficios para la familia: El cónyuge y los hijos solteros menores de 21 años del estudiante principal pueden acompañarlo con visas derivadas (F-2 o M-2).
Cuales son los requisitos basicos de las visas F-1/M-1
Para obtener una visa de estudiante F-1 o M-1, debe demostrar que cumple con los requisitos establecidos por la ley de inmigración de los Estados Unidos.
Requisitos clave para la visa de estudiante:
- Admisión en una institución educativa: Debe ser admitido en una escuela, universidad u otra institución autorizada para emitir el «Formulario I-20». Este documento es su prueba de admisión y es esencial para su solicitud de visa.
- Intención no-inmigrante: Debe probar que sus lazos con su país de origen son fuertes, y que no tiene la intención de permanecer en los EE.UU. después de completar sus estudios.
- Solvencia financiera: Debe tener los recursos financieros para cubrir la matrícula y los gastos de manutención (alojamiento, transporte, comida) durante todo el período de estudio. Si lo acompaña su familia, debe poder cubrir sus gastos también.
- Propósito de viaje: Su único propósito de ingresar a los EE.UU. debe ser estudiar en la institución que emitió su Formulario I-20.
- Nivel de idioma: Dependiendo del programa de estudios, es posible que deba demostrar un nivel de inglés avanzado para ser admitido.
Ejemplos prácticos: VISAS F-1 /M-1*
Visa F-1: Aprendizaje de inglés
Ejemplo práctico: Visa F-1 para aprender inglés.
Caso: Ana, de Brasil.
Ana siempre soñó con hablar inglés con fluidez para mejorar su carrera profesional. Para cumplir su objetivo, solicitó una visa F-1 para asistir a un programa de inglés como segundo idioma (ESL) en una escuela en la ciudad de Nueva York.
El proceso de Ana:
1. Admisión y Formulario I-20: Ana fue admitida en una escuela de idiomas certificada y recibió su Formulario I-20, documento esencial para iniciar el proceso de visa.
2. Entrevista en la Embajada: En su entrevista de visa, Ana demostró su solvencia económica para cubrir sus estudios y gastos de vida, y convenció al oficial de inmigración de que su intención era regresar a Brasil una vez finalizara su programa.
3. Llegada a EE.UU.: Al llegar a Nueva York, Ana se registró con el oficial de su escuela y comenzó su programa de aprendizaje inmersivo, aprovechando al máximo su visa F-1.
Visa F-1: Estudiante de MBA
Ejemplo práctico: Visa F-1 para un MBA.
Caso: David, de Panamá.
David buscaba avanzar en su carrera y optó por cursar una maestría en administración de empresas (MBA) en una prestigiosa universidad de California.
El proceso de David:
1. Admisión y Formulario I-20: Tras cumplir con todos los requisitos académicos, David fue admitido y recibió su Formulario I-20 de la escuela de negocios.
2. Entrevista en el Consulado: En su entrevista, proporcionó evidencia de que poseía los fondos necesarios para cubrir los costos de su programa de posgrado, demostró fuertes lazos con Panamá, y afirmó su intención de regresar a su país de origen después de graduarse.
3. Llegada a EE.UU.: Al ingresar, se registró con el Oficial Escolar Designado (DSO) de su universidad para mantener su estatus de estudiante F-1 y se integró plenamente en su programa de MBA.
Visa M-1: Estudiante vocacional
Ejemplo práctico: Visa M-1 para estudios vocacionales.
Caso: Claudia, de República Dominicana.
Claudia, quien trabaja en una compañía de producción de videos, decidió expandir sus habilidades al tomar un curso de fotografía en un instituto técnico en Chicago.
El proceso de Claudia:
1. Admisión y Formulario I-20: Tras ser admitida en el programa vocacional, Claudia recibió su Formulario I-20, documento que le permitió iniciar el proceso de solicitud de la visa M-1.
2. Entrevista en el Consulado: En su entrevista, presentó evidencia de que podía cubrir financieramente el costo de sus estudios y manutención, y demostró que tenía la intención de regresar a su país para aplicar sus nuevos conocimientos en su trabajo.
3. Llegada a EE.UU.: Al ingresar, Claudia se registró en su instituto y comenzó su programa de fotografía profesional.
*Todos los ejemplos en este documento han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
Nuestro Compromiso con la Excelencia
En AsesoriaVisaAmericana, entendemos que navegar las complejidades de procesos de visas e inmigración puede ser una tarea difícil que consume mucho tiempo. Por ello, estamos dedicados a proporcionar un servicio inigualable basado en la eficiencia, eficacia, ejecución y conocimiento práctico.
Preguntas frecuentes (Visas F-1 y M-1)
¿Cuál es la diferencia entre una visa F-1 y una visa M-1?
Tanto las visas F-1 como las M-1 están disponibles para estudiantes internacionales, pero se adaptan a diferentes tipos de programas educativos.
Visa F-1 (Visa de Estudiante Académico):
- Propósito: Para estudiantes inscritos en programas académicos, incluyendo universidades, colegios, escuelas secundarias, escuelas primarias, seminarios, conservatorios y otras instituciones académicas, incluyendo programas de capacitación en idiomas.
- Empleo: Permite la Formación Práctica Opcional (OPT) y la Formación Práctica Curricular (CPT) bajo condiciones específicas.
- Duración: Válida durante la duración del programa académico del estudiante más cualquier período de formación práctica (empleo) autorizado.
- Flexibilidad: Ofrece más flexibilidad en términos de transferencia entre escuelas o programas dentro de los EE.UU.
Visa M-1 (Visa de Estudiante Vocacional):
- Propósito: Para estudiantes inscritos en programas vocacionales, como escuelas técnicas, escuelas de oficios profesionales y otras instituciones vocacionales.
- Empleo: No permite OPT como la visa F-1. Los estudiantes M-1 solo pueden trabajar en puestos de capacitación práctica (empleo) después de completar sus estudios y solo si la capacitación es necesaria para completar su programa.
- Duración: Válido durante la duración del curso del alumno más cualquier periodo de formación práctica autorizado, pero con una normativa más estricta en materia de extensión y transferencia.
- Flexibilidad: Menos flexible en comparación con la visa F-1. Cambiar de programa o de escuela puede ser más restrictivo.
Estas distinciones ayudan a garantizar que los estudiantes internacionales se clasifiquen adecuadamente en función de sus programas de estudio.
¿Si soy un estudiante con visa F-1 o M-1, puede trabajar legalmente en los Estados Unidos?
Trabajo legal para estudiantes F-1 y M-1.
Sí, es posible que los estudiantes con visa F-1 o M-1 trabajen legalmente en Estados Unidos, pero bajo condiciones muy específicas. La elegibilidad y el tipo de empleo permitido varían según la visa.
Para estudiantes con visa F-1:
Los estudiantes F-1 pueden trabajar dentro del campus desde el primer año académico. Después de un año, pueden trabajar fuera del campus a través de tres programas:
- Capacitación Práctica Curricular (CPT):** Permite a los estudiantes participar en experiencias laborales **directamente relacionadas** con su campo de estudio. El CPT se puede usar durante o después del programa de estudios.
- Capacitación Práctica Opcional (OPT):** Autorización de empleo temporal de hasta **12 meses** para obtener experiencia laboral en su campo. Se puede usar durante o después de los estudios, o una combinación de ambos.
- Extensión OPT para STEM: Los estudiantes que cursan carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) son elegibles para una extensión de su OPT por **24 meses** adicionales, lo que les da un total de 36 meses de experiencia laboral.
Adicionalmente, los estudiantes F-1 pueden obtener autorización de empleo fuera del campus si enfrentan dificultades económicas severas e imprevistas.
Para estudiantes con visa M-1:
Los estudiantes M-1 no pueden trabajar durante sus estudios. La única excepción es para una **Capacitación Práctica Opcional (OPT)**, que puede ser autorizada por un máximo de **6 meses** una vez que completan su programa. Esta práctica debe estar directamente relacionada con su campo de estudio vocacional.
¿Si soy un estudiante con visa F-1 o M-1, puede trabajar legalmente en los Estados Unidos?
Sí, los estudiantes con visa F-1 o M-1 pueden trabajar legalmente en Estados Unidos, pero bajo estrictas condiciones y regulaciones. El tipo y la duración del empleo autorizado dependen del tipo de visa y del progreso académico del estudiante.
Opciones de empleo para la visa F-1:
Los estudiantes con visa F-1 pueden trabajar dentro del campus desde el primer año académico. Después de cumplir un año de estudios, son elegibles para diferentes tipos de empleo fuera del campus:
- Capacitación Práctica Curricular (CPT): Permite al estudiante obtener experiencia laboral directamente relacionada con su área de estudio, como parte de su currículo.
- Capacitación Práctica Opcional (OPT):** Ofrece hasta 12 meses de autorización de empleo temporal para adquirir experiencia práctica relacionada con su carrera. Se puede utilizar durante o después de completar el programa de estudios.
- Extensión OPT para STEM: Los estudiantes con títulos en campos de **Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM)** pueden ser elegibles para una extensión de 24 meses de su OPT, sumando un total de 36 meses.
- Dificultades económicas: Bajo circunstancias especiales e imprevistas de dificultad económica, un estudiante puede solicitar autorización para trabajar fuera del campus.
Opciones de empleo para la visa M-1:
Los estudiantes con visa M-1 no pueden trabajar durante sus estudios. La única excepción es para una Capacitación Práctica Opcional (OPT), que puede ser autorizada por un máximo de seis meses después de completar su curso vocacional. Esta capacitación debe estar directamente relacionada con su área de estudio y el propósito es brindarles una experiencia laboral que no está disponible en su país de origen.
¿Soy un estudiante F-1, bajo qué circunstancias puedo perder el estatus F-1 de Estudiante?
Un estudiante puede perder su estatus de visa F-1 si no cumple con las regulaciones de inmigración. Perder el estatus F-1 significa que la persona ya no está legalmente en los Estados Unidos como estudiante y debe tomar medidas inmediatas para restablecerlo o salir del país.
Circunstancias por las que se puede perder el estatus F-1:
- No estudiar a tiempo completo: Los estudiantes F-1 deben estar inscritos en el número de horas de crédito requeridas para un curso de estudio a tiempo completo. Si no lo hacen, a menos que tengan una autorización especial, pierden su estatus.
- Empleo no autorizado: Trabajar fuera del campus sin el permiso apropiado (CPT, OPT o por dificultad económica) es una violación grave de la visa.
- Problemas con el Formulario I-20: No mantener la validez del Formulario I-20, ya sea por no extenderlo a tiempo, o no completar una transferencia de escuela de manera correcta.
- No cumplir con los términos de la visa: Participar en actividades que no están permitidas bajo las regulaciones de la visa F-1.
- Problemas de certificación de la escuela: Si la escuela pierde su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP), el estatus de sus estudiantes se ve afectado.
¿Cuándo puedo llegar y cuánto tiempo puedo estar en los Estados Unidos con visa F-1 o M-1?
El tiempo que puedes permanecer en los Estados Unidos con una visa de estudiante depende del tipo de visa y del progreso de tus estudios. Generalmente, puedes llegar al país hasta 30 días antes de la fecha de inicio de tu programa.
Visa F-1: La autorización de estadía con una visa F-1 se concede por la «duración de tu estatus» (D/S). Esto significa que puedes permanecer en los EE. UU. mientras estés matriculado en un programa de estudios a tiempo completo y cumplas con todas las regulaciones.
Nota: La visa en sí misma no se concede por la «Duración del Estatus» (D/S).
La visa F-1 es un documento de viaje (una etiqueta pegada en su pasaporte) que le permite solicitar la entrada a los Estados Unidos. La visa tiene una fecha de vencimiento específica, pero esta fecha solo se relaciona con la última fecha en la que puede usarla para ingresar al país. No determina por cuánto tiempo puede permanecer en los EE.UU.
El período de estadía autorizado (su estatus legal) es lo que se le otorga por la «Duración del Estatus» (D/S). Este período es determinado por el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) al momento de su llegada a EE. UU., y se anota en su Formulario I-94.
En resumen, una vez que ingresa a los Estados Unidos, lo que determina su estadía legal es su estatus de estudiante (D/S), no la fecha de vencimiento de su visa. Mientras mantenga su estatus (estudiando a tiempo completo y cumpliendo las regulaciones), puede permanecer en el país legalmente, incluso si su visa ha expirado.
Visa M-1: Los estudiantes con visa M-1 son admitidos por un período de tiempo fijo, generalmente por no más de un (1) año inicial. Sin embargo, un estudiante M-1 puede solicitar y obtener extensiones de su estadía por un período acumulativo de hasta *res (3) años en total, más un período de gracia de 30 días.
Cualquier solicitud de extensión de estatus (EOS) debe realizarse con la debida anticipación.
¿Si soy un estudiante con visa F-1 o M-1, puedo cambiarme a otra clasificación de no-inmigrante dentro de los EE.UU.?
Sí, generalmente es posible solicitar un cambio de estatus (COS) de una visa de estudiante F-1 a otra clasificación de no-inmigrante mientras se encuentra en los Estados Unidos. También es posible solicitar un Ajuste de Estatus (AOS) para obtener la residencia permanente.
Restricciones específicas para la visa M-1:
Aunque los estudiantes M-1 pueden solicitar un cambio a otras visas, su estatus tiene restricciones importantes que un estudiante F-1 no tiene. Un estudiante con estatus M-1 no puede hacer lo siguiente:
- Cambiar de programa o escuela: Un estudiante M-1 no puede transferirse a otra institución o cambiar de programa después de haber estado cursando el programa de estudios original por seis meses.
- Cambiar a una visa F-1 dentro de EE. UU: No puede cambiar su estatus M-1 a F-1 dentro del país para continuar con un programa de educación superior (como una licenciatura) o para inscribirse en cursos de idiomas. Si desea realizar estudios académicos o de idiomas, debe salir de los EE.UU. y solicitar una visa F-1 en una embajada o consulado.
¿Si soy un estudiante F-1, es posible obtener empleo al nivel profesional en los EE.UU. una vez finalice mis estudios?
Sí, es posible que un estudiante con visa F-1 obtenga empleo formal al nivel profesional en los Estados Unidos una vez que finalice sus estudios. Muchos estudiantes F-1 universitarios, especialmente aquellos con títulos avanzados y experiencia laboral relevante, tienen la posibilidad de cambiar su estatus migratorio para trabajar legalmente.
La vía más común para obtener un empleo profesional es a través de un Cambio de Estatus (COS) a una visa de no-inmigrante basada en empleo.
Algunas de las opciones más relevantes son:
- Visa H-1B: Esta visa está diseñada para profesionales que ocuparán puestos que requieren una licenciatura o un título superior.
- Visa O-1: Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o atletismo.
Además de las visas de no-inmigrante, los estudiantes F-1 también pueden buscar la residencia permanente legal a través de un Ajuste de Estatus (AOS), bajo categorías de visas de inmigrante basadas en empleo como:
- EB-1: Para personas con habilidades extraordinarias, profesores e investigadores sobresalientes, o gerentes y ejecutivos de multinacionales.
- EB-2: Para profesionales con títulos avanzados o personas con habilidades excepcionales.
- EB-2 NIW (Exención por Interés Nacional): Permite a individuos con habilidades excepcionales o títulos avanzados solicitar una exención del requisito de oferta de empleo si su trabajo es de interés nacional para los EE.UU.
El éxito de estas solicitudes depende en gran medida de las calificaciones del estudiante, su historial laboral y los logros profesionales que pueda demostrar.
¿Si soy un estudiante F-1, es posible cambiarme de la escuela originalmente seleccionada a una nueva escuela?
Sí, es posible cambiar de la escuela originalmente seleccionada a una nueva, tanto para estudiantes F-1 como para estudiantes M-1, pero bajo diferentes condiciones y plazos.
- Para estudiantes con visa F-1: Los estudiantes F-1 pueden solicitar una transferencia a una nueva institución académica siempre que mantengan su estatus de estudiante. El proceso debe completarse dentro de un período máximo de 5 meses desde la fecha de salida de la escuela inicial hasta el inicio del curso en la nueva institución.
- Para estudiantes con visa M-1: La transferencia para estudiantes M-1 es más restrictiva. Generalmente, solo pueden transferirse de programa o escuela dentro de los primeros seis meses de haber llegado a los Estados Unidos. La única excepción a esta regla es si pueden demostrar que no pueden permanecer en la escuela actual debido a circunstancias fuera de su control, como el cierre de la institución.
¿Puede un estudiante F-1 o M-1 incluir a la familia para viajar los Estados Unidos mientras realiza estudios?
Sí, un estudiante con visa F-1 o M-1 puede incluir a su familia para que lo acompañe en los Estados Unidos mientras realiza sus estudios.
Visas para familiares:
- Cónyuge e hijos solteros menores de 21 años del estudiante son elegibles.
- Se les otorgan visas derivadas: F-2 para los familiares de un estudiante F-1, y M-2 para los familiares de un estudiante M-1.
Estatus y estadía:
Los familiares con visa F-2 o M-2 se consideran «dependientes». Su derecho a permanecer en los Estados Unidos está directamente ligado al estatus del estudiante principal. Si el estudiante F-1 o M-1 pierde su estatus, sus dependientes también lo harán.
Reglas y beneficios clave para los dependientes:
- Empleo: Los dependientes con visas F-2 o M-2 no pueden obtener autorización de empleo en los Estados Unidos.
- Estudios: Los dependientes sí pueden estudiar en los EE. UU. Los hijos pueden asistir a escuelas desde el preescolar hasta la escuela secundaria (bachillerato), mientras que cónyuge pueden inscribirse en cursos de estudio, incluso a tiempo parcial, en universidades y colegios.
¿Si estoy dentro de los EE.UU., puedo recuperar el estatus F-1 o M-1 en caso de que lo haya perdido?
Sí, si te encuentras en los Estados Unidos, es posible solicitar la restitución de tu estatus de estudiante F-1 o M-1 si lo perdiste.
Perder el estatus F-1 o M-1 significa que has dejado de cumplir con las regulaciones de la visa de estudiante, lo que te convierte en una persona que está en los Estados Unidos de manera ilegal. Tu visa aún puede ser válida, pero tu estatus legal para permanecer en el país ha sido revocado.
Hay varias razones por las que un estudiante puede perder su estatus. Las más comunes son:
- No estar inscrito a tiempo completo: No matricularse en el número de cursos requeridos por tu programa, a menos que tengas una autorización especial de tu escuela.
- Empleo no autorizado: Trabajar fuera del campus sin el permiso necesario, como CPT u OPT.
- No cumplir con las reglas del Formulario I-20: No mantener tu Formulario I-20 al día o no transferirte de escuela correctamente.
- No salir del país a tiempo: Permanecer en los EE. UU. más allá del período de gracia permitido después de completar o terminar tu programa.
Cuando pierdes tu estatus, tu registro en el sistema gubernamental de estudiantes (SEVIS) se termina, y no puedes continuar con tus estudios o solicitar beneficios como el CPT u OPT.
Para ser elegible para la restitución, debes cumplir con las siguientes condiciones:
- Tiempo límite: No haber estado fuera de estatus por más de 5 meses en el momento de presentar la solicitud, a menos que puedas demostrar que las circunstancias excepcionales te impidieron presentar a tiempo.
- Sin violaciones graves: No haber violado tu estatus de estudiante por un empleo no autorizado u otra actividad que comprometa tu clasificación como estudiante.
- Circunstancias fuera de control: Demostrar que la pérdida de tu estatus fue debido a circunstancias fuera de tu control o que la violación de estatus fue en un grado menor.
- Continuidad de estudios: Estar cursando un programa de estudios a tiempo completo o tener la intención de continuar con un programa de estudios a tiempo completo.
Si cumples con estos requisitos, puedes presentar una solicitud de restitución del estatus ante USCIS.
¿Puedo obtener una nueva visa F-1 o M-1 después de haber tenido una anteriormente?
Sí, puedes obtener una nueva visa F-1 o M-1 después de haber tenido una anteriormente. No existen limitaciones sobre cuántas veces puedes obtener estas visas.
La clave para una nueva aprobación es demostrarle al oficial consular que sigues cumpliendo con todos los requisitos, incluyendo:
- Tener lazos fuertes con tu país de origen: Debes probar que tu intención principal no es inmigrar en los EE.UU.
- Contar con los fondos suficientes: Necesitas demostrar que puedes cubrir los costos de tus estudios y tu manutención.
- Estar inscrito en un programa académico o vocacional: Debes tener un nuevo Formulario I-20 válido de una institución certificada.
Siempre que no hayas violado las leyes de inmigración de EE. UU. en tu visita anterior, como trabajar sin permiso o permanecer más tiempo del autorizado, eres elegible para solicitar una nueva visa.
¿Tienen los estudiantes F-1 o M-1 obligaciones tributarias en los Estados Unidos?
Sí, los estudiantes con visa F-1 o M-1 pueden tener obligaciones tributarias en los Estados Unidos. Aunque no tienen que declarar todos los ingresos, están obligados a hacerlo si recibieron ciertos tipos de ingresos de fuentes estadounidenses.
Ingresos que obligan a declarar impuestos:
- Ingresos salariales: Como salarios por un trabajo en el campus o una capacitación práctica (CPT/OPT).
- Ingresos de inversión: Ganancias de la venta de acciones o derivados.
- Becas no exentas de impuestos: Las becas o subvenciones que se usan para gastos de manutención (como alojamiento o alimentación) en lugar de la matrícula y libros.
- Otros ingresos: Honorarios, regalías, comisiones u otros pagos por servicios.
- Ganancias de lotería: Premios de juegos de azar.
Generalmente, no tienes que declarar impuestos sobre:
- Dinero de fuentes extranjeras: Ingresos que provienen de fuera de los Estados Unidos.
- Intereses bancarios: Intereses ganados en cuentas de bancos o cooperativas de crédito de EE. UU.
- Becas exentas de impuestos: Fondos de becas usados exclusivamente para pagar la matrícula, cuotas escolares y libros.
- Rendimientos de inversiones: Ganancias de ciertas inversiones financieras que están exentas de impuestos.
Puedo tener cuentas bancaria en los Estados Unidos mientras soy estudiante F-1 o M-1 ?
Sí, como estudiante internacional con visa F-1 o M-1, puedes abrir una cuenta bancaria en los Estados Unidos. Esta es una práctica común para facilitar la administración de tus finanzas durante tu estadía.
Los bancos estadounidenses suelen solicitar una combinación de documentos de identificación e inmigración para abrir una cuenta. Es recomendable tener los siguientes a mano:
- Identificación personal: Tu pasaporte con la visa F-1 o M-1.
- Documentos de inmigración: Tu Formulario I-20 y el registro de llegada/salida I-94.
- Identificación de tu país de origen: Dependiendo del banco, pueden solicitar documentos adicionales de tu país, como una licencia de conducir o un documento nacional de identidad.
- Información de contacto: Una dirección de residencia en tu país de origen y una dirección de residencia en los Estados Unidos.
- Documentos de la escuela: Puede que te pidan una carta de la escuela que confirme tu estatus de estudiante.
¿Puedo obtener licencia de conducción mientras soy estudiante F-1 o M-1?
Sí, los estudiantes F-1 y M-1, así como sus dependientes mayores de 16 años, pueden solicitar una licencia de conducción en los Estados Unidos.
Para obtener una licencia de conducir, debes solicitarla en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) del estado en el que resides. Generalmente, deberás presentar documentos que demuestren tu identidad, estatus de inmigración, y prueba de residencia en ese estado.
Uso de licencia extranjera: Si ya tienes una licencia de conducir internacional o de tu país de origen, es posible que puedas usarla para conducir en EE.UU. por un tiempo limitado. Sin embargo, las leyes varían significativamente de un estado a otro. Es fundamental que investigues las regulaciones específicas de tu estado de residencia para saber por cuánto tiempo te es permitido usar tu licencia extranjera.
¿Cómo es el proceso de renovación de la visa F-1 o M-1?
No existe un proceso formal de «renovación» para las visas F-1 y M-1. Esto se debe a una diferencia clave entre la visa y el estatus.
Visa vs. Estatus:
- La visa es un documento de viaje que te permite solicitar el ingreso a los EE. UU. Tiene una fecha de vencimiento, pero esta solo se aplica a la entrada al país, no a la duración de tu estadía.
- Tu estatus, o tu permiso legal para permanecer en el país, es lo que se te otorga por la «Duración del Estatus» (D/S) al momento de tu llegada.
Mientras mantengas tu estatus F-1 o M-1, puedes permanecer en los EE. UU. legalmente, incluso si tu visa ha expirado.
Lo que sí puedes solicitar es:
- Extensión de Estatus: Si necesitas más tiempo para completar tu programa, puedes solicitar una extensión de tu estatus antes de que tu Formulario I-20 expire.
- Restitución de Estatus: Si perdiste tu estatus (por no cumplir con los requisitos), puedes solicitar su restitución para volver a tener una estadía legal.
Si tu visa ha expirado y necesitas salir de los EE. UU. para viajar al extranjero, tendrás que solicitar una nueva visa en una embajada o consulado estadounidense para poder reingresar. Esto no se considera una renovación, sino una nueva solicitud de visa.
¿Es posible enviar un niño menor de edad a estudiar a los Estados Unidos con visa F-1?
Sí, es posible enviar a un niño menor de edad a estudiar en los Estados Unidos con una visa F-1, desde preescolar hasta el final del bachillerato (grados K-12).
La ley de inmigración hace una distinción muy importante entre escuelas públicas y privadas para los estudiantes menores de edad con visa F-1.
Escuelas privadas: Los estudiantes internacionales pueden asistir a escuelas privadas en cualquier grado (desde preescolar hasta el 12) sin restricciones de tiempo.
Escuelas públicas:
- Un estudiante F-1 solo puede asistir a una escuela pública en los grados 9 a 12.
- Su estadía está limitada a un máximo de 12 meses.
- El costo total de la educación debe ser pagado por adelantado por el estudiante. No pueden recibir subsidios del gobierno de EE. UU.
- Los estudiantes de grados preescolar a 8vo grado no pueden asistir a escuelas públicas con una visa F-1.
Una excepción importante es que los hijos de adultos con visa F-1 (con visa F-2) sí pueden estudiar en escuelas públicas sin las restricciones mencionadas.
Visas para los padres:
Los padres de un estudiante menor de edad con visa F-1 no califican para una visa de dependiente (F-2). Si los padres desean visitar a su hijo, deben obtener una visa de visitante B-1/B-2.
Alojamiento y seguridad del menor: El bienestar y la seguridad del estudiante son cruciales. Las opciones de alojamiento incluyen:
- Familiares: Hospedarse con parientes que residen legalmente en EE. UU.
- Familias anfitrionas: Vivir con familias que sirven como anfitriones de estudiantes internacionales.
- Residencias escolares: Algunas escuelas, especialmente los internados (boarding schools), ofrecen alojamiento en sus propias instalaciones.
Sin importar la opción, es fundamental tomar precauciones de seguridad. Se recomienda investigar a fondo los arreglos de vivienda, tener un plan de emergencia, y asegurar que el menor tenga los medios para comunicarse y recibir ayuda en cualquier momento.
¿El caso especial de las visas F-3 y M-3?
Las visas F-3 y M-3 son una categoría especial, conocidas como «visas de estudiante para viajeros transfronterizos» (Commuter visas). Están diseñadas exclusivamente para ciudadanos de México y Canadá que residen cerca de la frontera con Estados Unidos.
¿Quiénes son elegibles?
Estas visas están disponibles para estudiantes que:
- Son ciudadanos de México o Canadá.
- Residen a una distancia no superior a 75 millas (aproximadamente 120 km) de la institución académica en la que estudiarán en EE. UU.
El estudiante con una visa F-3 o M-3 debe ingresar a los Estados Unidos regularmente para sus clases y actividades académicas, y luego regresar a su residencia en su país de origen.
Restricciones importantes:
Estas visas tienen limitaciones muy estrictas en comparación con las visas F-1 y M-1:
- Empleo: Los estudiantes F-3 y M-3 no están autorizados para trabajar en EE. UU., ya sea dentro o fuera del campus.
- Capacitación laboral: La única excepción para el empleo es si una pasantía o capacitación práctica (con o sin remuneración) es un requisito explícito del programa de estudios.
- Dependientes: A diferencia de las visas F-1 y M-1, los dependientes de un titular de visa F-3 o M-3 no son elegibles para una visa que les permita ingresar a EE. UU.
La visa M-3 es la versión para estudios vocacionales y no académicos, y sigue las mismas reglas y restricciones que la visa F-3.
Noticias de Visas e Inmigración
USCIS anuncia que los solicitantes de ajuste de estatus ya no necesitan demostrar que han recibido la vacuna contra el COVID-19
Ajuste de Estatus (AOS)