Las Visas F-1 y M-1
Estudiante/Vocacional
Asesoría Visa Americana » Visas de no inmigrante » Visas F-1 y M-1, Estudiante/Vocacional
Visas F y M
Estudios (F-1 Académicos/M-1 Vocacionales): Visas para estudiar en los Estados Unidos. El tipo de estudio y la escuela a la que se planee asistir determinan si se necesita una visa F o M.
Las Visas F-1/M-1

Estudios Académicos
- Cualquier carrera universitaria (Ingeniería, derecho, economía, arquitectura, medicina, etc.) en una institución de educación superior (University/College).
- Seminario (Teología)
- Conservatorio (Música)
- Escuela privada primaria y secundaria (Bachillerato)
- Escuela de enseñanza del Idioma inglés (English as a Second Language – ESL)
- Cualquier otro curso de estudio en una institución académica en la que se acumule créditos y que finalice con la obtención de un diploma o título de grado.

Estudios vocacionales (No académicos)
Programas educativos de breve duración (generalmente menos de 1 año) enfocados en una preparación rápida que permite a los participantes incorporarse en actividades laborales relacionadas, tales como:
- Gastronomía / Culinaria.
- Aviación.
- Cosmetología y similares.
- Cursos técnicos especializados como electricidad, fontanería, cerrajería, carpintería, mecánica automotriz, diseño floral, administración de hoteles y restaurantes, entre muchos otros.

Beneficios de las visas F-1/M-1
- Ambas visas sirven para realizar una amplia gama de estudios.
- Ideales para estudiantes de todas las edades.
- Generalmente aprobada por el tiempo necesario para la duración completa del curso de estudios.
- Siempre disponible debido a que no tiene cuota máxima anual.
- Permite ingresar en los Estados Unidos, salir y regresar en múltiples oportunidades, mientras esté vigente y se este cursando activamente los estudios.
- Después de la finalización de los estudios, se puede opcionalmente continuar con una capacitación práctica.
- Permite cambio de estatus a otras visas de no-inmigrante o ajuste de estatus para inmigrar en los Estados Unidos.
- Es posible que cónyuge e hijos solteros menores de 21 años acompañen al titular de la visa, mientras realiza sus estudios.

Requisitos de las visas F-1/M-1
Para la aprobación de una visa F-1 o M-1, se requiere demostrar que:
- Se ha sido admitido en una institución educativa que emite Formulario I-20, tales como universidades, colegios, escuelas primarias y secundarias privadas, seminarios, conservatorios y otras instituciones académicas o de aprendizaje, así como escuelas de capacitación lingüística.
- Se tiene vínculos familiares, económicos, sociales y de cualquier otro tipo con el país de origen son sólidos, y que como consecuencia no se tiene la intención ni necesidad de inmigrar en los EE.UU.
- Se posee los recursos financieros para cubrir el costo de los estudios y gastos de estadía (Hospedaje, transporte, alimentación, etc.). Si esposa (o) e hijo (s) acompañaran al titular de visa mientras estudia, el presupuesto debe ser suficiente para todo el grupo familiar.
- Se ingresa a los EE.UU. como estudiante temporal y únicamente con el propósito de realizar estudios en la institución educativa que emitió el formulario I-20;
- Dependiendo de los estudios académicos o vocacionales, puede que sea un requisito que el estudiante posea un nivel avanzado de inglés.
Ejemplos prácticos* VISA S F-1 / M-1

Visa F-1:Aprendizaje de inglés
Nombre: Ana. País de origen: Brasil.
Ana siempre ha soñado con hablar inglés con fluidez para mejorar sus oportunidades profesionales. Solicitó una visa F-1 para asistir a un programa de inglés como segundo idioma (Englsh as a Second Language/ESL) en una escuela de idiomas en la ciudad de Nueva York.
Para ello completó los pasos necesarios:
- Admisión: Ana recibió su carta de aceptación de la escuela de idiomas, que está certificada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
- Formulario I-20: La escuela le emitió un formulario I-20, que utilizó para solicitar su visa F-1.
- Solicitud de visa: En la embajada de los Estados Unidos, asistió a su entrevista para la visa, demostrando que tenia la capacidad de sostenerse económicamente durante sus estudios y que tenía la intención de regresar a Brasil después de completar su programa.
- Llegada a los EE. UU.: Ana llegó a la ciudad de Nueva York, se comunicó con su coordinador de estudios (Designated School Official/DSO) y así comenzó su experiencia de aprendizaje inmersivo de inglés.

Visa F-1: Estudiante de MBA
Nombre: David. País de origen: Panamá
David aspira a avanzar en su carrera de administración de empresas y decidió cursar un MBA en una prestigiosa escuela de negocios de California.
Su proceso incluyó:
- Admisión: David fue admitido en el programa de MBA después de cumplir con todos los requisitos académicos y de admisión.
- Formulario I-20: La escuela de negocios le emitió un formulario I-20 necesario para su solicitud de visa F-1.
- Solicitud de visa: David asistió a su entrevista en el consulado de los EE. UU., proporcionando evidencia de fondos para financiar sus estudios profesionales, vínculos con Panamá y planes de regresar después de la graduación.
- Llegada a los EE. UU.: A su llegada, se registró en el DSO de su escuela y se sumergió en su programa de MBA, estableciendo contactos con compañeros y adquiriendo una experiencia invaluable para su desenvolvimiento profesional.

Visa M-1: Estudiante vocacional
Nombre: Claudia. País de origen: República Dominicana
María trabaja para una compañía de producción de videos y tiene como objetivo mejorar su conjunto de habilidades tomando un curso vocacional de un año de “fotografía” en un instituto técnico en Chicago.
Para ingresar en el curso vocacional, siguió estos pasos generales:
- Admisión: Claudia aseguró su lugar en el programa y recibió una carta de aceptación del instituto técnico.
- Formulario I-20: El instituto en el que realizara el curso vocacional acepta estudiantes internacionales, por lo que le emitió un formulario I-20, esencial para su solicitud de visa M-1.
- Solicitud de visa: En el consulado de los EE.UU., Claudia presentó pruebas de su empleo, su capacidad financiera para costear los estudios y todos los demás gastos en que incurrirá durante su estadía y además, expresó su intención de utilizar los conocimientos aprendidos en la compañía de producción de videos, una vez regrese a su país.
- Llegada a los EE.UU.: Llegó y se registró en el DSO de la escuela, lista para sumergirse en sus estudios de fotografía profesional.
*Todos los ejemplos en este documentos han sido creados con fines ilustrativos y no deben ser considerados como casos reales.
Nuestros servicios profesionales para el procesamiento de visas F-1 o M-1

TIEMPO PROMEDIO DE PREPARACIÓN:
Tiempo promedio de recolección de documentación, obtención de I-20, elaboración de formulario de solicitud de visa, preparación para entrevista y entrevista para solicitud de visa en consulado ,embajada, o para solicitud de Cambio de Estatus (COS) dentro de los Estados Unidos.
Visas F-1 o M-1: Aprox. entre 1 a 3 meses.
La preparación inicia con su contratación de nuestros servicios, después de los cual usted recibirá un requerimiento de información, con base en el que iniciaremos la preparación del formulario DS-160 y análisis de la documentación necesaria para la solicitud de visa.
El tiempo de preparación depende directamente de la disponibilidad de la información que permita completar la solicitud de visa o Cambio de Estatus al 100%.
Nota importante: dependiendo de: cumplimiento de requisitos, denegaciones de visa anteriores, circunstancias especiales (por ejemplo, estadías prolongadas, cancelación de visa, deportación o expulsión de los Estados Unidos), entre otros factores, la preparación de su caso puede extenderse por varios meses.

TIEMPO PROMEDIO DE PROCESAMIENTO:
Tiempo promedio de procesamiento completo de solicitud de visa en consulado o embajada desde registro de datos y agendamiento de cita hasta entrevista con oficial consular o para solicitud de Cambio de Estatus ante USCIS dentro de los Estados Unidos.
Aprox. Entre 1 y 30 días.
En cuanto a la decisión de aprobación o denegación de una visa F-1 o M-1, en la gran mayoría de los casos, la decisión del oficial consular se realiza de inmediato al finalizar la entrevista; sin embargo, una solicitud de visa F-1 o M-1 puede ser denegada inicialmente y colocada en procesamiento adicional bajo la causal 221 (g).
Para obtener información sobre solicitudes de visas denegadas inicialmente bajo causal 221 (g), por favor ingrese en el siguiente enlace:
https://asesoriavisaamericana.com/asesoria-visa-americana/problemasmigratorios/denegaciones a.
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO | COSTOS DE SOLICITUD | ||
Tarifa consular(Por persona) | SEVIS Fee | HonorariosAVA | |
| USD 1851USD 1851 | USD 3502USD 3302 | USD XXX3USD XXX3A partir de USD XXX(Tarifa total se calcula según horas de consulta)Registro de datos y agendamiento de cita: USD XX(Deben pagarse al iniciar el servicio) Re-agendamiento de cita: USD XXX(50% debe pagarse al iniciar el servicio, 50% complementario al lograr el adelanto de la cita. |
NOTAS:1Para agendar una cita de solicitud de visas F-1 o M-1, se debe realizar un pago de USD 185 dólares estadounidenses (por persona) a la Embajada o Consulado.2El SEVIS fee es un pago obligatorio que se realiza al sistema que administra a todos los estudiantes extranjeros en los Estados Unidos. Para la F-1 es de USD 350, mientras que para la M-1 es de USD 330.3Nuestros honorarios se encuentran condicionados a los detalles de su caso particular. Específicamente, dependen de:
|
Preguntas frecuentes (Visas B-1/B-2)
¿Cuál es la diferencia entre una visa F-1 y una visa M-1?
Tanto las visas F-1 como las M-1 están disponibles para estudiantes internacionales, pero se adaptan a diferentes tipos de programas educativos.
Visa F-1 (Visa de Estudiante Académico):
- Propósito: Para estudiantes inscritos en programas académicos, incluyendo universidades, colegios, escuelas secundarias, escuelas primarias, seminarios, conservatorios y otras instituciones académicas, incluyendo programas de capacitación en idiomas.
- Empleo: Permite la Formación Práctica Opcional (OPT) y la Formación Práctica Curricular (CPT) bajo condiciones específicas.
- Duración: Válida durante la duración del programa académico del estudiante más cualquier período de formación práctica (empleo) autorizado.
- Flexibilidad: Ofrece más flexibilidad en términos de transferencia entre escuelas o programas dentro de los EE.UU.
Visa M-1 (Visa de Estudiante Vocacional):
- Propósito: Para estudiantes inscritos en programas vocacionales, como escuelas técnicas, escuelas de oficios profesionales y otras instituciones vocacionales.
- Empleo: No permite OPT como la visa F-1. Los estudiantes M-1 solo pueden trabajar en puestos de capacitación práctica (empleo) después de completar sus estudios y solo si la capacitación es necesaria para completar su programa.
- Duración: Válido durante la duración del curso del alumno más cualquier periodo de formación práctica autorizado, pero con una normativa más estricta en materia de extensión y transferencia.
- Flexibilidad: Menos flexible en comparación con la visa F-1. Cambiar de programa o de escuela puede ser más restrictivo.
Estas distinciones ayudan a garantizar que los estudiantes internacionales se clasifiquen adecuadamente en función de sus programas de estudio.
¿Si soy un estudiante con visa F-1 o M-1, puede trabajar legalmente en los Estados Unidos?
Los estudiantes F-1 no pueden obtener autorización para trabajar fuera del campus de la institución educativa en la que están cursando estudios durante el primer año académico, pero pueden aceptar empleo dentro del campus, sujeto a ciertas condiciones y restricciones.
Después del primer año académico, los estudiantes F-1 pueden participar en tres tipos de empleo fuera del campus:
- Formación Práctica Curricular (CPT): Permite a los estudiantes F-1 participar en experiencias laborales prácticas que están directamente relacionadas con sus estudios.
- Capacitación Práctica Opcional (OPT): La Capacitación Práctica Opcional (OPT) es una autorización de empleo temporal para estudiantes internacionales F-1. Permite a los estudiantes que ya han estado matriculados y cursando estudios académicos por mas de un (1) año, adquirir experiencia laboral práctica relacionada con su área principal de estudio durante la realización del curso académico o con posterioridad por un periodo de 12 meses.
- Extensión de Capacitación Práctica Opcional (OPT): Adicionalmente, para aquellos estudiantes académicos cursando carreras profesionales incluidas en el programa STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), es posible obtener extensiones en la practica profesional de la profesión por 24 meses adicionales, para un total de 36 meses. Si posteriormente, el estudiante ingresa en estudios mas avanzados, puede nuevamente obtener empleo en su profesión por 12 meses y si es en una especialización STEM, también puede extender su autorización de empleo por 24 meses mas.
Adicionalmente, los estudiantes F-1 también pueden obtener empleo fuera del campus si enfrentan repentinamente situaciones especiales e inesperadas que producen dificultades económicas que no les permitiría continuar con sus estudios académicos.
En el caso de los estudiantes M-1, pueden participar en una Capacitación Práctica Opcional (OPT) hasta seis meses después de completar su curso de estudio. Esta formación práctica debe estar relacionada con su campo de estudio y está destinada a proporcionar una formación en el puesto de trabajo que no está disponible en su país de origen.
¿Si soy un estudiante con visa F-1 o M-1, puede trabajar legalmente en los Estados Unidos?
Los estudiantes F-1 no pueden obtener autorización para trabajar fuera del campus de la institución educativa en la que están cursando estudios durante el primer año académico, pero pueden aceptar empleo dentro del campus, sujeto a ciertas condiciones y restricciones.
Después del primer año académico, los estudiantes F-1 pueden participar en tres tipos de empleo fuera del campus:
- Formación Práctica Curricular (CPT): Permite a los estudiantes F-1 participar en experiencias laborales prácticas que están directamente relacionadas con sus estudios.
- Capacitación Práctica Opcional (OPT): La Capacitación Práctica Opcional (OPT) es una autorización de empleo temporal para estudiantes internacionales F-1. Permite a los estudiantes que ya han estado matriculados y cursando estudios académicos por mas de un (1) año, adquirir experiencia laboral práctica relacionada con su área principal de estudio durante la realización del curso académico o con posterioridad por un periodo de 12 meses.
- Extensión de Capacitación Práctica Opcional (OPT): Adicionalmente, para aquellos estudiantes académicos cursando carreras profesionales incluidas en el programa STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), es posible obtener extensiones en la practica profesional de la profesión por 24 meses adicionales, para un total de 36 meses. Si posteriormente, el estudiante ingresa en estudios mas avanzados, puede nuevamente obtener empleo en su profesión por 12 meses y si es en una especialización STEM, también puede extender su autorización de empleo por 24 meses mas.
Adicionalmente, los estudiantes F-1 también pueden obtener empleo fuera del campus si enfrentan repentinamente situaciones especiales e inesperadas que producen dificultades económicas que no les permitiría continuar con sus estudios académicos.
En el caso de los estudiantes M-1, pueden participar en una Capacitación Práctica Opcional (OPT) hasta seis meses después de completar su curso de estudio. Esta formación práctica debe estar relacionada con su campo de estudio y está destinada a proporcionar una formación en el puesto de trabajo que no está disponible en su país de origen.
¿Soy un estudiante F-1, bajo qué circunstancias puedo perder el estatus F-1 de Estudiante?
El estatus de estudiante F-1 se puede perder como consecuencia de varias circunstancias, que incluyen:
- No estar cursando las materias: No inscribirse en el número requerido de horas de crédito en sus estudios.
- Empleo no autorizado: Trabajar fuera del campus de la escuela sin la debida autorización.
- Falta de extensión/reinscripción: No solicitar una extensión o reinscripción de manera oportuna.
- Falta de transferencia de escuelas: No completar el proceso de transferencia correctamente, si se cambia de escuela.
- Violación de los términos de la visa: Participar en actividades no permitidas bajo las regulaciones de la visa/clasificación F-1.
- Problemas de certificación SEVP de la escuela.
¿Cuándo puedo llegar y cuanto tiempo puedo estar en los Estados Unidos con visa F-1 o M-1?
La estadía en los EE.UU. puede extenderse pidiendo una Extensión de Estatus (EOS). La solicitud para la extensión debe justificarse adecuadamente y debe realizarse con suficiente antelación, antes del vencimiento de la estadía inicialmente autorizada.
En el caso de los estudiantes F-1 que han estado cursando sus estudios regularmente, pero que no pueden terminarlo (por una causa justificable) antes de la fecha de finalización del programa, debe solicitar una extensión de estatus antes de la fecha de finalización del programa.
Para los estudiantes M-1, aunque son admitidos en los Estados Unidos por un período de tiempo específico, generalmente por no más de un (1) año, un estudiante M-1 puede lograr una extensión por un período acumulativo de hasta 3 años, más el período de gracia de 30 días.
¿Si soy un estudiante con visa F-1 o M-1, puedo cambiarme a otra clasificación de no-inmigrante dentro de los Estados Unidos?
Si estás dentro de los Estados Unidos con una clasificación de no-inmigrante, como por ejemplo B-1/B-2, puedes solicitar Cambio de Estatus (COS) a la clasificación F-1 o M-1. (Ver restricciones en la sección sobre Cambio de Estatus). De manera similar, un estudiante F-1 o M-1 tiene la posibilidad de solicitar un cambio de estatus a otra clasificación de no-inmigrante o para realizar un Ajuste de Estatus (AOS) para obtener la residencia permanente legal.
Sin embargo, un estudiante M-1 no puede realizar lo siguiente:
- Cambiarse de programa o transferirse a otra institución después que haber estado cursando por seis meses el programa de estudios original.
- Utilizar el estatus M-1 para continuar con un programa de educación superior en los Estados Unidos, como una licenciatura (Debe solicitar una visa de estudiante F-1 fuera de los Estados Unidos si desea realizar estudios académicos).
- Inscribirse en cursos de idiomas. (Debe solicitar una visa de estudiante F-1 fuera de los Estados Unidos).
¿Si soy un estudiante F-1, es posible obtener empleo formal al nivel profesional en los Estados Unidos una vez finalice mis estudios?
Si es posible, especialmente para estudiantes F-1 universitarios (académicos) y estudiantes de posgrado con experiencia laboral demostrable y con logros y destrezas profesionales avanzadas, es posible obtener empleo mediante un Cambio de Estatus (COS) a clasificaciones como O-1 o HB-1 de no-inmigrante o solicitar un Ajuste de Estatus (AOS) a alguna de las categorías de inmigrante relacionadas con empleos tales como las EB-1 o EB-2/EB-2 NIW.
¿Si soy un estudiante F-1, es posible cambiarme de la escuela originalmente seleccionada a una nueva escuela?
Durante el transcurso de los estudios en la primera escuela y siempre que no se haya perdido el estatus de estudiante F-1, se puede solicitar cambio a una nueva institución académica. El proceso de “transferencia” a una nueva escuela para estudiantes F-1 debe realizarse dentro de un tiempo máximo de 5 meses desde el egreso de la escuela inicial, al ingreso al curso de la nueva escuela.
En general, los estudiantes M-1 solo puede transferirse de programas dentro de los primeros seis meses de llegar a los Estados Unidos, a menos que pueda demostrarse que el estudiante no puede permanecer en la escuela actual debido a circunstancias fuera de su control (por ejemplo, la escuela cierra), lo cual le permitiría transferirse fuera del período inicial de seis meses.
¿Puede un estudiante F-1 o M-1 incluir a la familia para viajar los Estados Unidos mientras realiza estudios?
Si. Esposo (a) y los hijos menores de 21 años y solteros de los titulares de visas F-1 o M-1 son elegibles para ingresar a los Estados Unidos con visas F-2 o M-2. Los familiares con visas F-2 o M-2 se consideran dependientes de los estudiantes F-1 o M-1; por lo tanto, los familiares con F-2 o M-2 tienen derecho a permanecer en los Estados Unidos durante la estadía autorizada al estudiante F-1 o M-1. Si los estudiantes F-1 o M-1 pierden el estatus, entonces también lo harán sus dependientes F-2 o M-2.
Los dependientes F-2 o M-2 no pueden obtener autorización de empleo en los Estados Unidos, pero pueden estudiar. Los niños tendrán acceso a escuelas desde prekínder hasta la escuela secundaria. Su cónyuge tendrá acceso a estudiar, incluso a tiempo parcial en colegios y universidades.
¿Si estoy dentro de los Estados Unidos, puedo recuperar el estatus en la clasificación F-1 o M-1 en caso de que lo haya perdido o abandonado?
Si. Siempre que no se haya estado más de 5 meses “sin estatus” y que no tengas ningún inconveniente con las leyes de los Estados Unidos, es posible solicitar la restitución del estatus F-1 o M-1 reuniendo la documentación apropiada.
Para más información, por favor ingresar al siguiente enlace:
www.asesoriavisaamericana.com/RestablecimientodeEstatusF-1
¿Puedo obtener una segunda o nueva Visa F-1 o M-1 después de haber tenido una anteriormente?
Si. No existen limitaciones en cuanto a obtener una visa F-1 o M-1 nuevamente después que hayas estado fuera de los Estados Unidos, siempre y cuando no hayas incurrido en ningún incumplimiento con las leyes de los Estados Unidos.
¿Tienen los estudiantes F-1 o M-1 obligaciones tributarias en los Estados Unidos?
En general, como estudiante internacional F-1 o M-1, debes declarar impuestos en los Estados Unidos si:
- Recibiste ingresos salariales.
- Obtuviste una beca que no está exenta de impuestos.
- Tuviste ingresos de opciones sobre acciones en el mercado de valores.
- Ganaste una lotería.
- Recibiste otro tipo de ingresos no salariales (Honorarios, comisiones, regalías, etc.)
No estás en obligación de declarar impuestos en los siguientes casos:
- Dinero que proviene del exterior de los Estados Unidos (Fuente extranjera)
- Ingresos por intereses de un banco, institución de ahorro y préstamo, cooperativa de crédito o compañía de seguros de los Estados Unidos.
- Una beca libre de impuestos.
- Rendimientos por inversiones financieras libres de impuestos.
Puedo tener cuentas bancaria en los Estados Unidos mientras soy estudiante F-1 o M-1 ?
Los estudiantes internacionales F-1 y M-1 tienen acceso a la apertura de cuenta bancaria en Bancos de los Estados Unidos para facilitar la administración de sus finanzas. Generalmente, los Bancos solicitan diversos documentos de identificación del país de origen, de la escuela en la que están estudiando, de las direcciones de residencia en el extranjero y en los Estados unidos, y de inmigración (Visas, I-94, etc.).
¿Puedo obtener licencia de conducción mientras soy estudiante F-1 o M-1?
Los estudiantes F-1 y M-1, y sus dependientes (mayores de 16 años) pueden solicitar licencia de conducción al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) de la localidad en la que están residenciados mientras realizan su curso. Si tiene una licencia de conducción internacional emitida en su país de origen, puede usarla, pero no en todos los Estados unidos está permitido el uso indefinido de una licencia de conducción extranjera. Debe investigar de cuánto tiempo dispone para usar la licencia de su país en la localidad en la que se encuentra.
¿Cómo es el proceso de renovación de la Visa F-1 o M-1?
Debido a que ambas visas son aprobadas por la duración de los cursos (D/S), no existe proceso especifico de renovación para estas visas. Tal como se indicó anteriormente lo que está disponible es la extensión o restitución de estatus dentro de los Estados Unidos.
¿Es posible enviar un niño menor de edad a estudiar a los Estados Unidos con visa F-1?
En los Estados Unidos, los estudiantes comienzan la educación formal alrededor de los cinco o seis años, y usted puede enviar sus niños a estudiar con una visa F-1 desde la educación preescolar, pasando por la escuela primaria, y también el bachillerato.
Existen dos tipos de escuelas desde preescolar (kindergarten) hasta el grado 12 (K-12) que es el grado final del bachillerato en los Estados Unidos:
- Escuelas públicas.
- Escuelas privadas.
Los estudiantes internacionales pueden solicitar visa F-1 para asistir a una escuela privada desde el preescolar hasta el final del bachillerato.
A menudo nos consultan si menores de edad o jóvenes adolescentes pueden asistir a una escuela pública, sin costear los estudios.
La respuesta es que los estudiantes F-1 solo pueden estudiar en una escuela pública en cualquiera de los grados 9 a 12, por un máximo de 12 meses y deben pagar con antelación a la emisión de la visa F-1 la totalidad del costo del curso de estudio. Es decir, NO está permitido para ningún estudiante F-1 desde preescolar hasta el grado 8 estudiar en una escuela pública subsidiada con los recursos fiscales de los Estados Unidos, y los de grados 9 a 12 si lo pueden hacer siempre y cuando rembolsen al Estado el costo de los estudios.
La excepción a lo anterior se produce cuando adultos con visa F-1 en los Estados estén estudiando en 93…..3.3escuelas privadas, sus hijos con estatus F-2 si pueden estudiar en escuelas públicas sin limitaciones, y tales escuelas no tienen que estar autorizadas por las autoridades de inmigración.
Otra pregunta frecuente es lo relacionado con las visas del papa y/o la mama del estudiante F-1 menor de edad.
¿Qué tipo de Visa reciben los padres del estudiante F-1 de escuela primaria o secundaria?
Los padres de estudiantes F-1 menores de edad no reciben visa relacionada con la visa del estudiante F-1. En consecuencia, los padres de estudiantes menores de edad F-1 deben obtener visado B-1/B-2 que les permita ingresar a los Estados Unidos para visitar a su hijo o hija estudiante.
Finalmente, se encuentra el tema más fundamental sobre la seguridad de los menores de edad, incluyendo el hospedaje.
Sobre este punto tan importante, los lineamientos son que en el caso de los internados (Boarding schools), estas instituciones por ley deben disponer de las instalaciones para el hospedaje de los estudiantes.
Las demás escuelas, algunas incluyen residencias para hospedar a menores de edad; por lo que regularmente los menores de edad que no van a estudiar en un internado tienen tres opciones de hospedaje:
- Familiares que residen legalmente en los Estados Unidos.
- Familias en los Estados Unidos que sirven como anfitriones de estudiantes internacionales (Host families).
- Residencias disponibles que ofrecen las escuelas. (Algunas si, otras no.)
Para cualquiera de las opciones, el proceso de selección de hospedaje de un estudiante menor de edad debe realizarse rigurosamente, con atención a todas las medidas de seguridad y bienestar de los estudiantes, las cuales incluyen, entre otras:
- Averiguar todos los detalles sobre los arreglos de vivienda con antelación al inicio del proceso de aplicación para visa.
- Intercambiar fotos, realizar video llamadas, e idealmente conocer personalmente la residencia del estudiante y/o las familias anfitrionas. Tener conocimiento de otras personas que vivirán en el entorno del estudiante.
- Asegurarse que las condiciones físicas, de seguridad e higiene del lugar de hospedaje son apropiadas para su hijo o hija.
- Preparar la documentación legal sobre la responsabilidad del menor de edad en los Estados Unidos, incluyendo las disposiciones para atención médica.
- Procurar que su hijo o hija tenga toda la información específica y los medios de comunicación como teléfono celular, Tablet, computador, etc., para comunicarse y obtener ayuda de las autoridades o recibir atención médica, en caso de que surja la necesidad.
- Asegurarse que la escuela se compromete a una supervisión integral del menor de edad durante la estadía en los Estados Unidos, incluyendo estar disponible en cualquier momento durante la jornada escolar y proporcionarle información de contacto de emergencia para horas no escolares.
- Procurar que, en todo momento, el menor de edad tenga acceso a fondos (dinero) suficientes.
¿El caso especial de las visas F-3 y M-3?
La visa F-3 (Commuter visa), está disponible para mexicanos y canadienses que tienen residencia a una distancia no superior a 75 millas de la institución académica en la que desean estudiar en los Estados Unidos, muy cerca de la frontera.
Los estudiantes F-3 (o M-3) debe regularmente ingresar a los Estados Unidos para clases y otras actividades relacionadas y luego regresar a su residencia (en México o Canadá).
Restricciones más importantes:
- El estudiante F-3 (o M-3) no está autorizado para empleo dentro de los Estados Unidos, ni para participar en actividades laborales en el campus de estudio. Sin embargo, si una capacitación laboral (que incluya remuneración) es específicamente parte del curso, ese tipo de trabajo si está permitido. (Pasantías/Programas de Capacitación practica).
- Los dependientes de un estudiante que obtiene una visa F-3 (o M-3) no son elegibles para obtener una visa que les permita ingresar a los Estados Unidos.
Al igual que las visas M-1, las visas M-3 son las adecuadas para estudios vocacionales no académicos, pero exclusivamente para mexicanos y canadienses residentes que residen en las cercanías de la frontera con los Estados Unidos (A un máximo de 75 millas de distancia).